Infografía del proyecto de Platinum en Marbella.

Infografía del proyecto de Platinum en Marbella.

Marbella

Tomás Olivo lleva a los tribunales el megaproyecto urbanístico del fondo Platinum en la playa de Marbella

Recurre judicialmente la orden de la Junta de Andalucía mediante la que se validó definitivamente la modificación urbanística del sector Las Dunas Club.

Más informaciónVía libre definitiva para la construcción del lujoso hotel W en Marbella

Publicada

El megaproyecto hotelero que promueve el fondo hongkonés Platinum Estates en Marbella llega a los tribunales. O, mejor dijo, su ordenación urbanística. Después de obtener el visto bueno de la Junta de Andalucía a finales del pasado ejercicio, tras ocho años de trámites administrativos, la operación acaba en la vía judicial después de que haya sido objeto de al menos dos recursos contenciosos-administrativos. 

Y uno de ellos tiene especial carga, al haber sido formulado por la empresa General de Galerías Comerciales, propiedad de Tomás Olivo. El segundo corresponde a interpuesta por Javier de Luis Ferreras.

En ambos casos, según queda recogido en la resolución publicada este jueves por la Consejería de Fomento en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), los recursos se plantean contra la orden dictada el pasado mes de junio por el organismo autonómico resolviendo la aprobación definitiva de la Modificación del PGOU de Marbella para el sector Las Dunas Club, donde se dibuja este desarrollo hotelero.

Asimismo, se impugna la resolución de la Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, por la que se tuvo por subsanadas las deficiencias advertidas en la mencionada orden.

Ante este movimiento, la Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana ha acordado remitir el expediente administrativo completo requerido por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Málaga, al tiempo que se emplaza a terceros interesados.

Este proyecto contempla el desarrollo de un macrocomplejo de 5 estrellas Gran Lujo en la playa marbellí, con una inversión inicial de 350 millones de euros. El mismo daría cabida a 186 habitaciones y 170 branded residences. El resort ocupa 160.000 metros cuadrados con una playa de medio kilómetro.

Si bien el proyecto inicial contemplaba que Marriott aportará su enseña W, meses atrás se informó de que la propiedad estaba en negociaciones con la hotelera para cambiarla por una marca superior. En concreto, se hablaba de operar como St. Regis o The Ritz-Carlton.

Detalles de la operación

La ordenación que fue finalmente validada por la Junta de Andalucía permite la creación de un sector de uso residencial en las proximidades del entorno natural de las Dunas de Artola, con 161.305 metros cuadrados. Sobre esta extensión se autoriza un techo edificable máximo 45.364,48 metros cuadrados, que podrá traducirse en un máximo de 206 viviendas, con una superficie mínima de 150 metros.

Todas ellas deberán agruparse en edificios plurifamiliares, que estarán separados por zonas ajardinadas. Todos ellos se dispondrán en su mayor parte de forma perpendicular a la ribera del mar, sin que ninguna pueda disponer de una longitud superior a 70 metros en la fachada que resulte paralela. 

Uno de los condicionantes es que se fija como uso compatible el hotelero, exigiendo que al menos 14.000 metros cuadrados de techo tengan este destino. A ello hay que sumar la obligación de reservar 502 metros de techo para comercial.

Es de destacar que en la superficie global del sector quedan incluidos dos sistemas generales: uno, el SG-AL-21, con 31.642 metros cuadrados de suelo, que se destina a parque suburbano de protección de la naturaleza, destinado a salvaguardar y regenerar las dunas existentes. 

El otro sistema general, el SG-AL-26, cuenta con 38.669,45 metros cuadrados de suelo. También queda planteado como parque suburbano de protección de la naturaleza destinado a proteger el entorno del Monumento Natural de las Dunas de Artola. Esta actuación se encuentra afectada por el entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) Torre Ladrones por lo que su ordenación no podrá afectar a los valores propios del BIC, ni a su contemplación, apreciación o estudio. 

Al tiempo, se destaca que la cesión de aprovechamiento en beneficio del Ayuntamiento de Marbella se incrementará hasta el 20% "a efectos de compensar las plusvalías generadas por la exención de la reserva de terrenos para Vivienda Protegida". La ausencia de reserva para este uso fue, precisamente, uno de los motivos de los reparos aplicados en estos años.