Presentación del informe.

Presentación del informe.

Economía

Málaga repite como la provincia con mayor actividad emprendedora de España

El informe GEM Málaga augura un "crecimiento sostenido" para los próximos años.

Más información: Málaga, la provincia más emprendedora de España

Publicada

La economía de Málaga se consolida como la de mayor actividad emprendedora en el país. Así lo aseguran los datos del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/24, elaborado por el equipo que forma parte de la Cátedra de Emprendimiento Sostenible de la Universidad de Málaga (UMA), con la participación de 36 expertos.

Estos datos continúan la senda de años anteriores, en las que Málaga se ha postulado como la provincia más emprendedora de España. El informe augura un "crecimiento sostenido" para los próximos años.

Así, se trata de "una economía con una actividad y dinámica emprendedora excepcionalmente elevada en comparación con el resto de la geografía española". Los datos del último año reflejan mejores resultados en la mayoría de las mediciones que se emplean en este informe.

El dato más importante de la metodología GEM es la Tasa de Actividad Emprendedora o porcentaje de la población implicada en la creación y gestión de una nueva empresa. En 2023, la TEA de Málaga capital (9,8%) ha crecido y ha alcanzado nuevamente un valor superior al registrado en cualquier comunidad autónoma de España.

La provincia también presenta un dato muy elevado (8,2%), destacándose como la mayor cifra registrada en los últimos años y situándose por encima de la media regional y nacional (6,8%).

La Tasa de Emprendimiento Potencial en la provincia, que mide la intención de emprender en los próximos tres años, se sitúa en el 12,8%, superando significativamente la media española (11,2%), lo que augura un crecimiento sostenido en la actividad emprendedora para los próximos años.

En Málaga capital la tasa de emprendimiento potencial en 2023 (11.7%) supera en casi tres puntos el dato registrado en 2022 (8.8%). Especialmente, destaca la actividad emprendedora en su etapa más temprana (iniciativas con menos de tres meses).

Nuevas empresas

La Tasa de Empresas Nacientes de Málaga capital ha aumentado también y es la mayor registrada a nivel nacional y supera notablemente la media. La Tasa de Empresas Nuevas en Málaga capital (4%) ha presentado también un registro muy favorable en términos comparativos con Andalucía y España.

El análisis de la Tasa de Abandono y cierre aporta información interesante sobre diferencias entre Málaga y otros territorios. En el caso de la economía malagueña el cese de la actividad se debe a causas de traspaso o inicio de otro negocio, en un porcentaje mayor que en otras economías.

Sin embargo, es menor el porcentaje de casos de cierre por motivos de rentabilidad o inviabilidad del negocio. Se puede interpretar una mayor dinamicidad del mercado y una menor causalidad del cierre debido a motivos de la actividad empresarial, según aseguran.

La evaluación que realizan los expertos del contexto de Málaga como espacio para emprender es muy favorable. Los aspectos mejor valorados son: la existencia y acceso a infraestructura física y de servicios, los programas gubernamentales, la educación y formación emprendedora en niveles superiores y la existencia y acceso a infraestructura comercial y profesional.

Aspectos a potenciar

Entre los aspectos a potenciar están la educación emprendedora en primaria y secundaria y la disponibilidad y accesibilidad de las fuentes de financiación.  

Se concluye con la estabilidad de la posición de liderazgo de Málaga en cuanto a actividad, dinámica emprendedora y valoración como territorio que facilita el emprendimiento. 

El Informe GEM Málaga 2023/24 resulta de la investigación llevada a cabo por el equipo que forma parte de la Cátedra de Emprendimiento Sostenible de la Universidad de Málaga, financiada por el Ayuntamiento de Málaga a través de Promálaga.