Punto de recarga de vehículo eléctrico en Madrid.

Punto de recarga de vehículo eléctrico en Madrid. Aedive

Motor

Se ralentiza el ritmo de instalación de puntos de recarga públicos en España y crecen los inoperativos

La red de recarga crece un 3% en el segundo trimestre, hasta los 47.892 postes, y crece un 5,5% los que no están operativos.

Más información: Europa necesita instalar 8.600 puntos de recarga públicos a la semana para cumplir con los objetivos de 2030

Publicada

La red de recarga de acceso público en España ralentiza su ritmo de crecimiento. En el segundo trimestre del año se instalaron un total de 1.534 puntos, lo que supone un 3% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Para ver esta ralentización basta con observar el número de puntos de recarga que se instalaron en el primer trimestre del año, con 7.633 postes, según datos de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac).

Así las cosas, al cierre del primer semestre del año España cuenta con un total de 47.892 puntos de recarga de acceso público instalados y en funcionamiento. En total, entre enero y junio se han instalado 9.167 puntos de recarga de acceso público.

Ahora bien, el número de puntos de recarga de acceso público que no están operativos se incrementa un 5,5% en comparación con el primer trimestre del año, con 720 postes más y alcanzan los 13.782 en total.

De esta manera, una quinta parte de los puntos de recarga instalados en España no se encuentra operativo. Concretamente, suponen el 22% de los puntos instalados.

Si estos postes estuviesen en funcionamiento, España contaría con 61.684 puntos de recarga de acceso público, lo que supondría acercarse al objetivo planteado por la patronal de contar con 64.000 puntos al cierre de 2024.

No obstante, pese a que aún resta la mitad del año, la distancia para cumplir los objetivos todavía es elevada, pues el ejercicio tendría que finalizar con 91.000 puntos de recarga de acceso público.

La recarga rápida sólo supone el 9%

Otro de los principales problemas del despliegue de infraestructura de recarga de acceso público es el relacionado con los puntos de recarga rápida, es decir, aquellos puntos que superan los 150 kW.

Siete de cada 10 puntos de recarga públicos instalados y en funcionamiento en el mercado patrio corresponden a postes con potencias inferiores a los 22 kW.

De hecho, el 70,7% de los postes instalados en el segundo trimestre del año corresponde a este tipo de potencias.

Por el contrario, sigue habiendo un importante déficit en lo que a puntos de recarga con potencias superiores a los 150 kW. La patronal considera "fundamental" el despliegue de esta infraestructura para que el coche eléctrico pueda ser empleado en trayectos de larga distancia.

Así las cosas, al cierre del primer semestre del año los puntos con potencias superiores a los 150 kW alcanzaron los 4.379 postes, lo que equivale a que tan sólo el 9% de la infraestructura permite recargar las baterías de los vehículos entre los 10 y los 27 minutos.

De hecho, cabe puntualizar que la gran mayoría del despliegue de este tipo de postes lo están llevando a cabo los fabricantes de vehículos y no las distribuidoras.

El 59% de los postes está en entornos urbanos

En cuanto al despliegue de toda esta infraestructura de recarga de acceso público, el 59% está ubicada en el ámbito urbano.

En los seis primeros meses del año, un total de 28.314 postes de recarga se ubican en entornos urbanos.

Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas que cuentan con mayor infraestructura pública. Cataluña tiene 7.459 postes de recarga de acceso público, Madrid cuenta con 4.078 y Andalucía dispone de 3.250 postes.

En los entornos interurbanos hay un total de 19.578 puntos de recarga de acceso público en la primera mitad del año. No obstante, el problema es el de siempre: seis de cada 10 puntos tienen potencia como mucho de 22 kW.

Cataluña, Andalucía y Madrid, por este orden, son las regiones con más puntos de recarga de acceso público que se ubican en entornos interurbanos. Así, Cataluña cuenta con 3.567 postes, Andalucía dispone de 2.862 y Madrid tiene 2.265 puntos.