
Una imagen del Jueves Santo en Málaga. Málaga
Málaga abre el plazo para que las cofradías de Semana Santa soliciten una ayuda municipal de 2.915 euros
Las entidades disponen de un plazo de 20 días hábiles para presentar sus solicitudes. Podrán financiar los costes de flores, velas y acompañamiento musical.
Más información: El traslado del Cristo de la Buena Muerte abarrota Málaga: una cita con la tradición y la emoción
El Ayuntamiento de Málaga abre el plazo para que las Cofradías y Hermandades incluidas en la Agrupación de Cofradías de Semana Santa puedan beneficiarse de una pequeña subvención de 2.915 euros. Dinero con el que financiar los costes de flores, velas y acompañamiento musical de las cofradías y hermandades que han procesionado en la Semana Santa de este año.
Las entidades tienen la posibilidad de solicitar esta ayuda desde este jueves 1 de mayo, toda vez que es este miércoles 30 de marzo cuando se ha publicado la convocatoria oficial en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Con ello, se activa un plazo de 20 días hábiles. El montante global alcanza los 90.000 euros.
Se precisa que esta aportación se concederá a aquellas entidades que hayan cumplido los requisitos y que hayan incurrido en un gasto superior a 3.000 euros, IVA incluido. Los gastos deben recogerse y justificarse a través de facturas correspondientes a este año.
La concesión de la subvención es compatible con cualquier otra ayuda percibida por el beneficiario y, como contraprestación, el beneficiario tiene la obligación de incluir la imagen corporativa municipal en sus soportes de difusión publicitaria.
La solicitud se presentará exclusivamente a través de medios electrónicos, preferentemente en la dirección de la sede electrónica del Ayuntamiento de Málaga en https://sede.malaga.eu, dirigidas al Área de Cultura y Patrimonio Histórico.
Según explican desde el Consistorio, el objetivo de la subvención es contribuir a la promoción de la cultura, siendo la Semana Santa una de las manifestaciones culturales más relevantes, además de promover su permanencia en el tiempo a través de diferentes ayudas, en este caso, de carácter económico.