
Diseño del nuevo hospital de Málaga.
El sueño del Nuevo Hospital de Málaga empieza a hacerse realidad: estará listo en 2032
La primera vez que la Junta de Andalucía planteó un gran complejo hospitalario en la capital fue en 2007. Ahora acaba de licitar los trabajos de construcción por 607 millones.
Más información: El Nuevo Hospital de Málaga empieza a construirse: la Junta de Andalucía saca a concurso las obras por 607 millones
Macrohospital, megahospital, Tercer Hospital, Nuevo Hospital. Nombres todos ellos con los que la Junta de Andalucía ha bautizado desde el año 2008 hasta el momento presente la construcción de un gran complejo hospitalario en Málaga capital con el que paliar el enorme déficit de camas que presenta el territorio.
Han tenido que transcurrir 18 años desde que por vez primera la entonces consejera de Salud, María Jesús Montero, ahora vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, puso sobre la mesa la iniciativa, sin proyecto ni presupuesto cierto, para que la iniciativa dé un paso definitivo.
Con el proyecto de ejecución formalizado y aprobado, la Consejería de Salud acaba de poner en marcha el contador para contratar unos trabajos de ejecución tasados inicialmente en 607 millones de euros. Con el objetivo de rebajar el impacto económico sobre las arcas autonómicas, se apuesta por una fórmula mixta, incluyendo una concesión demanial sobre la construcción y explotación comercial de los aparcamientos.
Larga ha sido la espera para llegar al 20 de mayo de 2025, fecha que se toma como referencia para el avance definitivo de una de las infraestructuras más demandadas en las últimas décadas. Un tiempo al que habrá que sumar del orden de 6 años a contar desde el arranque de las actuaciones para que el Nuevo Hospital cobre vida.
Su materialización permitirá a la ciudad disponer de un tercer centro hospitalario con capacidad para 815 habitaciones, una zona de urgencias con 31 consultas médicas, ocho de enfermería y 61 camas de observación. Habrá 80 camas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos, 158 salas para las especialidades médicas y 38 para enfermería, así como un área específica destinada a la docencia y la investigación.
Pese a los pasos adelante dados por el actual Gobierno andaluz, con Juanma Moreno a la cabeza, la realidad es que el desarrollo de la infraestructura se ha demorado mucho más de lo previsto. De hecho, el presidente andaluz, en sus primeras semanas al frente del Ejecutivo, se atrevió a prever que el inicio de las obras sería posible en 2020. Y, más recientemente, se llegó a apuntar que todo el complejo estaría terminado, junto con la llegada del Metro, en 2027. De cumplirse el calendario ahora previsto, será avanzado el año 2032.
Antecedentes
El proyecto que ahora avanza poco o nada tiene que ver con lo que se manejó hace 18 años. Aquella Junta, a los mandos del PSOE, habló, primero, de un tercer hospital en los aparcamientos del Civil de 110 habitaciones, cuyo coste rondaría los 50 millones de euros y que se construiría en cuatro años.
En septiembre de 2008, Montero regresó a la capital para transformar por completo el modelo, pasando a hablar de un macrohospital de 1.500 camas, cuyo coste se disparaba a los 600 millones. La idea es que este edificio sustituyese al Regional. Incluso, para financiar la operación, Salud propuso recalificar los terrenos del antiguo Carlos Haya para construir pisos, de manera que las plusvalías obtenidas se destinaran al nuevo equipamiento sanitario.
No fue el único cambio de rumbo en esta iniciativa. Un año más tarde, ante el rechazo del Ayuntamiento a avanzar en el cambio de uso de los terrenos, la Junta desplazó la ubicación del macrohospital a Soliva Norte, cerca de Los Asperones.
Hubo que esperar a 2017 para conocer la decisión del entonces consejero de Salud, Aquilino Alonso, de encargar a un grupo de expertos el diseño del futuro hospitalario. En febrero de 2018, su sustituta en el cargo, Marina Álvarez, lanzó otro anuncio: un hospital de 800 camas, con un coste de 230 millones y que podría estar listo en 2024. Meses más tarde, se retomó la idea de levantar este equipamiento en los aparcamientos del Hospital Civil, el mismo emplazamiento que el elegido actualmente.
El camino más reciente alcanza ahora un hito clave. La licitación de las obras del complejo hospitalario y de los aparcamientos, que tendrán capacidad para 1.767 plazas, confirma el compromiso administrativo con este proyecto.
En el intento de rebajar el impacto económico, la parte correspondiente a los parking, que serán ejecutados en tres fases, será asumida por el futuro adjudicatario de la obra. A cambio, los podrá explotar comercialmente. Los números recogidos en el estudio de viabilidad vienen a señalar que a cambio de cobrar por el uso de estos espacios, logrará unos ingresos totales de unos 177,5 millones de euros. Una vez descontados los gastos directos e indirectos, se prevé un beneficio industrial de 44,5 millones de euros.