
Una imagen de la operación.
Incautan más de 300 kilos de marihuana en el Puerto de Málaga ocultos como alfalfa
La droga estaba dispuesta en grandes bolsas de plástico envasada al vacío oculta entre más de 4.500 kilogramos de hierba forrajera que conformaba la mercancía legal.
Más información: Denuncian que una auxiliar se quedó sola en la recuperación de quirófanos del Materno de Málaga: "No es un caso aislado"
323 kilos de marihuana han sido aprehendidos en el Puerto de Málaga. Al parecer, la droga venía dentro de un contenedor marítimo procedente de Estados Unidos escondido como alfalfa. La operación, firmada por la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, se ha denominado Alfalfa-Padana y se ha saldado con dos personas detenidas y siete investigadas en relación con los hechos.
La operación se inició cuando los agentes de la Unidad de Análisis de Riesgo de la Aduana del Puerto de Málaga, integrada por agentes de la Guardia Civil y del Servicio de Vigilancia Aduanera, descubrieron un alijo de marihuana en un contenedor cuyo contenido estaba declarado como alfalfa.
La droga estaba dispuesta en grandes bolsas de plástico envasada al vacío oculta entre más de 4.500 kilogramos de hierba forrajera que conformaba la mercancía legal,
La investigación permitió conocer que el destino del contenedor con la droga era una nave ubicada en la localidad de Padul (Granada) y que la persona responsable de la importación del contenedor se encontraba en Valencia.
Así, los agentes realizaron un registro en la nave de la provincia de Granada y detuvieron a uno de los miembros de la organización criminal, que recepcionó la marihuana.
Posteriormente los investigadores se trasladaron hasta la provincia de Valencia donde realizaron el registro de otra nave industrial en la localidad de Benaguacil y de un domicilio en la de Pobla de Vallbona, deteniendo a otro miembro del grupo criminal que fue quien ordenó la importación.
Los agentes han podido acreditar que, si bien la logística de la recepción de alijo se encontraba dispuesta en la provincia de Granada, la gestión de la importación y recepción del contenedor fue dirigida desde Valencia.
Una vez en España, la droga sería trasladada por carretera hasta países europeos, destino final de la marihuana. Además, los investigadores han actuado judicialmente contra otras siete personas más en calidad de investigados, todos ellos relacionados con la importación de la droga.
Se trata del primer intento conocido de introducción de esta droga a través del puerto de Málaga y procedente del país norteamericano. Los detenidos han sido puestos a disposición del titular del Juzgado de Instrucción de Málaga que entiende de la causa por la supuesta comisión de los delitos de pertenencia a organización criminal y contra la salud pública.
La operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a la Sección de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del Puerto de Málaga, de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de Málaga y de la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Málaga.