Fachada del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Fachada del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Paula Tejada

Salud

Cuenta atrás para la incorporación de los MIR: en Málaga hay cerca de 400 plazas para los nuevos residentes

Los futuros profesionales de la sanidad se interesaron por los centros sanitarios de la provincia desde el primer día de adjudicación de plazas. Comenzarán a trabajar a principios del próximo mes. 

Más información: Francisco Reyes, el segundo MIR 2025, elige Dermatología en Málaga: "Tenía claro que quería ir al Hospital Clínico".

Publicada

Poco a poco las plazas MIR disponibles en Málaga van menguando. Los residentes llevan desde el pasado 5 de mayo eligiendo su especialidad deseada en el hospital que deseen. En tres semanas los centros sanitarios de la provincia abrirán sus puertas a los nuevos residentes. En concreto, en Málaga se esperan a casi 400 personas, ya que hay disponibles 371 plazas para los que se han presentado al MIR este año.

Los nuevos residentes, no solo de Málaga, sino de toda España, deberán incorporarse obligatoriamente a su nuevo puesto de trabajo entre los días 5 y 6 de junio. Así, el 6 de junio será la fecha efectiva del contrato, sin importar el día en que el médico haya elegido su plaza.

El primer día de elecciones de plazas MIR, Málaga fue una de las seleccionadas. En concreto, el joven que sacó la segunda mejor nota en el examen de Médico Interno Residente, Francisco Reyes, eligió Dermatología en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga capital.

El joven sevillano eligió su plaza en Dermatología en el Clínico a las 9.49 horas del 5 de mayo y cinco minutos después, esta misma especialidad en este centro hospitalario volvió a ser elegido por el MIR que quedó en el puesto 14, según los datos del Ministerio de Sanidad consultados por EL ESPAÑOL de Málaga.

Durante la primera jornada de adjudicación de plantas, las especialidades más demandadas fueron dermatología médico-quirúrgica y venereología; cardiología; oftalmología; anestesiología y reanimación; cirugía plástica estética y reparadora; nefrología; y obstetricia y ginecología.

Ya al día siguiente, los futuros residentes empezaron a elegir neurología; psiquiatría; pediatría; aparato digestivo; endocrinología y nutrición; cirugía oral y maxilofacial; hematología y hemoterapia; anestesiología y reanimación; cirugía ortopédica y traumatología; otorrinolaringología; y urología.

Plazas MIR en la provincia de Málaga

El Hospital Regional Universitario de Málaga es el que más plazas MIR tiene de la provincia. En total, son 82 las plazas a cubrir en unas 37 especialidades. De estas, 73 son para médicos, cuatro para farmacia, uno para química y otro para física.

En el ámbito de la salud mental, para el Regional han ofertado 13 plazas. Para enfermería de salud mental (5), psicología clínica (3), psiquiatría (4) y psiquiatría infantil y de la adolescencia (1). Cabe señalar que de estos puestos cinco los ocuparán médicos, cinco enfermeros y tres psicólogos.

En este sentido, cabe señalar que el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Clínico) es el segundo de la provincia con más plazas. Para sus especialidades cuentan con 61 plazas, siendo las más afortunadas Medicina Interna y Cardiología con cuatro huecos cada una. Eso sí, del total de plazas, 55 son para médicos, cuatro para farmacéuticos y un biólogo.

En Salud Mental se ofertan 16 plazas, de las que siete ocuparán médicos, cinco enfermeros y cuatro psicólogos. Con respecto a Medicina Preventiva y Salud Pública hay una plaza para un médico.

Para el Hospital Universitario Costa del Sol hay 23 plazas para sus diferentes especialidades y las que tienen más plazas son Cirugía Ortopédica y Traumatología y Medicina Interna con tres cada una.

La UDM de Obstetricia y Ginecología ha obtenido cuatro plazas, dos para enfermería y dos para medicina. La unidad de Medicina Preventiva tiene un hueco para el próximo MIR. Al observar las plazas para la Atención Primaria en la Costa del Sol, se observa que habrá 13 huecos, de los cuales 11 ocuparán médicos de Familia y dos enfermeros.

Para los centros sanitarios de la Serranía de Ronda habrá 18 plazas. En este Hospital de la Serranía hay una plaza para Cirugía General y de Aparato Digestivo, otra para Cirugía Ortopédica y Traumatología y dos para Medicina Interna. En la unidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica hay dos plazas.

En cambio, en el Área Sanitaria de Serranía Ronda habrá para Medicina y Enfermería Familiar 12 plazas, de las cuales 10 son para médicos y 2 para enfermeros.

Para el Área Sanitaria Norte de Málaga y el Hospital de Antequera habrá 32. De estas, cabe señalar que dos serán para Enfermería Obstétrico-Ginecológica, nueve para Enfermería Familiar y Comunitaria y 17 Medicina Familiar.

Siguiendo la línea de la Medicina Familia, en el Área Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía habrá 2 plazas para enfermeros familiares y 10 para médicos de Familia.

En el Hospital de la Axarquía habrá tres plazas MIR, una para Cirugía Ortopédica y Traumatología y dos para Medicina Interna Además, el Área de Salud Mental de la comarca tendrá tres huecos para la formación de los sanitarios: 1 enfermero de Salud Mental, un psicólogo clínico y un psiquiatra. Además, habrá dos plazas para Enfermería Obstétrico-Ginecológica.

La sanidad privada también se beneficiará del MIR en 2025. Específicamente el Hospital QuirónSalud Málaga con dos plazas, una para Enfermería del Trabajo y otra para Medicina del Trabajo.