Visita a la empresa Sigfrido.

Visita a la empresa Sigfrido.

Vélez Málaga

La Junta destaca el carácter "puntero" de Sigfrido como empresa exportadora de subtropicales de la Axarquía

La delegada ha agradecido el esfuerzo de los empresarios, "con muchos agricultores detrás, por seguir aportando su granito de arena al Producto Interior Bruto andaluz".

24 mayo, 2024 18:24

Noticias relacionadas

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha visitado hoy la empresa comercializadora y distribuidora de subtropicales Sigfrido, ubicada en el parque tecno alimentario de Vélez Málaga, donde ha destacado la ayuda y la adaptación de los sectores agrícola y agroindustrial de la comarca de la Axarquía, especialmente, en su lucha contra la sequía que azota a toda la provincia.

La empresa Sigfrido comercializa anualmente más de 5 millones de kilos de fruta, preservada en cada paso de un estricto proceso de distribución para que el producto esté listo para consumir al llegar a los hogares.

Sigfrido, Retamosa y Chispita son sus principales marcas en el mercado y con las que llegan a todos sus clientes distribuidos en diferentes continentes con el seleccionado #aguacatedemarca y #mangodemarca.

“Hoy estamos visitando una de las empresas punteras comercializadoras del gran producto que la Axarquía ofrece a España y al mundo: los subtropicales, como el mango y el aguacate, que tienen en Sigfrido un gran aliado y un gran impulsor”, ha indicado la delegada tras recorrer las instalaciones, de las que ha subrayado “la moderna maquinaria y la tecnología que ayuda a una producción eficaz, a la vez que sostenible, porque, entre otras cosas, toda la energía que necesita para su puesta en funcionamiento viene también del autoconsumo mediante fotovoltaicas”.

La delegada se ha referido además al carácter exportador de esta empresa y del sector agroalimentario de la Axarquía, que distribuye a varios países de Europa y ha agradecido el esfuerzo de los empresarios, “con muchos agricultores detrás, por seguir aportando su granito de arena al Producto Interior Bruto Andaluz y también a la generación de empleo y riqueza local en Vélez Málaga y en toda la Axarquía”.

Navarro, quien ha estado acompañada del alcalde de Vélez Málaga, Jesús Lupiáñez, y parte del equipo de gobierno municipal, ha explicado las medidas adoptadas en el seno de las últimas comisiones para la gestión de la sequía, donde se trata de garantizar el consumo humano en primer lugar, pero también posibilitar el desarrollo empresarial y económico esencial para la creación de empleo y riqueza en la sociedad.

“En Andalucía seguimos empeñados en traer agua de todos los rincones a esta tierra, de que nunca falten recursos, como hemos tenido la desgracia en estos años atrás, por la falta de planificación y de ejecución de obras que deberían de haber estado hechas hace décadas”, ha afirmado Navarro.

En la comarca de la Axarquía, y tal y como se ha ido aprobando en los decretos de sequía impulsados por la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, están ya funcionando los tratamientos terciarios en seis depuradoras que ofrecen hasta 22 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas para ser reutilizadas en los cultivos.

“Tendremos que seguir mejorando la calidad de esas aguas y tendremos que seguir apostando por otras fuentes de recursos hídricos como la desalación o también la búsqueda de nuevos yacimientos”, ha señalado la delegada de la Junta, quien ha trasladado su apoyo “a tantos agricultores que no lo están pasando bien con esta sequía que está asolando nuestra provincia y especialmente la Axarquía”.

Navarro ha resaltado también la capacidad del sector agrario y tecno alimentario para adaptarse a las nuevas circunstancias, incorporando nuevas tecnologías y manteniendo incluso los niveles de exportación.

Exportaciones

Según los datos de Comercio Exterior de la Agencia Andalucía TRADE, las exportaciones andaluzas logran un récord histórico en el primer trimestre del año, con 10.484 millones y Málaga alcanza los 805 millones de euros en ventas al exterior.

En concreto, las exportaciones agroalimentarias de Málaga y de Andalucía superan un nuevo récord debido principalmente a la importante subida en la facturación del aceite de oliva. La comunidad ha registrado 4.512 millones de euros en ventas internacionales agroalimentarias entre enero y marzo, un 9,6% más que en el mismo periodo del año anterior. En el caso de Málaga, las exportaciones del sector agro alcanzan los 438 millones, con un crecimiento del 17,1%.