
Imagen de un conductor al volante.
Este es el modelo de coche más robado en Málaga: un utilitario de gama media
Según Línea Directa, la media es de 9.500 euros de valor y con una antigüedad de 11 años.
Más información: Esta es la lista de las marcas de coche más vendidas en Málaga en 2024: Toyota arrasa con un 10% de cuota
En los últimos cinco años se han producido más 150.000 robos de vehículos en España, de los cuales casi el 70% quedó sin esclarecer. En 2024, las cifras continúan al alza, con más de 33.000 robos de vehículos, lo que supone un 0,7% más que el año anterior. Así se desgrana en el estudio realizado por Línea Directa Aseguradora, que además detalla los coches más robados por provincia.
Por lo general, los 'cacos' no suelen elegir vehículos de alta gama para sus fines, sino utilitarios de gama media muy valorados por su relación calidad-precio y su salida en el mercado negro, según aseguran.
De hecho, el robo más habitual es el de un coche de cierta antigüedad (11 años), de unos 9.500 euros de valor, que se suele robar los lunes y en el mes de enero.
Los modelos de vehículos más deseados por los ladrones en España son el Seat Ibiza, el Volkswagen Golf y el Seat León. Según la aseguradora, las posibles razones están en su versatilidad, la buena relación calidad-precio y su fácil salida en el mercado.
En cuanto a los robos parciales, las piezas más sustraídas son los retrovisores, los tubos de escape, los equipos de sonido y las llaves del vehículo, aunque los robos de catalizadores parecen estar en auge, debido a que puede incluir metales como el platino.
Asimismo, el estudio también detalla las motos más codiciadas por los ladrones: son la Honda Scoopy, la SYM Symphony y la KYMCO Super Dink, "scooters, valoradas por su acabado, su buen precio y su carácter urbano".
Si nos fijamos en Andalucía, el modelo de coche más robado es el Seat Ibiza. El estudio también detalla cuál es el vehículo más sustraído en la provincia de Málaga: el Ford Focus.
Vehículos asegurados
El 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos carecen de cualquier protección aseguradora frente a este delito, lo que supone que, en caso producirse un robo, no recibirían ningún tipo de compensación por ello. Un dato llamativo, teniendo en cuenta que, según los datos de la compañía, solo el 39% de los vehículos fueron recuperados por sus dueños. Además, la diferencia económica entre contar o no con protección frente a este delito es muy pequeña: apenas 20 euros.
En Andalucía, Málaga y Sevilla (64,6%) son las provincias donde existe un mayor nivel de aseguramiento en caso de robo, mientras que Jaén (52,8%) y Córdoba (55,2%) son las que presentan un índice más bajo.
En Andalucía, las provincias donde más clientes han sufrido un robo son Sevilla (1,4%) y Huelva (1,1%), que se sitúan por encima de la media nacional. Por debajo se encuentran: Cádiz (0,7%), Córdoba (0,7%), Málaga (0,6%), Granada (0,5%), Jaén (0,4%) y Almería (0,4%).
En cuanto al robo de motos, Sevilla y Huelva vuelven a ser las provincias andaluzas que registran más sustracciones (ambas con un 1,6%), seguidas de Cádiz (1,2%), Málaga (1,2%) y Granada (1%); en el lado contrario se encuentran Jaén (0,2%), Córdoba y Almería (ambas con un 0,7%).
Los métodos de robo son muy variados y, con paso de los años, cada vez más tecnificados. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado advierten de que los profesionales del robo utilizan herramientas sofisticadas y de fácil adquisición, como los inhibidores de frecuencia, que pueden bloquear el cierre centralizado; las máquinas de codificación, que, una vez conectados al puerto OBD, permiten codificar una llave en menos de un minuto; los interfaces, que pueden anular los inmovilizadores del vehículo; y las máquinas de diagnosis, con las que se puede alterar el número de bastidor, el kilometraje o las averías.