Imagen del acto en el que han participado Jaume Collboni y Daniel Pérez.

Imagen del acto en el que han participado Jaume Collboni y Daniel Pérez.

Málaga ciudad

Jaume Collboni presume en Málaga del modelo de Barcelona para frenar los pisos turísticos

El alcalde de la Ciudad Condal presume de que es "la primera ciudad del mundo que ha decidido poner fin a esta actividad a partir de noviembre de 2028".

Más información: Todos los detalles del plan de minipisos de Málaga: entre 35 y 45 metros, 500 euros de alquiler y unas 1.500 viviendas

Publicada

El modelo de Barcelona frente al de Málaga. La comparativa con la Ciudad Condal viene siendo utilizada por los grupos de la oposición en la Casona del Parque para criticar con dureza la gestión de Francisco de la Torre en materia de vivienda.

Este miércoles ha sido el propio alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien, en el marco de un acto organizado por el PSOE de Málaga, ha presumido de estrategia y de políticas para frenar la vivienda turística.

"Barcelona es la primera ciudad del mundo que ha decidido poner fin a esta actividad a partir de noviembre de 2028, lo que permitirá recuperar 10.000 viviendas para uso residencial”, ha afirmado Collboni.

El regidor catalán ha detallado su apuesta por incrementar la oferta pública de vivienda, con 5.000 pisos en construcción y con el reto de promover 1.000 al año, así como por "intervenir” el mercado con medidas como el tope de precios en zonas tensionadas y la eliminación progresiva de los pisos turísticos.

Un esquema de intervención que ha sido avalado por el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Daniel Pérez, quien ha considerado que se trata de un plan adecuado para combatir la crisis habitacional.

"Mientras ciudades como Barcelona actúan con valentía, Málaga se queda inmóvil. Y no actuar también es tomar partido: es favorecer que el mercado lo decida todo, sin importar el impacto social", ha denunciado.

Ambos dirigente socialistas han defendido la necesidad de establecer una gran alianza por la vivienda entre las principales ciudades españolas, con el objetivo de "garantizar el derecho habitacional y frenar la especulación inmobiliaria".

"Urgente cambiar las reglas del juego"

Asimismo, han coincidido en que "es urgente cambiar las reglas del juego del mercado inmobiliario" para proteger a las clases trabajadoras y a las familias que no pueden afrontar el encarecimiento de la vivienda.

"El mercado libre sin regulación no ha resuelto el problema de la oferta. Todo lo contrario: ha disparado los precios. Eso expulsa a la gente de sus barrios y rompe el equilibrio de los presupuestos familiares", ha advertido Collboni.

El alcalde barcelonés ha defendido que estas acciones van en la línea de "desmasificar el turismo, proteger la convivencia en los barrios y defender el derecho a quedarse de nuestros vecinos".

Pérez, por su parte, ha subrayado la gravedad de la situación en Málaga, donde hay 34.000 demandantes de vivienda protegida. Además, ha alertado de que haya más pisos turísticos que en Barcelona.

El portavoz socialista ha alabado las medidas adoptadas por Collboni y ha instado al Ayuntamiento de Málaga a seguir ese ejemplo, que es "declarar zonas tensionadas, limitar los precios de alquiler" y frenar el crecimiento de los pisos turísticos.

"La vivienda no puede ser un negocio. Tiene que tener un fin social, como reconoce la Constitución. Por eso hay que intervenir el mercado para proteger a la gente", ha añadido el líder de la oposición en Málaga.