- COCHES NUEVOS
- COCHES DE SEGUNDA MANO
de coches en

de segunda mano

Skoda Octavia
Desde 29.450 €
27.308 €
Precio medio de las ofertas obtenidas por los concesionarios Ahorras 2.142 €
Puntuación de El Español
Destaca: Comportamiento, habitabilidad, versiones electrificadas, maletero
A mejorar: Las berlinas tienen poca demanda frente a los SUV
Versiones
- GASOLINA
- ELÉCTRICO
- GAS
- OTROS
-
1.0 TSI 81KW (110CV) Ambition
Desde 29.450 €
-
Combi 1.0 TSI 81kW(110CV) Man Ambition
Desde 31.330 €
-
1.0 TSI 81kW(110CV) DSG mHEV Ambition
Desde 31.450 €
-
1.0 TSI 81kW(110CV) DSG mHEV Selection
Desde 31.450 €
-
1.0 TSI 81kW DSG mHEV Ambition Plus
Desde 31.450 €
-
Combi 1.0 TSI 81kW DSG mHEV Ambit. Plus
Desde 32.150 €
-
Combi 1.0 TSI 81kW(110CV) DSG mHEV Ambi.
Desde 32.150 €
-
Combi 1.0 TSI 81kW DSG mHEV Selection
Desde 32.150 €
-
Combi 1.5 TSI 110kW DSG m-HEV Ambit Plus
Desde 33.850 €
-
Combi 1.5 TSI 110kW DSG m-HEV Ambit
Desde 33.850 €
-
Combi 1.5 TSI 110kW DSG m-HEV Selection
Desde 33.850 €
-
1.5 TSI m-HEV 110kW(150CV) DSG Selection
Desde 34.450 €
-
1.5 TSI m-HEV 110kW DSG Ambition Plus
Desde 34.450 €
-
1.5 TSI m-HEV 110kW (150CV) DSG Ambition
Desde 34.450 €
-
Combi 1.5 TSI 110kW DSG m-HEV Sport
Desde 34.500 €
-
1.5 TSI m-HEV 110kW (150CV) DSG Sport
Desde 35.130 €
-
Combi 1.5 TSI 110kW DSG m-HEV Style
Desde 35.500 €
-
1.5 TSI m-HEV 110kW (150CV) DSG Style
Desde 36.170 €
-
Combi 1.5 TSI 110kW DSG m-HEV Scout
Desde 36.500 €
-
2.0 TSI 180kW (245CV) DSG RS
Desde 40.900 €
-
Combi 2.0 TSI 140kW(190CV) DSG 4X4 Scout
Desde 41.400 €
-
Combi 2.0 TSI 180kW (245CV) DSG RS
Desde 41.600 €
-
2.0 TSI 180kW (245CV) DSG RS Plus
Desde 42.100 €
-
Combi 2.0 TSI 180kW (245CV) DSG RS Plus
Desde 42.800 €
-
1.4 TSI P-HEV 110kW/150kW DSG Style
Desde 41.300 €
-
Combi 1.4 TSI P-HEV 110kW/150kW DSG Sty.
