Infografía de la futura promoción residencial Térmica Beach desde el mar.

Infografía de la futura promoción residencial Térmica Beach desde el mar.

Economía

Los malagueños, los más 'asfixiados' de España para comprar una vivienda nueva: el mercado busca turistas o 'ricos'

Un informe publicado por Tinsa señala que el esfuerzo de compra de los malagueños para adquirir un inmueble nuevo ya es del 74,6% de su renta. 

Más información: El pueblo más barato para comprar una casa a menos de una hora de Málaga capital: tiene pasado romano y árabe

Publicada

Los malagueños son los más 'asfixiados' de España para comprar una vivienda nueva. Solo hay que ver cuál es el sueldo medio en la provincia y compararlo con el precio que están pidiendo por los inmuebles de nueva creación.

La consultora inmobiliaria Tinsa lo ha hecho en todas las provincias y capitales del país. Y el resultado es demoledor para Málaga. Es la provincia española donde los ciudadanos tienen que hacer un mayor esfuerzo para comprar un piso nuevo. En concreto, tienen que destinar el 74,6%  de su renta disponible para pagar el primer año de una hipoteca.

El esfuerzo medio en España es del 49%, así que pueden comprobar que en Málaga se está 25 puntos por encima. Tras Málaga, están Baleares (destinan el 68,2% de su renta), Alicante (61,1%), Cádiz (56,7%), Cáceres (53,1%) y Madrid (51,5%). 

Hay que hacer un esfuerzo tan grande porque el precio está completamente disparado. Según los datos de Tinsa, el metro cuadrado de vivienda nueva en la provincia de Málaga en 2024 estaba, de media, en 3.084 euros. 

Está caro pero, además, es la mayor subida en toda España. Un 24,4% respecto al precio medio que había en 2023. En el resto de Andalucía, por ejemplo, ninguna provincia ha pasado del 10%, mientras que en Madrid lo ha hecho un 15% o en Barcelona un 1,9%. 

Este informe habla de vivienda nueva y en la provincia se están haciendo muchos proyectos de lujo. Solo para personas con altos salarios o, directamente, millonarias. En este estudio se expone claramente. 

"La pérdida de poder adquisitivo durante el episodio inflacionista posterior a la pandemia agravó el acceso a la vivienda para los salarios medios, especialmente en las zonas de concentración de demanda (polos de empleo y los focos de actividad turística). También dificultó el acceso de estos salarios al segmento de obra nueva, en general más cara que la de segunda mano", indica el estudio. 

“En consecuencia, numerosos municipios, especialmente de costa, han orientado su producto de obra nueva hacia el turismo, ya sea internacional o proveniente de otras provincias”, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin.

Para adquirir, por tanto, una vivienda nueva en Málaga hay que tener un patrimonio elevado o partir de la venta de otra propiedad para meterse en un nuevo piso. Si no se dan ninguno de esos casos, confiar en disponer de un salario alto y saber que el esfuerzo para pagar la hipoteca va a ser ingente durante muchos años.