Marbella

Todos los detalles del nuevo estadio de fútbol de Marbella: "será un motor económico y social"

El proyecto incluye la construcción de un complejo para 10.000 espectadores, hotel deportivo, espacio wellness... La inversión rondará los 114 millones de euros.

Más información: Vía libre para la construcción del gran estadio de fútbol de Marbella: adjudican la concesión de los terrenos

Publicada

Marbella libera el camino a la construcción de un nuevo y moderno estadio de fútbol, que tendrá capacidad para 10.000 espectadores.

La formalización del contrato de concesión demanial de los terrenos sobre los que se levantará el complejo, que va a suponer una inversión de 114 millones de euros, despeja definitivamente el escenario a esta operación.

La parcela, con 45.000 metros cuadrados, es la del antiguo Antonio Lorenzo Cuevas. El Ayuntamiento y la Fundación Marbella FC firmaron ayer lunes el acuerdo de concesión para la ejecución y explotación del recinto por una duración de 75 años.

A ojos de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, la construcción de este campo "marcará un antes y un después en una ciudad que apostó de manera rotunda por tener una gran infraestructura deportiva".

“Va a ser mucho más que un estadio de fútbol; será un motor económico y social, un generador de empleo, un atractivo para la inversión y un revulsivo para toda la zona”, afirmó.

Uno de los objetivos es el de convertir a la ciudad de la Costa del Sol en punto de atracción de todos los equipos de élite y organizar eventos de prestigio.

En representación de la Fundación Marbella FC, Esteban Granero, informó de que el nuevo equipamiento "será el hogar del club pero también un referente en modernidad que podrá ser utilizado a diario por todos".

El compromiso de la entidad es el de "acelerar para poder inaugurar lo antes posible ese nuevo estadio con un partido del Marbella FC”.

Impacto

El proyecto tendrá un importante impacto socioeconómico con la creación de más de 2.000 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos) y una contribución al PIB de entre 36 y 50 millones de euros.

Será un complejo integral y moderno diseñado para ser un polo de atracción durante todo el año y contará con más de un millar de plazas de aparcamiento subterráneo.

Una de las particularidades de la operación planteada, según la memoria justificativa que ha servido de referencia, es que se quiere aprovechar la propuesta para crear, además de un campo de fútbol, un hotel deportivo, con capacidad para 84 habitaciones; restauración, comercio y más de un millar de plazas de aparcamiento. También se habla de un centro wellness de alto rendimiento y acondicionamiento físico. Todo ello con una inversión estimada de 115,7 millones de euros.

Atendiendo al estudio económico, sólo el primer año de funcionamiento, los ingresos estimados superan los 9.838.405 euros, cifra que se dispara por encima de los 17,6 millones al quinto año.

Estos son los principales elementos del proyecto:

  • Hotel deportivo: La idea es que sea de 4 estrellas. Con el mismo se busca responder a la demanda generada por el uso deportivo en Marbella. A las habitaciones previstas se añaden un lobby bar, salones de eventos con capacidad para 140 personas y un exclusivo restaurante en el ático.
  • Centro Wellness de alto rendimiento: Estará enfocado no sólo a atletas, sino también a usuarios de las instalaciones deportivas, turistas deportivos y otros usuarios asociados.

    La instalación estará equipada con dispositivos especializados destinados al deporte de alto rendimiento, como cámaras hiperbáricas, salas de masaje especializado y otros servicios similares. Se estima un número mensual de 1.500 abonados en el año 5.

    Además, para entonces se estiman unos 35 abonados adicionales procedentes del hotel deportivo. Esta integración de servicios y la oferta de instalaciones de vanguardia garantizarán que tanto los atletas como los aficionados alojados en el hotel deportivo disfruten de una experiencia integral y de alto nivel durante su estancia en Marbella.

  • Eventos adicionales: En el recinto está previsto albergar diferentes eventos deportivos de carácter especial, tales como torneos de verano o partidos de competiciones ajenas a la liga, los cuales serán considerados desde la estructura del estadio, más concretamente sobre el equipo de gestión y específicamente la dirección de alimentación y bebidas del recinto.

    Tal y como se expone en el apartado restauración de este apartado. A estos se suman otros extradeportivos complementarios. Esta vía de explotación podría generar 1 millón de euros el primer año y alrededor de 3,6 millones el quinto.