Desde 42.000 €
-
1.4 TSI P-HEV 110kW/180kW DSG RS
Desde 43.900 €
-
Combi 1.4 TSI P-HEV 110kW/180kW DSG RS
Desde 44.600 €
-
Combi 1.5 TSI 96kW DSG G-TEC Ambition
Desde 34.850 €
-
2.0 TDI 85kW (115 CV) Manual Ambition
Desde 32.050 €
-
2.0 TDI 85kW Manual Ambition Plus
Desde 32.050 €
-
2.0 TDI 85kW (115 CV) Manual Selection
Desde 32.050 €
-
Combi 2.0 TDI 85kW(115CV) Man Selection
Desde 32.750 €
-
Combi 2.0 TDI 85kW(115CV) Man Ambition
Desde 32.750 €
-
Combi 2.0 TDI 85kW Man Ambition Plus
Desde 32.750 €
-
2.0 TDI 85kW (115CV) DSG Ambition
Desde 33.550 €
-
2.0 TDI 110kW (150CV) Manual Ambition
Desde 33.750 €
-
Combi 2.0 TDI 85kW(115CV) DSG Ambition
Desde 34.250 €
-
Combi 2.0 TDI 110kW(150CV) Man Ambition
Desde 34.450 €
-
2.0 TDI 110kW (150 CV) DSG Selection
Desde 35.250 €
-
2.0 TDI 110kW (150 CV) DSG Ambition
Desde 35.250 €
-
2.0 TDI 110kW DSG Ambition Plus
Desde 35.250 €
-
2.0 TDI 110kW (150 CV) DSG Sport
Desde 35.900 €
-
Combi 2.0 TDI 110kW(150CV) DSG Ambition
Desde 35.950 €
-
Combi 2.0 TDI 110kW(150CV) DSG Selection
Desde 35.950 €
-
Combi 2.0 TDI 110kW DSG Ambition Plus
Desde 35.950 €
-
Combi 2.0 TDI 110kW(150CV) DSG Sport
Desde 36.600 €
-
2.0 TDI 110kW (150 CV) DSG Style
Desde 36.900 €
-
Combi 2.0 TDI 110kW (150CV) DSG Style
Desde 37.600 €
-
Combi 2.0 TDI 110kW(150CV) DSG 4x4 Scout
Desde 40.100 €
-
2.0 TDI 147kW (200CV) DSG RS
Desde 41.950 €
-
Combi 2.0 TDI 147kW(200CV) DSG 4x4 Scout
Desde 42.100 €
-
Combi 2.0 TDI 147kW (200CV) DSG RS
Desde 42.650 €
-
2.0 TDI 147kW (200CV) DSG 4X4 RS
Desde 43.200 €
-
Combi 2.0 TDI 147kW (200CV) DSG 4X4 RS
Desde 43.900 €
Datos generales
- Precio
- Desde 29.450 y hasta 44.600 €
- Año
- 2020
- Tipo de vehículo
- Berlina
- Tamaño
- Grande
- Combustible
- Gasolina, diésel, Híbrido enchufable
- Etiqueta DGT
- C, ECO, CERO
- Número de Plazas
- 5
- Cambio
- Manual, automático
- Seguridad Euro NCAP
- 5 estrellas
Introducción
Desde el año 2020, Skoda tiene a la venta este Skoda Octavia. Es una nueva generación, la cuarta, de esta berlina grande. Este Skoda Octavia, que está a la venta tanto en la carrocería berlina como en el familiar, se mantendrá a la venta hasta aproximadamente 2027, si bien podría recibir una actualización en la mitad de su ciclo de vida comercial.
Además, la gama de este Skoda Octavia, no sólo se limita a las versiones sedán y Combi o familiar. También cuenta con versiones deportivas RS y opciones más camperas como el Octavia 4×4 Scout. Además, este nuevo Skoda Octavia sobresale porque está a la venta con diferentes motores: microhíbridos, enchufabbles, de gasolina y diésel.
La gama se compone de tres niveles de acabado: Active, Ambition y Style. Con la llegada de esta nueva generación, Skoda sigue apostando por uno de sus modelos de mayor éxito, el Octavia, del que ha comercializado cerca de 6,5 millones de unidades desde que fuera lanzado en 1996.
Qué tipo de coche es
El Skoda Octavia es lo que se conoce como una berlina, es decir un coche con los tradicionales tres volúmenes. Es un tipo de vehículo diferente de un SUV que va más pegado al sueño y tiene una amplitud interior algo menor. Por el contrario ofrece unas sensaciones de conducción más dinámicas.
Si bien el Skoda Octavia inicialmente tenía un tamaño más compacto, ahora puede competir con berlinas de mayor tamaño y segmento superior. A continuación detallamos algunos de los modelos que pueden considerarse como rivales dentro de las marcas generalistas.
Imágenes
Dimensiones
En lo que a tamaño se refiere, este nuevo Skoda Octavia mantiene unas dimensiones similares a su antecesor.
Su longitud, por ejemplo, sube hasta los 4,68 metros (1,9 centímetros más que la generación anterior) y la anchura también hace lo propio hasta los 1,82 metros, 1,5 centímetros más. La batalla se mantiene en los 2,68 metros, no varía la cota.
