Operario en la fábrica de Seat en Martorell

Operario en la fábrica de Seat en Martorell David Zorrakino / Europa Press

Motor

El gravísimo problema que afecta a las fábricas españolas de coches: el principal motivo de su hundimiento y crisis

La producción de vehículos cae un 11,7% en mayo, mientras que en el acumulado del ejercicio el descenso se sitúa en el 9,7%.

Más información: España recupera la octava posición como fabricante mundial de vehículos al cierre del primer trimestre

Publicada

El sector del automóvil está viviendo un convulso ejercicio 2025. El alza arancelaria de la Administración Trump, la competencia de los vehículos chinos y la sobrecapacidad industrial del Viejo Continente están provocando descensos en la producción de vehículos.

A los problemas anteriormente descritos hay que sumar que la industria se encuentra en un proceso de transición a la electrificación que no está siendo respondido en los mercados como se preveía en un primer momento.

Con este caldo de cultivo, la producción de vehículos en España cerró el mes de mayo con el segundo descenso consecutivo y con el cuarto en lo que va de año.

El pasado mes de mayo, las fábricas españolas produjeron un total de 220.407 vehículos, lo que supone un 11,7% menos en la comparativa interanual, según datos de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac).

En el acumulado de los cinco primeros meses del año, las factorías nacionales han fabricado un total de 1.004.830 unidades, un 9,7% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Dicho de otra manera, se han dejado de producir 108.416 unidades respecto al año anterior.

Motivos

Hay dos motivos principales que explican este descenso en la fabricación nacional de vehículos.

El primero de ellos se explica por la transformación que están haciendo los fabricantes a la hora de acoger la producción de los modelos electrificados.

Esto exige el parón de algunas líneas de producción o que se muevan a otras, lo que reduce la cadencia productiva. En esta situación se encuentran las plantas que el Grupo Volkswagen tiene en España: Landaben (Navarra) y Martorell (Barcelona).

Tanto la fábrica navarra como la catalana acogerán el año que viene la producción de modelos eléctricos, por lo que tienen menor capacidad productiva.

Pero hay otro motivo importante que explica este descenso en la fabricación: la demanda europea. No hay que olvidar que el 84,5% de la producción de vehículos entre enero y mayo se ha destinado a la exportación.

De toda esta exportación, el 94,5% se destina a los países europeos y la mitad se manda a tres países: Francia, Alemania y Reino Unido.

De los tres países mencionados tan solo uno incrementa sus ventas en lo que va de año. Reino Unido ha incrementado sus matriculaciones un 2,8%, hasta las 850.903 unidades comercializadas.

Francia, por su parte, acumula un descenso en las matriculaciones del 8,2% en la comparativa interanual, hasta los 672.700 vehículos comercializados.

En Alemania, el mercado más grande del Viejo Continente, las ventas de vehículos en los cinco primeros meses del año acumulan un descenso del 2,4% en tasa interanual, hasta las 1.146.596 matriculaciones.

José López-Tafall, director general de Anfac, ha explicado que "varias fábricas están en pleno proceso de adaptación y cambios en las líneas productivas hacia modelos electrificados y, por otro lado, los principales mercados de nuestros productos, como Francia o Alemania, están a la baja".

Caída de las exportaciones

La baja demanda en los principales mercados donde llegan los vehículos que se producen en España también redunda en una caída de las exportaciones.

En mayo se exportaron un total de 185.354 vehículos, lo que supuso un 17% menos en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior.

Así las cosas, las exportaciones de vehículos en los cinco primeros meses del año registran una merma del 13,8% frente al mismo periodo del año anterior, con un total de 849.057 vehículos mandados fuera de las fronteras españolas.

Es decir, entre enero y mayo se han exportado 136.228 vehículos menos frente al mismo periodo del año anterior.

Caen los electrificados

Pese a que los datos de producción son preocupantes, la fabricación de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) en el mes de mayo aumentó un 6%, con un total de 21.164 unidades producidas.

Ahora bien, la fabricación de este tipo de vehículos en los cinco primeros meses del año registra una caída del 1,2% en la comparativa interanual, con 97.702 vehículos fabricados.

De hecho, la producción de modelos completamente eléctricos entre enero y mayo cae un 21,1%, hasta las 48.903 unidades.

Del lado contrario, la fabricación de vehículos híbridos enchufables registra un incremento del 32,4% en la comparativa interanual, con un total de 48.799 unidades producidas.