Imagen de unas obras de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga.

Imagen de unas obras de la Empresa Municipal de Aguas de Málaga.

Málaga ciudad

Málaga sube el precio del agua: los vecinos pagarán de media un 42% más en su recibo en 2024

Una familia media pagará unos 6,21 euros más al mes. Emasa aplicará un canon hasta 2043 para costear un plan de inversiones valorado en 100 millones.

12 septiembre, 2023 11:36

Noticias relacionadas

Tras 8 años congelado, el precio del agua en Málaga será revisado al alza. Así lo ha anunciado este martes el alcalde, Francisco de la Torre, que ha dado a conocer el detalle de las nuevas ordenanzas fiscales programadas para 2024, en las que destaca la decisión de subir las tarifas de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa).

Conforme a lo avanzado por el regidor, el incremento planteado se va a dejar sentir en unos 6,21 euros mensuales para una familia media de tres miembros y un consumo de entre 9 y 10 metros cúbicos.

Esto supone del orden de un 42,6%, incluyendo no solo la actualización de la tarifa, sino también la inclusión de un canon mediante el que se va a financiar hasta el año 2043 un plan de inversiones valorado en 100 millones. La subida anunciada, que se dejará sentir en el segundo trimestre del año que viene, permitirá a Emasa ingresar unos 26,9 millones más.  

El aumento del precio del agua, según ha incidido De la Torre, va a repercutir en una mejora clara de los servicios de Emasa. Así, de los 6,21 euros de media, 4,88 euros se corresponden con la actualización de las tarifas; los restantes 1,33 euros se establecen como canon temporal para financiar obras.

Conforme a los datos de la empresa de agua, una familia media pasará de pagar 14,59 euros al mes a pagar 20,8 euros. En el caso de las comunidades de propietarios sin contadores individuales, la suma será de 136,39 euros más por comunidad y mes; los suministros comerciales pagarán unos 16,46 euros más al mes, y los suministros oficiales, 89,9 euros más.

Entre las novedades que serán cubiertas con esta subida se encuentra el coste de las injerencias de saneamiento (conexión entre las viviendas y las tuberías generales cuyo arreglo hasta ahora es competencia de cada vivienda o comunidad de vecinos), que pasarán a ser asumidas por Emasa.

Al tiempo, la empresa va a asumir el mantenimiento de la red de aguas exclusivamente pluviales, que suponen incorporar el mantenimiento ordinario de 666 kilómetros de redes, 40 kilómetros de arroyos embovedados y 58.488 imbornales. Estos nuevos servicios generan un coste de 7,29 millones (3,2 millones por injerencias y 4 millones por redes pluviales y absorbedores).

Canon para inversiones

El plan de inversiones que se va a financiar con la aplicación de un nuevo canon tiene un periodo de ejecución de 6 años y está valorado en unos 100 millones de euros. Con esta iniciativa se busca aumentar la eficiencia en la producción de agua potable, renovar las redes, eliminar puntos críticos en caso de inundaciones, se reducirá un 80% los residuos arrojados al mar…

De cara a 2024, Emasa aportará a este plan 4,7 millones; 5,5 millones están previstos en 2025; 6,3 millones en 2026; 7,3 millones en 2027; y 8,4 millones entre 2028 y 2043.

Del plan de inversiones, la producción de agua potable recibe algo más de 5 millones; las redes de abastecimiento, unos 30,7 millones; las redes de saneamiento y drenaje, 43,7 millones; la depuración de aguas residuales y agua regenerada, casi 15,5 millones, y la energía y digitalización, 5,4 millones.

Todo ello se va a concretar en 130 actuaciones, habiendo ya proyectos redactados para invertir los primeros 53,5 millones. Entre estos destacan la ampliación de la capacidad de los colectores de Carretería y San Lorenzo por la avenida Manuel Agustín Heredia y el interior del puerto, entre otras.

Sube también Parcemasa

Otra de las variaciones destacadas es la de las tarifas de Parcemasa, que va a aplicar el año que viene un aumento del 5,7% respecto a los precios vigentes desde 2012. Desde el Consistorio se vincula esta decisión en la necesidad de mantener el equilibrio entre el coste real de mantenimiento y la puesta al día de las instalaciones y los servicios que se prestan.

Los precios que se mantienen intactos son los de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), responsable de la red de autobuses (billete ordinario de 1,4 euros), y el SARE (aparcamiento regulado en superficie).