Borrachuelos.

Borrachuelos. Guía Gastronómica de Málaga

Gastronomía

El postre típico de las abuelas andaluzas ideal para el frío y muy fácil de preparar: un dulce con mucho sabor

En esta elaboración de origen andalusí cobran especial protagonismo el anís, las especias y la miel.

Más información: El pueblo de Granada donde mejor se come

Publicada

0 votos

Los postres son una parte esencial de la gastronomía tradicional. Las recetas de la abuela perduran de generación en generación con sabores que no pasan de moda en Andalucía.

Si tienes que recurrir a una receta típica malagueña, hay un plato de repostería que tiene una larga tradición cultural y gastronómica. A medida que los días se vuelven más frescos, se convierten en ideales para los días de frío.

Se trata de una receta típica, dulces de origen andalusí, donde cobran especial protagonismo el anís, las especias y la miel.

Los dulces malagueños por excelencia son los borrachuelos. Su nombre se debe precisamente al uso de vino o anís en su preparación, lo que hace que la masa esté 'emborrachada' con licor, lo cual le da un sabor y aroma inconfundibles.

Los borrachuelos están profundamente arraigados en la cultura malagueña y representan la tradición de recetas familiares que pasan de generación en generación. Su elaboración en épocas navideñas es un acto de unión y se prepara en familia.

Su elaboración tiene varias versiones. Lo tradicional es rellenarlos de cabello de ángel o de crema de boniato o batata. 

Se elabora la masa con la harina, se le añade aceite de oliva que, previamente, se ha impregnado de cítricos (limón o naranja), del ajonjolí y del anís en grano. La levadura puede servir para dotar a la masa de mayor textura. La masa se deja reposar, y se corta luego en formas circulares a las que se introduce el relleno, doblándolas a continuación.

Finalmente, se pasan por azúcar y, en algunos casos, se bañan en miel, lo que les da un sabor aún más dulce.

Cómo preparar borrachuelos

Ingredientes

Cantidades para ocho comensales

  • 1 kg de harina
  • ¼ de vino blanco seco
  • ¼ de vino dulce
  • 1 copa de anís
  • Cabello de ángel
  • 2 cucharadas de ajonjolí
  • La cáscara de una naranja rallada
  • El zumo de dos naranjas
  • Aceite de oliva para freír
  • Azúcar

Paso 1

Calentar el aceite de oliva en una sartén grande y, en él, freír la cáscara de naranja. Añadir el anís y el ajonjolí.

Paso 2

A continuación, vierte los vasos de vino y agregar el zumo de naranja previamente colado.

Paso 3

Echar la harina hasta formar una masa. Taparla con un paño y dejarla reposar media hora.

Paso 4

Coger un trozo de masa del tamaño de una nuez y aplastarlo con la mano hasta que quede fino.

Paso 5

Rellenar el borrachuelo con cabello de ángel (o batata dulce, en su defecto) y cerrarlo con la ayuda de los dedos y un tenedor.

Paso 6

Calentar aceite de oliva en una sartén y sumergir los borrachuelos para freírlos.

Paso 7

Colocar los pasteles en un plato con papel de cocina y rociar de azúcar.

El origen

El origen de este dulce se remonta siglos atrás. Los borrachuelos son citados en una obra que data del año 1846: Escenas andaluzas, de Serafín Estébanez Calderón. 

Las especias con las que se elaboran los borrachuelos tienen su origen en la influencia musulmana que tan presente continúa en la cocina andaluza: ajonjolí, sésamo y canela.

También en el antiguo Imperio Romano se hacía un dulce muy parecido llamado frictilia hecho a base de harina de trigo y frito en manteca de cerdo con un baño de miel.