Imagen de dos de las máquinas pantalladoras del Metro de Málaga al final del tramo de la calle Hilera.

Imagen de dos de las máquinas pantalladoras del Metro de Málaga al final del tramo de la calle Hilera.

Málaga ciudad

El Metro de Málaga encara la obra del segundo tramo al Civil: impactará de lleno sobre Eugenio Gross

La Junta de Andalucía formaliza el contrato de ejecución del tajo entre la calle Hilera y Eugenio Gross. Los trabajos se alargarán unos tres años.

Más información: Impacto del Metro de Málaga: Eugenio Gross estará cerrada al tráfico durante dos años por la ampliación hacia el Civil

Publicada

Con la vista puesta en los primeros días del próximo mes de junio, la Junta de Andalucía sigue quemando etapas para poder poner en marcha la maquinaria de construcción del segundo de los tres tramos del Metro de Málaga al Hospital Civil. Tras ser adjudicado el tajo entre la calle Hilera y Eugenio Gross a principios del pasado mes de abril, ahora acaba de formalizarse el contrato con la alianza empresarial que va a asumir su ejecución material.

La unión integrada por FCC, Eiffage y Canteras de Almargen tendrán tres años por delante para desarrollar toda la fase de construcción de la infraestructura, así como la reposición urbana de toda la zona afectada.

El tramo dispone de 653 metros entre Hilera y Eugenio Gross, incluyendo la estación La Trinidad. La oferta ganadora del concurso impulsado por la Consejería de Fomento asciende a 38.381.000 euros (sin IVA).

El recorrido conecta el final del primer tramo (Guadalmedina-Hilera) con la calle Santa Elena y Eugenio Gross. El sistema constructivo, como el resto trazado subterráneo del Metro malagueño, es el cut&cover, que consiste en la ejecución de las pantallas que delimitan longitudinalmente el recinto de túnel y estaciones para, posteriormente, reponer la superficie con la losa de hormigón cubierta, y avanzar en la excavación entre pantallas y colocación de losas intermedias. Una vez se inicien las obras del nuevo tramo, la Junta tendrá en ejecución ya el 71,66% del trazado de la prolongación de la Línea 2 del suburbano.

La previsión es que también en junio, la Agencia de Obra Pública de Andalucía ponga en marcha el procedimiento administrativo para licitar la tercera y última pieza del recorrido al Civil. La misma discurrirá entre Eugenio Gross y Blas de Lezo, con 667 metros de longitud. El valor de partida de esta intervención es de 61,7 millones de euros (IVA incluido), estimándose otros 36 meses de obras.

Con estos elementos sobre la mesa, puede concluirse que los plazos de terminación del Metro al Civil se van a ir mucho más lejos de lo que en un inicio se pensaba. Los primeros anuncios de la Junta hablaban de 2027, tratando con ello de hacer coincidir la puesta en marcha del trazado con la inauguración del Nuevo Hospital. La realidad es que ninguno de los dos proyectos estará en ese tiempo y se apunta de manera clara para 2030 o más adelante.

Hay que recordar que en el caso del Metro a los contratos relacionados con la construcción de la infraestructura, del túnel y de las estaciones habrá que sumar en los próximos meses otros dos, comunes para el conjunto del trazado, para ejecutar las instalaciones y la arquitectura de estaciones, cuyo proyecto de construcción está en fase de adjudicación, y para el despliegue de la señalización ferroviaria. Etapas a las que habrá que agregar, en la parte final del proceso, todo el periodo de pruebas necesario para garantizar el funcionamiento adecuado de todo el sistema.