
Proyecto torre del Puerto
Todo lo que se sabe y lo que no se sabe de la Torre Chipperfield en el Puerto de Málaga
No se sabe cómo es el diseño final del edificio, pero sí que medirá 144 metros; no se sabe qué cadena explotará el hotel, pero sí que será un 5 estrellas Gran Lujo.
Más información: Nuevo hito en la Torre del Puerto de Málaga: los promotores entregan el proyecto final
Si hay un proyecto urbanístico en la última década que ha sido objeto de análisis, escrutinio y discusión ciudadana en Málaga ese es el de la Torre del Puerto. Pocas iniciativas, ya sean privadas o públicas, han generado tanta controversia como la impulsada hace ahora casi diez años por un grupo inversor vinculado a la familia real catarí.
El transcurrir de los años no solo ha alimentado y encendido el debate en relación con esta construcción, cuya materialización (en caso de llevarse a efecto) marcará para siempre la imagen de la ciudad, según sus opositores, sino que ha modificado de manera severa la operación en su conjunto.
Al músculo financiero de la catarí Al Alfia se sumó tiempo atrás el Grupo Inversor Hesperia, que en los últimos meses ha tomado las riendas. Muestra de ello es el drástico giro de guion dado con la salida de José Seguí, responsable técnico desde el origen de la propuesta, y la llegada de un primer espada en la arquitectura mundial: David Chipperfield.
Aunque el fichaje del Nobel de Arquitectura (Premio Pritzker) ha confirmado la determinación de los promotores de elevar la dimensión internacional de la propuesta, también ha provocado que buena parte del conocimiento que se tenía sobre el resultado final se haya diluido.
Porque ¿cómo será la torre de Chipperfield en el dique de Levante? La pregunta no tiene respuesta. O al menos, una respuesta concluyente. Por más que hace un mes el propio urbanista británico fue el encargado de presentar en sociedad las nuevas líneas de acción, no se ha desvelado una sola imagen del futuro complejo en su totalidad.

Proyecto torre del Puerto
Paso adelante
Y, por lo que parece, habrá que esperar aún para que eso ocurra. Pese a ello, Al Alfia y Grupo Inversor Hesperia, siguen dando pasos en el camino que aún tiene por delante el proyecto. El último hito tuvo lugar este jueves con la entrega a la Autoridad Portuaria de la ingente documentación técnica y económica que le fue requerida hace ahora un año.
Hay que recordar que el plazo inicial dado por el Puerto, de ocho meses, venció el pasado 7 de noviembre, sin que los promotores pudieran cumplir el compromiso. Ante esta situación, solicitaron una prórroga de 4 meses que, justamente, vence este viernes 7 de marzo.
Lo que ha sido desvelado hasta el momento de la idea de Chipperfield se limita a varias infografías en las que se distinguen mínimamente tanto la dimensión en vertical como la forma de la futura torre. Las imágenes presentadas impiden tomar conciencia real de lo que se plantea.
Sí se sabe, porque así fue verbalizado, que la Torre del Puerto crece respecto a la última versión de Seguí. Frente a los antiguos 116 metros, los nuevos 144 (28 más), que siguen por debajo de la cota máxima permitida, que es de 150 metros. Otro detalle aportado es que el establecimiento al que dará cabida será un 5 estrellas Gran Lujo, con capacidad para entre 350 y 390 habitaciones.
Lo que se ignora es qué cadena hotelera asumirá su explotación. Sobre el particular, el CEO de Grupo Inversor Hesperia, Jorge Ferrer, informó de que se estaba en conversaciones con una de las grandes cadenas internacionales, con el objetivo de "proyectar la ciudad más allá de Europa, a EE. UU. y Asia, con el objetivo de llegar a ese cliente de alto poder adquisitivo, de negocios y de convenciones".
Tampoco se ha dado a conocer la inversión que alcanzará, aunque algunas fuentes dan por seguro que superará los 200 millones de euros. Un valor que se dispara con respecto a los alrededor de 120 millones que se manejaron años atrás.
Análisis por parte del Puerto
Consumada la entrega de la documentación, corresponde ahora a la Autoridad Portuaria estudiar y analizar todos los expedientes presentados, que incluyen una memoria económica actualizada, un proyecto geotécnico y otro de ejecución, entre otros. Para ello dispone de un mes, al final del cual determinará si lo presentado cumple con lo exigido.
En caso afirmativo, la escala de la operación pasará de lo local al ámbito nacional, dado que la propuesta será remitida a Puertos del Estado que, a su vez, será el que hará entrega de la misma al Ministerio de Transportes para que sea objeto de debate en el seno del Consejo de Ministros.
¿Por qué? Grosso modo, porque es indispensable para que la torre sea realidad que el órgano ejecutivo estatal autorice el pretendido uso hotelero sobre el espacio portuario de la capital de la Costa del Sol. Este destino, hoy por hoy, no está permitido, siendo necesario el aval del Gobierno.