Imagen de archivo del puerto de Málaga.

Imagen de archivo del puerto de Málaga. EP

Málaga ciudad

Así es la obra clave con la que el Puerto de Málaga triplicará su capacidad de inspección aduanera

El nuevo Puesto de Control Fronterizo, por el que pasan las mercancías llegadas de terceros países, va a suponer una inversión de 8,5 millones y podría estar listo a lo largo de 2027.

Más informaciónEl ‘Puerto Banús’ de Málaga encara su recta final: la gran marina de San Andrés avanza hacia la licencia de obras

Publicada

No tiene ni el interés informativo de la gran torre de 144 metros diseñada por David Chipperfield ni provoca las mismas sensaciones que la futura marina de San Andrés. Y, pese a ello, el valor estratégico que tiene para el Puerto de Málaga es superior.

Este es el impacto real del nuevo Puesto de Control Fronterizo proyectado años atrás y que, en los próximos meses, deberá empezar a tomar forma.

La apuesta que hace la Autoridad Portuaria por esta iniciativa es mayúscula, como demuestra la inversión prevista de 8,5 millones de euros (IVA incluido). Y no es para menos teniendo en cuenta el retorno que se espera obtener.

Las nuevas instalaciones, que se levantarán al fondo del muelle 6, triplicarán la capacidad de inspección aduanera actual, permitiendo una operativa más ágil y segura de mercancías procedentes de terceros países.

De hecho, tal y como explica a EL ESPAÑOL de Málaga Guillermo Jáuregui, jefe División Conservación y Transición Verde del Puerto, su materialización será clave para responder al crecimiento sostenido que está experimentando el tráfico portuario en los próximos años y que irá en aumento.

Porque por este punto pasan todas y cada una de las mercancías que llegan al puerto de terceros países, que han de ser sometidas a las inspecciones regladas. Un proceso en el que cualquier demora resulta ciertamente lesiva, especialmente en el caso de los productos perecederos de consumo humano.

El proyecto, ya aprobado técnicamente por todos los organismos competentes (incluidos los servicios de inspección fronteriza de los ministerios de Sanidad, Agricultura, Industria y Aduanas), está pendiente de recibir el visto bueno del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria.

Un paso que está previsto para el próximo 25 de junio, que es cuando se celebrará la próxima sesión del organismo. No obstante, debido a su elevado importe, también necesita de la autorización de la Secretaría de Estado de Infraestructuras.

Una infraestructura moderna y funcional

El nuevo PCF sustituirá al actual Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), cuyas instalaciones fueron diseñadas hace más de seis décadas y que se han quedado obsoletas ante la creciente demanda y complejidad del tráfico portuario actual. 

Con una superficie construida de 2.200 metros cuadrados, el nuevo edificio contará con 10 muelles de inspección, frente a los tres actuales.

La gran innovación del nuevo complejo reside en su diseño funcional, que rompe con el modelo tradicional de "muelles por inspector" y apuesta por un modelo de "muelles por producto"

Esto significa que cada línea de inspección estará adaptada a un tipo específico de mercancía, lo que optimiza los flujos de trabajo y minimiza tiempos de espera, mejorando así la trazabilidad y la eficiencia del despacho aduanero.

Capacidad para un contenedor por cámara y flujo higiénico

Cada muelle contará con tres cámaras específicas de almacenamiento: temperatura ambiente, refrigeración y congelación, todas dimensionadas para alojar un contenedor completo. 

Esto permite garantizar la conservación óptima de la mercancía durante el proceso de inspección, especialmente en los casos en los que se requiera la retención de la carga para análisis complementarios.

El edificio también contempla circuitos diferenciados para inspectores y representantes de la mercancía, con zonas higiénicas específicas, vestuarios y salas de inspección. Esta disposición funcional ha sido consensuada con todos los servicios oficiales implicados tras una compleja tramitación técnica y administrativa.

Plazos y expectativas

La licitación de la obra está prevista para este año, y se espera que el proyecto pueda adjudicarse antes de que finalice 2025. El plazo estimado de ejecución es de 18 meses, por lo que podría estar plenamente operativo a lo largo de 2027.

La Autoridad Portuaria considera este proyecto como una infraestructura imprescindible para el futuro del Puerto, especialmente en un momento en el que se proyectan nuevas inversiones logísticas en el muelle 8 y se avanza en el desarrollo del nuevo puente carretero, elementos que reforzarán la conectividad y capacidad operativa del recinto portuario.