
Vista de Níjar.
El pueblo de Almería donde se come muy bien y es una joya: con playas vírgenes y un casco antiguo único
En esta localidad artesana la cerámica y las 'jarapas' tienen mucho protagonismo, reviviendo el pasado árabe de la zona. Hay varios talleres artesanales donde puedes ver cómo se elaboran estos productos.
Más información: El pueblo costero de Granada donde se come muy bien y que casi nadie conoce: destaca su pasado medieval
Almería ocupa un lugar especial en Andalucía. Además de ser la única zona desértica de Europa y un entorno natural de gran valor, es conocida por su gastronomía, que combina los sabores del mar con la tradición de montaña.
Aunque la provincia está llena de lugares con mucho que ofrecer, hay un rincón que brilla con luz propia: el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. "Una delegación de las islas Canarias en la Península, ya que sus paisajes exóticamente áridos también tienen un origen volcánico", asegura la revista de viajes National Geographic.
Níjar se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular gracias a su gastronomía, su rica herencia cultural y su impresionante entorno natural. Esta localidad, con más de 25 núcleos, reúne todo tipo de escenarios: paisajes volcánicos, playas vírgenes y un patrimonio cultural importante.
Su término municipal va desde las serranías hasta el mar, el Cabo de Gata. Con calles estrechas y laberínticas, el pueblo de Níjar es conocido por sus casas blancas con planta de cubo, adornadas por coloridas macetas.
La localidad ofrece vistas a todo el casco urbano desde La Atalaya (torre vigía). La torre, que data de entre los siglos XIV y XVI, se erige sobre los restos de una fortificación musulmana anterior.
En este pueblo artesano la cerámica y las 'jarapas' tienen mucho protagonismo, reviviendo el pasado árabe de la zona. Hay varios talleres artesanales donde puedes ver cómo se elaboran estos productos.
Entre su patrimonio, destaca la iglesia de la Anunciación, del siglo XVI, que es un buen ejemplo de la arquitectura mudéjar en la región. Otras de sus visitas obligadas son la Glorieta, la plaza del Mercado, el Museo del Agua o El Portillo.
Gastronomía
En total, hay 25 núcleos de población que forman parte de Níjar: destacan pueblos como San José, Agua Amarga y La Isleta del Moro, en un litoral de más de 60 kilómetros.
No faltan platos típicos de la gastronomía nijareña, en los que también está presente la historia del lugar. Son especialmente conocidas las patatas al anillo, los gurullos con conejo o jibia, la fritá de matanza y los embutidos.
Entre los restaurantes más conocidos, según la Guía Repsol, está el Hogar del Pensionista en La Isleta del Moro, galardonado con un solete. Es también de referencia el restaurante La Ola, situado junto al mar. "Sus arroces, su fritura de pescado y su ubicación quitan el sentido", apuntan.
Otro de los soletes de la Guía Repsol en la zona es Venta del Pobre, en Carboneras, a menos de un minuto del desvío de la A-7. "Es uno de los clásicos de la provincia. No te olvides de probar uno de los platos más almerienses: los gurullos con costilla", aseguran.
En Rodalquilar, otro de los núcleos, destaca Lebeche. "Este restaurante es una sorpresa en el corazón de Cabo de Gata. Platos cuidados, propuestas internacionales y buenos vinos. Alternativa al pescado tan tradicional de la zona", señala la Guía Repsol
Ubicado en un antiguo chalet, La Villa de Agua Amarga es parte de las recomendaciones culinarias de Níjar. Son especialistas en verduras a la brasa, cebolleta a la brasa rellena de una crema de anchoa, la berenjena tostada al fuego con mojo de remolacha y pescados frescos del día.