
La unidad de Epilepsia del Hospital Regional de Málaga.
El Hospital Regional de Málaga avanza en el tratamiento de epilepsias raras: apuestan por la medicina personalizada
Las encefalopatías epilépticas constituyen un subgrupo especial de pacientes con necesidades diagnósticas y terapéuticas especiales.
Más información: El Clínico de Málaga en busca de reducir la mortalidad por sepsis, primera causa de muerte hospitalaria.
Las epilepsias refractarias afectan a un grupo específico de pacientes que presentan características particulares desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico. Estas epilepsias están asociadas a algunas enfermedades raras, donde se encuentran las encefalopatías epilépticas y del desarrollo, las epilepsias relacionadas con mecanismos neuroinflamatorios (epilepsias de base autoinmune) o metabólicos.
Ahora, a partir del advenimiento de la denominada medicina personalizada, en el Hospital Regional Universitario de Málaga ya se realiza un abordaje para pacientes con epilepsias raras las cuales plantean estrategias terapéuticas dirigidas a los propios mecanismos básicos de la enfermedad.
En este sentido, el jefe de neurología del Hospital regional Universitario de Málaga, Pedro Serrano, ha señalado que “gracias a la medicina personalizada, estamos en una posición única para ofrecer tratamientos que abordan los mecanismos básicos de estas complejas enfermedades, y por ello continuamos comprometidos con la innovación y la excelencia en la atención médica".
Se calcula que alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo padecen epilepsia. En España, según los datos del estudio EPIBERIA y facilitados por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, el primer estudio poblacional sobre su prevalencia en el país, la epilepsia activa afecta a 5,79 de cada 1000 habitantes mayores de 18 años. Además, hasta un tercio de estos pacientes no responden a los tratamientos médicos, lo que repercute significativamente en su calidad de vida.
En el Regional de Málaga para poder atender a los pacientes con epilepsias raras, existe una unidad funcional especializada. Además, cuentan con el grupo de investigación C01 de IBIMA-Plataforma Bionand, adscrito al Servicio de Neurología, ha desarrollado una infraestructura singular para la identificación e investigación de biomarcadores relacionados con epilepsias de base autoinmune y neuroinflamatoria.
Esta infraestructura, única en Andalucía, facilita la detección de autoanticuerpos asociados con encefalitis y epilepsias de origen inmunitario, gracias a su laboratorio de inmunohistoquímica y a avanzados equipos tecnológicos como el SIMOA.
En los últimos años, el programa de cirugía de la epilepsia del Hospital Regional Universitario de Málaga ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando más de veinte intervenciones anuales en pacientes epilépticos y realizando más de 75 monitorizaciones prolongadas con Video-EEG cada año.
Además, el hospital dispone de un laboratorio de análisis clínicos de referencia en el cribado neonatal de enfermedades metabólicas en Andalucía oriental, lo que permite el diagnóstico temprano de diversas formas raras de epilepsia.