Imagen del laboratorio donde se ha relizado el estudio, en imagen de archivo.

Imagen del laboratorio donde se ha relizado el estudio, en imagen de archivo.

Salud

Tratar una enfermedad rara con un fármaco para problemas estomacales: "Es de vital importancia"

El pseudoexantoma elástico es una enfermedad rara y hereditaria que padecen en España a unas mil personas.

18 julio, 2023 14:40

Noticias relacionadas

Encontrar medicamentos comunes que sirvan para tratar enfermedades raras "es de vital importancia" por las dificultades y los costes que entrañan la investigación y el desarrollo de otros tratamientos específicos. En esa búsqueda, un grupo de investigadores de Málaga ha logrado "resultados esperanzadores" para los pacientes con pseudoexantoma elástico a partir de un fármaco usado para afecciones estomacales.

El pseudoexantoma elástico es una enfermedad rara y hereditaria que padecen en España a unas mil personas. Se caracteriza por una acumulación anormal de calcio en los tejidos, lo que provoca la formación de depósitos amarillentos en la piel. Además, lleva a una disminución de una sustancia llamada pirofosfato inorgánico, lo que puede afectar a la visión, a los vasos sanguíneos y al sistema cardiovascular. 

Con este conocimiento, los investigadores emprendieron un ensayo clínico en el que administraron 30 miligramos al día de lansoprazol a pacientes con la enfermedad durante ocho semanas. La evolución que presentaron frente al placebo presentó resultados "prometedores"

En concreto, el estudio apunta que el lansoprazol logró aumentar significativamente los niveles de pirofosfato inorgánico en plasma, lo que podría traducirse en un impacto positivo en los tejidos y órganos afectados por esta enfermedad y, por tanto, en la salud de los enfermos.

Aunque es necesario ahondar en la investigación con un mayor número de pacientes y en diferentes centros médicos, estos resultados iniciales son "alentadores" y "abren nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de los pacientes", según apuntan desde el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand).

El estudio, llevado a cabo por investigadores del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y del Ibima, en colaboración con la Asociación Española de Enfermos por Pseudoxantoma Elástico, ha sido publicado en la revista "International Journal of Molecular Sciences".