Un momento de la presentación del informe.

Un momento de la presentación del informe.

Málaga

El optimismo crece en Málaga: más del 76% de los ciudadanos valora positivamente la situación de la provincia

El Barómetro de la Fundación Madeca 2025 refleja una mejora en la percepción ciudadana y destaca la vivienda como principal preocupación.

Más información: Las multinacionales chinas Sermatec y Hygreen, más cerca de instalarse en Málaga: paso decisivo del proyecto

Publicada

El sentir general de los malagueños sobre la situación de la provincia ha mejorado con respecto al año anterior. Así lo recoge el Barómetro de la Fundación Madeca 2025, que muestra que un 76,3% de los encuestados considera que la realidad provincial es “buena” o “muy buena”, lo que supone un incremento de cuatro puntos en comparación con el estudio previo.

Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, ha dado a conocer los resultados de este análisis, realizado a partir de 2.400 encuestas en distintas comarcas, excluyendo la capital. Según los datos, los habitantes de Nororma y Sierra de las Nieves son quienes mejor valoran la situación de la provincia, seguidos de los de la Costa del Sol Occidental y el Valle del Guadalhorce.

El informe también señala que el 37,4% de los encuestados cree que la provincia ha mejorado en los últimos dos años y un 9,8% considera que lo ha hecho “mucho”. De cara al futuro, un 47,2% espera que la situación continúe mejorando en los próximos dos años.

La vivienda, la mayor inquietud de los malagueños

Pese a esta tendencia positiva, los problemas de acceso a la vivienda preocupan cada vez más a los ciudadanos. Si bien en la edición anterior del Barómetro la principal inquietud era la sequía, en esta ocasión el precio de la vivienda ocupa el primer lugar, con un 39% de menciones. Le siguen el desempleo (7,4%), la sanidad (7%) y la movilidad y el transporte público (4,6%).

Sobre las posibles soluciones a la crisis de la vivienda, el 22% de los encuestados apuesta por la construcción de más viviendas de protección oficial, mientras que el 16,8% considera prioritario limitar el número de viviendas turísticas. Otras medidas mencionadas incluyen la liberación de suelo para nuevas edificaciones (16,3%) y el aumento de ayudas a la compra (10,8%). Además, también se han planteado propuestas como endurecer las leyes contra la okupación y proporcionar más garantías a los propietarios y arrendadores.

En cuanto a las administraciones responsables de dar solución a este problema, el 51,8% de los encuestados cree que el Gobierno central debería asumir un mayor papel, seguido de la Junta de Andalucía (21,5%), los ayuntamientos (10,6%) y la Diputación (2,5%).

El estudio también pone de manifiesto que el transporte público sigue siendo un reto para la provincia. Aunque el 64% de los malagueños usa el vehículo privado para desplazarse al trabajo, casi el 70% afirma que optaría por el transporte público si este fuera más eficiente. Entre las mejoras sugeridas por los ciudadanos destacan la ampliación de la línea de Cercanías hasta Algeciras (42,3%), la eliminación del peaje en la AP-7 (30,8%) y el refuerzo de las líneas de autobuses (28,9%).

El presidente de la Diputación ha subrayado que Málaga atraviesa un momento de crecimiento excepcional y que es esencial planificar soluciones de movilidad para acompasar este desarrollo demográfico y económico. “Se prevé que en pocos años superemos los dos millones de habitantes y seamos la provincia más poblada de Andalucía, por lo que mejorar la movilidad es clave para garantizar la calidad de vida”, ha explicado Salado.

Prioridades para el futuro: infraestructuras, emprendimiento y turismo

Los encuestados también han expresado su opinión sobre las inversiones necesarias para el desarrollo de la provincia. La mayoría cree que debería destinarse más presupuesto a infraestructuras y obras públicas (32,5%), seguido de la mejora de la movilidad (18%) y el fomento del emprendimiento (18%).

Francisco Salado y Francisca Caracuel.

Francisco Salado y Francisca Caracuel.

Por otro lado, el turismo sigue siendo el sector con mayor proyección de futuro para el 52,1% de los malagueños, seguido por el sector tecnológico (24,8%). En relación con esto, un 60% de los encuestados se muestra a favor de implantar una tasa turística, argumentando que los visitantes deberían contribuir al mantenimiento de la provincia.

Finalmente, el Barómetro revela que, en el ámbito nacional, los ciudadanos identifican la política como el problema más grave del país, seguida por el acceso a la vivienda. Estos datos ponen de manifiesto que, si bien Málaga progresa y su población se muestra optimista, persisten retos clave que las administraciones deberán abordar en los próximos años.