Actividades en el colegio Emilia Olivares.

Actividades en el colegio Emilia Olivares.

Educación

La iniciativa pionera de un colegio de Málaga: un proyecto premiado sobre la importancia de la protección de la piel

Este distintivo de calidad reconoce a aquellas instituciones, organismos y empresas que promueven políticas y prácticas saludables de exposición a las radiaciones ultravioletas.

Más información: Un nuevo hogar para Neema y sus nietos en Uganda gracias a un colegio malagueño: un proyecto de unión y solidaridad

Publicada
Actualizada

En la provincia de Málaga, el sol es protagonista durante todo el año, por lo que es muy importante proteger la piel. Así nace Soludable, un proyecto de investigación, innovación y promoción de la salud para la prevención del cáncer de piel impulsado desde el Hospital Universitario Costa del Sol para toda Andalucía. 

Esta iniciativa, que engloba a todo tipo de entidades, ha encontrado en el interior de Málaga un gran aliado en el ámbito educativo: el CEIP Emilia Olivares de Alhaurín el Grande, que se ha convertido en el primer colegio en recibir el distintivo de calidad que acredita su compromiso con la salud.

El proyecto ha logrado implicar a toda la comunidad educativa en un cambio de mentalidad sobre la importancia de la fotoprotección, la alimentación saludable y la sostenibilidad. "Estamos muy contentos de haber conseguido este reconocimiento, que cuenta con unos estándares súper exigentes", cuenta Eva Durán, directora del colegio alhaurino.

Este distintivo de calidad y seguridad identifica y reconoce a aquellas instituciones, organismos y empresas que promueven políticas y prácticas saludables de exposición a las radiaciones ultravioletas.

"Queríamos que nuestra comunidad escolar no solo aprendiera sobre la importancia de protegerse del sol, sino que integrara este conocimiento en su vida diaria", explica la directora del centro.

Así, el colegio ha logrado transformar sus espacios y su metodología educativa, incorporando la fotoprotección como parte fundamental del día a día. Uno de los principales cambios para los alumnos son las zonas sombreadas y rincones saludables, diseñados según la orientación del edificio para reducir la exposición del sol.

Desayunos saludables

Además, se han establecido desayunos 'soludables', donde se promueve el consumo de frutas y se ofrecen consejos sobre la importancia de la fotoprotección. A todo ello se le suma un sistema diario dedicado a la información sobre la radiación solar, que incluye la medición del índice UV y recomendaciones adaptadas a la jornada.

Uno de los elementos más innovadores del proyecto Soludable ha sido la incorporación de la tecnología como herramienta de concienciación. A través de la app UVederma, alumnos y profesores pueden consultar en tiempo real el índice de radiación solar y tomar precauciones adecuadas según la intensidad del sol.

WhatsApp Image 2025-02-18 at 13.57.42

WhatsApp Image 2025-02-18 at 13.57.42

Además, el colegio ha creado la 'Patrulla Ecosoludable', un grupo de alumnos encargados de supervisar y fomentar buenos hábitos entre sus compañeros. "Los propios niños se han convertido en embajadores de la salud, lo que ha generado un altísimo nivel de concienciación en todo el colegio", señala Durán.

Profesionales

Además, el colegio ha creado sinergias con profesionales de distintos ámbitos, como médicos dermatólogos, nutricionistas, enfermeras, chefs, farmacéuticos y expertos en salud, a través de jornadas educativas para reforzar el conocimiento sobre la fotoprotección. 

El impacto del proyecto va mucho más allá de las aulas. "Hemos conseguido que nuestro alumnado y nuestra plantilla tengan un nivel de concienciación altísimo. No solo les estamos dando conocimientos, sino herramientas para su futuro", afirma la directora.

Según detallan los profesionales médicos responsables del proyecto, en la infancia somos particularmente sensibles a la luz del sol. "La inmadurez de los tejidos condiciona una mayor susceptibilidad al daño solar".

El colegio Emilia Olivares recibirá este distintivo el próximo mes de marzo en un acto oficial. Junto a él, los proyectos acreditados con el reconocimiento Soludable son el Ayuntamiento de Fuengirola y la Universidad del Chimborazo, en Ecuador.