La Academia Gastronómica organiza el I Concurso de Lomo en Manteca de los Montes de Málaga

La Academia Gastronómica organiza el I Concurso de Lomo en Manteca de los Montes de Málaga

Gastronomía

La Academia Gastronómica organiza el I Concurso de Lomo en Manteca de los Montes de Málaga

Hasta 11 ventas y restaurantes se darán cita en una primera entrega que se celebrará del 20 de octubre al 3 de noviembre.

17 octubre, 2023 13:27

Noticias relacionadas

El lomo en manteca es uno de esos manjares a los que pocos andaluces se resisten. Una buena tostada de pan cateto calentita con lomo en manteca por encima salva cualquier mañana y desde la Academia Gastronómica de Málaga lo saben. Es por eso por lo que acaban de presentar el concurso que los adictos a esta delicia estaban esperando, el I Concurso de Lomo en Manteca 'Montes de Málaga'. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es reconocer la mejor receta de uno de los platos más inconfundibles de los Montes de Málaga y que busca fomentar el turismo gastronómico de una zona de la provincia que es Parque Natural.

Hasta 11 ventas y restaurantes se darán cita en una primera entrega que se celebrará del 20 de octubre al 3 de noviembre. Los participantes en el concurso podrán disfrutar de una tapa de lomo en manteca y una cerveza San Miguel por cinco euros. Tras la degustación de este característico plato, podrán votar a su favorito y conseguir diferentes premios.

Habrá un jurado profesional que se reunirá el día 3 de noviembre en un evento en el que los diferentes chefs de los restaurantes participantes servirán su propuesta para el concurso. Al final, será este jurado el que otorgue el premio ganador.

Los restaurantes participantes en el concurso son, en gran parte, clásicos de nuestra provincia a los que solemos acudir en familia, sobre todo, los fines de semana de invierno: Restaurante la Huerta, Ziklo Restaurant, Trepaolla, Venta Galwey, Casa Vázquez, Venta Fuente de la Reina, Venta El Boticario, Venta las Brasas, La Minilla, Bar Los Pepes y Restaurante Balcón de los Montes.

En total, habrá tres distinciones: Premio al mejor Lomo en Manteca y Premio a la receta más fiel a la tradición malagueña (ambos otorgados por el jurado profesional); y el Premio del público al mejor Lomo en Manteca (que, como su propio nombre indica, lo otorgarán las personas que voten en el concurso).

Para Manolo Tornay, presidente de la Academia Gastronómica de Málaga, "esta es una gran oportunidad de poner en valor toda una receta centenaria que ha acompañado a la gastronomía malagueña. Queremos que la gente, los malagueños, los turistas, prueben las diferentes recetas que las ventas llevan sirviendo durante todos estos años y que nos den su opinión".

El origen de esta receta se remonta a tiempos en los que la conservación de la carne era una preocupación importante, ya que no había refrigeración moderna. La manteca de cerdo se utilizaba como un medio para preservar la carne durante más tiempo. La carne se sumergía en la manteca caliente, y esta creaba una barrera que evitaba la entrada de aire y, por lo tanto, la descomposición de la carne.

Los miembros que conformarán el jurado profesional serán Enrique Bellver, periodista y crítico gastronómico en Diario SUR; Adolfo Jaime, gerente de El Balneario y Los Baños del Carmen; Miguel Palma, chef y gerente de La Taberna de Mike Palmer; Manolo Tornay, presidente de la Academia Gastronómica de Málaga, Esperanza Peláez, periodista gastronómica y directora del Club Gastronómico Kilómetro Cero y Leonor García-Agua, directora de Sabor a Málaga.

El concurso cuenta con el patrocinio y la colaboración del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Diputación provincial de Málaga, Sabor a Málaga, Cervezas San Miguel y Prolongo. La presentación del evento ha contado con la participación del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Jacobo Florido; la directora de Sabor a Málaga, marca gastronómica de la Diputación de Málaga, Leonor García-Agua; el Trade MK Regional en Mahou-San Miguel, Miguel de Hoyos, y el vocal de Comunicación y Relaciones Públicas de la Academia Gastronómica de Málaga, Ignacio Luque