- COCHES NUEVOS
- COCHES DE SEGUNDA MANO
de coches en

de segunda mano

Alfa Romeo Giulia
Puntuación de El Español
Destaca: Diseño, comportamiento
A mejorar: Calidades, ausencia de electrificación
Versiones
- GASOLINA
- OTROS
-
2.0 Gasolina 206kW (280CV) Super Q4
Desde 56.100 €
-
2.0 Gasolina 206kW (280CV) Sprint Q4
Desde 58.600 €
-
2.0 Gasolina 206kW (280CV) Ti Q4
Desde 61.100 €
-
2.0 Gasolina 206kW (280CV) Veloce Q4
Desde 63.600 €
-
2.0 Gasolina 206kW Competizione Q4
Desde 67.600 €
-
2.9T V6 375kW (510CV) Quadrifoglio AT
Desde 108.100 €
-
2.2 Diesel 118kW (160CV) Super RWD
Desde 46.100 €
-
2.2 Diesel 118kW (160CV) Sprint RWD
Desde 48.600 €
-
2.2 Diesel 118kW (160CV) Ti RWD
Desde 51.100 €
-
2.2 Diesel 118kW (160CV) Veloce RWD
Desde 53.600 €
-
2.2 Diesel 154kW (210CV) Ti Q4
Desde 56.100 €
-
2.2 Diesel 118kW (160CV) Competizione
Desde 57.600 €
-
2.2 Diesel 154kW (210CV) Veloce Q4
Desde 58.600 €
-
2.2 Diesel 154kW (210CV) Competizione Q4
Desde 62.600 €
Datos generales
Introducción
Desde el año 2020 Alfa Romeo tiene a la venta este Alfa Giulia. Se trata de una puesta al día del Alfa Romeo Giulia de 2016.
Qué tipo de coche es
El Alfa Romeo Giulia es una berlina de tamaño grande que rivaliza con las berlinas premium alemanas. Si bien es una berlina, también hay que señalar que es un coche con cierta orientación deportiva. Este aspecto, de hecho, es el que principalmente le diferencia de los rivales premium alemanes. Hablamos de modelos como:
Hasta aquí los modelos premium. Si también añadimos los coches de marcas generalistas, sumamos estos otros coches:
Imágenes
Dimensiones
Respecto a todos ellos el Alfa Romeo Giulia es uno de los modelos más pequeños de la categoría. Mide 4,64 metros de largo, lo que le convierte en una berlina más pequeña que los premium alemanes tal y como se puede ver a continuación:
- Mercedes Clase C | 4,75 metros
- Audi A4 | 4,72 metros
- BMW Serie 3 | 4,70 metros
- Alfa Romeo Giulia | 4,64 metros
En cuanto al maletero, el Alfa Romeo Giulia cuenta con 480 litros, una cifra contenida respecto a muchos modelos:
- Skoda Superb | 625 litros
- Renault Talisman | 608 litros
- Skoda Octavia | 590 litros
- Volkswagen Passat | 586 litros
- Honda Civic Sedán | 519 litros
- Kia Optima | 510 litros
- Hyundai i40 | 505 litros
- Opel Insignia | 490 litros
- Peugeot 508 | 487 litros
- Audi A4 | 480 litros
- BMW Serie 3 | 480 litros
- Alfa Romeo Giulia | 480 litros
- Mercedes Clase C | 455 litros
Motores
En cuanto a la gama de motores, que no ha variado, queda de la siguiente manera:
Gasolina
2.0 de 200 CV, automático y tracción total
2.0 de 280 CV, automático y tracción total
Diésel
2.2 de 160 CV, automático y tracción trasera
2.2 de 210 CV, automático y tracción total
También está disponible el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio es la variante más deportiva del Alfa Romeo Giulia. Incorpora un motor de gasolina de seis cilindros en V con tres litros de cilindrada y 510 CV de potencia.
Este motor, además, está asociado a una caja manual de seis velocidades o bien una nueva transmisión automática de ocho marchas. La potencia de este motor se transmite al eje trasero o bien a las cuatro ruedas, logrando unas prestaciones espectaculares. Consigue una velocidad máxima de 307 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. A ello se suma un par máximo de 600 Nm. disponible desde las 2.500 vueltas.
Equipamiento
Los principales cambios que incorpora este Alfa Romeo Giulia son muy similares a los que también afectan al Alfa Romeo Stelvio. Son cambios, por tanto, pequeños. No es una gran actualización. Estos cambios afectan ligeramente al diseño, al equipamiento y a las ayudas a la conducción.
En el interior es, quizás, donde exista un mayor número de cambios. Ahora cuenta con un equipo de información y entretenimiento, con una pantalla central de hasta 8,8 pulgadas. Una pantalla, además, que es táctil y que cuenta con nuevos menús.
También se ha rediseñado el cuadro de instrumentos de 7 pulgadas para regornanizar la información. Alfa Romeo, además, ha mejorado algunos de los elementos del interior para dotarles de más calidad.
Otro cambio es que el Alfa Romeo Stelvio es un coche conectado. Incorpora desde la llamada de emergencia, llamada al servicio de asistencia o servicios remotoso como el bloqueo o desbloqueo de puertas, conocer la ubicación del vehículo o comunicarse con los asistentes personales Alexa o Google Home.
En el apartado de ayudas a la conducción, Alfa Romeo afirma contar con un nivel 2 de automatización que permite mantenerse en el carril incluso con intervención activa para devolver el vehículo a su carril, ángulo muerto activo, control de crucero activo, que está en combinación con el reconocimiento de señales de tráfico y ayuda en momentos de tráfico congestionado, además de monitorizar al conductor con síntomas de somnolencia y cansancio.
Conclusión
Una berlina que destaca por el diseño y comportamiento si bien no cuenta con versiones electrificadas.