
Imagen de archivo de un local convertido en viviendas.
El ansia residencial deja sin locales los barrios: Málaga valida casi 400 licencias para hacer viviendas en comercios
Las licencias de cambio de uso otorgadas en 2024 por la Gerencia de Urbanismo de Málaga afectaron a unos 460 inmuebles, en los que se plantean 670 viviendas.
Más información: La 'moda' de convertir en vivienda un local comercial: Málaga otorga ya más de 5 permisos a la semana
Los barrios de Málaga empiezan a quedarse sin locales comerciales. Al menos sin locales vacíos y sin uso. Pero lejos de recuperar la vida con su uso original, lo hacen transformados en vivienda. La metamorfosis residencial que están sufriendo estos inmuebles, esenciales para mantener la idiosincrasia empresarial de los barrios, ha alcanzado en 2024 un grado de desarrollo nunca antes visto en la capital de la Costa del Sol.
Tras algunos ejercicios en los que las estadísticas confirmaban el avance de este fenómeno, el año pasado acabó por explotar en toda su dimensión. Y muestra de ello son las casi 390 licencias de cambio de uso otorgadas por la Gerencia de Urbanismo en sus doce mensualidades.
Este número ha sido extraído por EL ESPAÑOL de Málaga de las resoluciones que mes a mes comunica el Consejo de Urbanismo. Todos estos permisos de obra, que no necesariamente se tienen que llevar a efecto, afectan de lleno a unos 460 locales comerciales distribuidos por la práctica totalidad de distritos de la ciudad.
Espacios antaño ocupados por tiendas de comida o de ropa cuyos propietarios pretenden reformar para dar cabida a viviendas, ya sea para uso propio o para su explotación como pisos turísticos o alquiler de larga duración. En concreto, según los datos recogidos en las licencias municipales, todas esas autorizaciones abren la puerta a ejecutar más de 670 viviendas. En algunos casos, aunque son una minoría, son oficinas las que son objeto de modificación.
Es significativo el dato correspondiente al mes de julio, cuando, según la relación de ese mes, fueron concedidas 56 licencias de cambio de uso, afectando a 77 locales comerciales y posibilitando el desarrollo de 108 viviendas.

Imagen de varios locales transformados en vivienda.
Aunque no existe un documento formal que establezca una relación directa, parece evidente que el salto exponencial de este tipo de operaciones inmobiliarias viene a coincidir con la decisión del Ayuntamiento de endurecer las medidas de presión sobre las viviendas turísticas, en el intento de poner coto a la apertura de nuevos alojamientos.
Y en esta hoja de ruta, la primera medida adoptada por el equipo de gobierno fue la de activar la prohibición de autorizar nuevos pisos turísticos que carezcan de entrada independiente. Una circunstancia que acota de manera clara los inmuebles con potencial de ser explotados con fines turísticos y convierten las plantas bajas de los edificios, donde suelen situarse los locales comerciales, como activos de enorme valor.
20 viviendas en 16 locales
Si bien en la mayoría de los casos son expedientes individuales, que afectan a uno o dos locales comerciales, hay operaciones de una envergadura muy superior. Eso es lo que ocurre con un proyecto situado en la calle Domingo de Orueta, en Carretera de Cádiz.
A tenor de lo expuesto en el informe municipal, se concede el cambio de uso de 16 locales para la construcción de 20 viviendas de entre 44 y casi 70 metros cuadrados y un local sin actividad definida.
Los números recogido de 2024 contrastan de manera más que notable respecto a lo ocurrido en 2023, cuando, según los expedientes de Urbanismo, fueron otorgadas unas 150 licencias de cambio de uso, con alrededor de 200 viviendas.
Los expertos advierten a todos los que estén pensando en intervenir en esta misma dirección que antes de hacerlo deben conocer la viabilidad o no de la operación, porque no en todos los inmuebles es posible de acuerdo con la normativa municipal. Y es por ello aconsejable comprobar el número máximo de viviendas permitidas en el edificio donde se encuentra el inmueble a transformar.