Sanitarios de Hospital Regional de Málaga atendiendo a un paciente.

Sanitarios de Hospital Regional de Málaga atendiendo a un paciente. Junta de Andalucía

Salud

El déficit de médicos en Málaga: la provincia necesita 650 facultativos para llegar a la media europea

La media de pacientes por profesional sanitario en la provincia duplica a la media persona con más de 1.500 personas asignadas, según el SMM.

Más información: Situación "límite" en el Hospital Materno Infantil de Málaga: denuncian “una grave falta de personal".

Publicada

Agendas interminables y jornadas extenuantes. Esas son dos de las consecuencias que, según el Sindicato Médico de Málaga, están sufriendo los facultativos de la provincia ante el déficit de médicos que denuncian que hay en Málaga. Actualmente, la provincia necesita 650 médicos más para poder llegar a la media europea.

“Pasado el primer trimestre de 2025 la ampliación de plantilla de médicos de Atención Primaria en la provincia se encuentra parada y sin fechas previstas para su corrección”, aseguran a través de un comunicado.

Según los datos estadísticos disponibles en la página de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, consultados por el SMM, observan que la plantilla de médicos en Atención Primaria ha experimentado un descenso desde 2020 a 2023: 60 médicos de familia y 39 pediatras.

Respecto a la actividad asistencial, se va recuperando la cirugía menor que bajó abruptamente con la pandemia. El número de urgencias ha ido incrementándose progresivamente hasta alcanzar niveles prepandemia, con más de 7 millones de consultas.

Por su parte, Pediatría atiende una media de 6 millones de consultas anuales, mientras que Medicina de Familia, con 41.832.990 consultas, superó en 754.353 consultas la actividad de 2019. Es decir, se atienden más consultas con menos médicos.

El Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) del portal estadístico del Ministerio de Sanidad, muestra, según el SMM, que el porcentaje de médicos de familia de Andalucía con más de 1.500 pacientes asignados es de un 37% (superior a la media nacional) con un 2% de facultativos que superan los 2.000 pacientes asignados.

Además, remarcan que Málaga destaca por tener un porcentaje de médicos de familia con más de 1.500 pacientes asignados (64%), es el doble que la media nacional, seguido de Sevilla (53%), Huelva (53%) y Almería (50%).

En cuanto a los pediatras, el porcentaje de estos profesionales en Andalucía con más de 1.000 TIS asignadas es del 24% (supera la media nacional), destacando con más de 1.250 TIS Almería (18%), Málaga (6%, el doble que la media andaluza) y Sevilla (4%).

En este sentido, con respecto a los datos relativos de los distritos sanitarios de la provincia de Málaga, sostienen que la evolución histórica de los cupos de médico de familia y de Pediatría de Atención Primaria desde 2013 se ha basado en que “hay porcentajes muy elevados de médicos de familia y de pediatras con un número de pacientes asignados mayor de lo aconsejado, muy por encima de la media nacional”.

Por ello, remarcan que la provincia se encuentra con “un déficit abrumador pues estamos muy alejados de la tasa media europea y para alcanzarla necesitaríamos unos 650 médicos de Atención Primaria más en la provincia de Málaga”.

En este sentido, apuntan que se deben adecuar los ratios (1.300 pacientes, 1 médico de familia; 900 pacientes, 1 pediatra) y las tasas a la demografía. Por lo que “considerando la proporción real de pacientes mayores de 14 años (85%) y menores de 14 años (15% aproximadamente), necesitaríamos un mínimo de 180-200 médicos más en Atención Primaria para nuestra provincia”.