Presentación del informe.

Presentación del informe.

Turismo

Nuevo estudio de la UMA sobre el turismo de cruceros en Málaga: gasto medio diario de 100 euros por persona

Este informe, encargado por la Fundación Málagaport, asegura que la satisfacción general con el destino alcanza una puntuación media de 9,06 sobre 10.

Más información: Ryanair abre este martes tres nuevas rutas desde Málaga para el verano: hay descuentos hasta octubre

Publicada

El turismo de cruceros en Málaga es cada vez más relevante. La Fundación Málagaport busca desgranar las claves de este tipo de economía y la satisfacción de los pasajeros, a través de un estudio encargado a la Universidad de Málaga (UMA), en el que se detallan diferentes cifras como el gasto medio diario por persona, de 100 euros en 2024.

El informe 'Análisis del destino Málaga para el pasajero de crucero (2024)', ha sido presentado este jueves en la sede de la Autoridad Portuaria de Málaga, y se ha elaborado a partir de encuestas realizadas a 331 cruceristas de 29 nacionalidades distintas.

Los resultados posicionan a Málaga como un destino altamente valorado por quienes llegan a la ciudad en crucero, según se destaca en el mismo. El objetivo principal del estudio ha sido evaluar cómo influye la experiencia del visitante en la reputación del destino, así como en su intención de volver a visitarlo y recomendarlo.

Entre los resultados más destacados, la satisfacción general con el destino alcanza una puntuación media de 9,06 sobre 10. Los aspectos mejor valorados por los cruceristas son la hospitalidad (8,9), las instalaciones portuarias (8,6) y la sostenibilidad socioeconómica (8,58).

En cuanto a la reputación del destino, se sitúa en una media de 8,9, mientras que la intención de recomendar Málaga alcanza una puntuación de 9,1.

Los aspectos con mayor margen de mejora señalados por los encuestados son la saturación urbana (7,23) y el tráfico (7,98). Además, el gasto medio diario por persona en 2024 ha sido de 100,20 euros.

Factores como la hospitalidad, la oferta de actividades y la sostenibilidad ambiental influyen significativamente en la intención de los cruceristas de regresar a Málaga (coeficiente 0,407) y de recomendarla (coeficiente 0,557).

El estudio también establece diferencias entre pasajeros de cruceros estándar y de lujo. Aunque ambos grupos valoran positivamente la ciudad, los cruceristas del segmento de lujo tienden a otorgar puntuaciones ligeramente más altas en cuanto a satisfacción y reputación del destino.

Esta presentación ha contado con la intervención del catedrático en Finanzas y Contabilidad, Manuel Ángel Fernández, responsable del informe, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio.

Rubio ha asegurado que estos datos tienen "muchísimo valor" para la Autoridad Portuaria, porque permiten analizar y visualizar el comportamiento del crucerista, "y también utilizar esta información como un instrumento de gestión”.