- Opel Insignia | 4,89 metros
- Ford Mondeo | 4,87 metros
- Volkswagen Arteon | 4,86 metros
- Mazda 6 | 4,86 metros
- Skoda Superb | 4,86 metros
- Renault Talisman | 4,85 metros
- Volkswagen Passat | 4,76 metros
- Peugeot 508 | 4,75 metros
- Audi A4 | 4,72 metros
- BMW Serie 3 | 4,70 metros
- Skoda Octavia | 4,68 metros
- Mercedes CLA | 4,68 metros
- Alfa Romeo Giulia | 4,68 metros
En cuanto al maletero, la carrocería de berlina cuenta con 600 litros, lo que supone un incremento de 10 litros más respecto a la generación anterior. Esta cifra, no obstante, se ve reducida en la variante con gas, ya que ofrece 455 litros.
- Skoda Superb | 625 litros
- Renault Talisman | 608 litros
- Skoda Octavia | 590 litros
- Volkswagen Passat | 586 litros
- Honda Civic Sedán | 519 litros
- Kia Optima | 510 litros
- Hyundai i40 | 505 litros
- Opel Insignia | 490 litros
- Peugeot 508 | 487 litros
- Alfa Romeo Giulia | 480 litros
Motores
Es uno de los aspectos más interesantes del nuevo Skoda Octavia, a nuestro juicio. Ya que la plataforma no cambia, nos parece realmente llamativa la incorporación de nuevos sistemas de propulsión, entre los que destacamos los motores microhíbridos o de hibridación ligera.
La oferta de gasolina estará formada por el 1.0 de tres cilindros con 110 CV con cambio manual de seis marchas.
El siguiente escalón es el 1.5 TSI de 150 CV con cambio manual. También habrá un 2.0 TSI de 190 CV, este solo con cambio automático de siete velocidades y tracción total.
En diésel hay un único motor 2.0 TDI con variantes con 116, 150 y 200 CV.
Hay versiones microhíbridas (1.0 TSI de 110 CV y 1.5 TSI 150 CV), híbridas enchufables con el motor de gasolina 1.4 TSI y 204 (también podría haber una versión de 245 CV) y también hay prevista una versión GNC 1.5 TGI con 130 CV.
La llegada de las versiones microhíbridas permite al Skoda Octavia tener la etiqueta ECO de la DGT. Y la introducción de variantes híbridas enchufables, permitirá disponer de la etiqueta CERO.
Al igual que el Golf cuenta con un cambio automático de doble embrague con un selector electrónico que sustituye a la tradicional palanca. Según Skoda este nuevo selector ahorra espacio y permite una reconfiguración del interior, además de ofrecer una conducción más confortable. Cuenta con las posiciones R, N, S y D (retroceso, punto muerto, sport y marcha hacia delante).
Además, también dispone de versiones con una suspensión deportiva y una altura rebajada en 1,5 centímetros, además de contar con un control dinámico del chasis.
Equipamiento
Uno de los aspectos más llamativos del nuevo Skoda Octavia es la mejora en diseño. Skoda hasta la fecha se ha caracterizado por una marca que destaca por su funcionalidad. Sin embargo, otros aspectos como el diseño no eran tan importantes para los responsables checos.
Ahora, en cambio, Skoda ha dado un paso más allá en este apartado, para combinar la funcionalidad con un aspecto más atractivo.
En este sentido, el nuevo Skoda Octavia busca parecerse a su hermano mayor el Superb, con elementos como unos grupos ópticos más poderosos, que pueden incorporar luces Matrix led e intermitentes dinámicos, una zaga con más presencia y el nombre de Skoda en el portón, en lugar del logotipo o emblema de la marca.
En lo que al interior se refiere podemos señalar que es más digital. Por ejemplo, el cuadro de instrumentos es completamente digital y configurable y emerge una pantalla central flotante con un tamaño de 10 pulgadas de diámetro.
Además, también existen otros elementos nuevos como el head up display, más tomas USB, climatizador en tres zonas independientes, carga inductiva del teléfono móvil.
Conclusión
El Skoda Octavia es una de las berlinas más interesantes que existen hoy en día. Todo aquel que no quiera un SUV tiene en este modelo una gran alternativa. Cuenta, además, con versiones familiares y con muchas opciones de electrificación.