
Vista panorámica de la playa de los Muertos iStock
La espectacular playa de Almería que debes visitar una vez en la vida: aguas turquesas en plena naturaleza
Su belleza salvaje y entorno virgen la convierten en un destino obligatorio en la provincia andaluza.
Más información: La playa de Almería en la que se grabó Indiana Jones: "Uno de los paisajes más bellos de la costa de Andalucía"
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es una de las zonas de Andalucía con más rincones por descubrir. La provincia de Almería guarda auténticas joyas, especialmente playas vírgenes que son ideales para una escapada diferente.
Hay un lugar que no puedes dejar fuera de tu ruta: la Playa de los Muertos. Aunque su nombre pueda sonar inquietante, lo cierto es que esta playa es uno de los rincones más espectaculares del Mediterráneo. Su belleza salvaje, aguas cristalinas y entorno virgen la convierten en un destino obligatorio.
Esta playa se encuentra a unos cinco kilómetros del pueblo de Carboneras. El acceso no es directo: desde el aparcamiento más cercano hay que caminar entre 15 y 20 minutos por un sendero de tierra. Forma parte de la experiencia, ya que al llegar, el paisaje ofrece acantilados volcánicos y un mar de intenso azul.
El nombre de esta playa proviene de las corrientes marinas, que arrastraban hasta esta costa los cuerpos de marineros naufragados en la antigüedad. Tiene aproximadamente un kilómetro de longitud, y su suelo está formado por pequeñas piedras blancas y arena fina, y es totalmente virgen: no encontrarás chiringuitos, sombrillas ni servicios.
Entre las actividades más populares se encuentra el snorkel, gracias a la claridad del agua y la abundancia de fauna marina. Lleva calzado cómodo para el acceso, suficiente agua, algo de comida y protección solar. No hay sombra natural ni servicios, por lo que todo depende de tu preparación. También es recomendable llegar temprano si visitas en verano, ya que el aparcamiento es limitado.
La playa de los Muertos se encuentra en Carboneras, un pueblo que se remonta al siglo XVI, cuando en 1559 el rey Felipe II otorgó estas tierras al Marqués del Carpio con el mandato de construir el Castillo de San Andrés, destinado a defender la costa de los ataques moriscos antes del levantamiento de las Alpujarras.
Además de esta playa, el municipio cuenta con otras cercanas como la Playa de las Marinicas, situada al sur del casco urbano, y la Playa del Algarrobico, que ha sido objeto de atención mediática debido a la construcción y futura demolición del hotel El Algarrobico.
Frente a la costa se encuentra la Isla de San Andrés, un islote de origen volcánico declarado Monumento Natural y Reserva Marina de Pesca. Es un símbolo de la localidad y un punto de referencia visible desde cualquier parte del pueblo.