
Estudio del Departamento de Geografía de la UMA.
La UMA advierte: el incendio de Sierra Bermeja incrementaría la superficie inundable en la Costa del Sol en caso de nuevas danas
Las masas boscosas constituían una excelente garantía contra las inundaciones, ya que reducían la escorrentía, según un estudio del Departamento de Geografía.
Más información: Los detalles del revolucionario estudio de la UMA
En septiembre de 2021, Sierra Bermeja sufrió un incendio forestal que acabó calcinando casi 10.000 hectáreas y fue catalogado como uno de los fuegos más peligrosos de los últimos años. Ahora, un estudio de la Universidad de Málaga advierte de que este suceso podría traer consecuencias muy graves en el caso de nuevas danas o eventos meteorológicos adversos.
La investigación ha sido realizada por Antonio Gallegos, profesor del Departamento de Geografía de la UMA. Según el experto, además de la destrucción biológica en una zona de gran importancia ecológica, aquel incendio podría convertirse en una "seria amenaza de inundaciones" en municipios de la Costa del Sol Occidental si en los próximos años se produjera un evento pluviométrico de alta torrencialidad, similar a la dana de Valencia de octubre de 2024 o la dana de Málaga de noviembre.
Así, se constata que "las masas boscosas de Sierra Bermeja constituían una excelente garantía contra las inundaciones en parte de la Costa del Sol Occidental, pues reducían la escorrentía", pero mientras el bosque, sotobosque y suelos no vuelvan a recuperar sus características previas al incendio, tal y como asegura este profesor de la UMA, se debe estar prevenido ante posibles episodios torrenciales.

Los resultados de este trabajo han sido publicados en la revista Estudios Geográficos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde se analiza y cuantifica el modo en que dicho incendio puede incrementar los potenciales daños y láminas inundables en próximos eventos tormentosos en municipios como Casares o Estepona.
"Los recientes episodios de inundaciones en el litoral mediterráneo evidencian el modo en que el cambio climático está acelerando la recurrencia e intensidad de los fenómenos pluviométricos de alta intensidad", afirma Gallegos.
Peligros naturales
Más allá de las inundaciones, en los últimos años otros peligros naturales también están superando en daños los sucesos históricos previos. Es el caso de los incendios forestales, como el de Sierra Bermeja.
Según el investigador, este cambio global, que incrementa tanto la peligrosidad de incendios como de inundaciones, "viene a incidir en la necesidad de actuar con investigación y modelizaciones que reduzcan el creciente nivel de incertidumbre, para poder diseñar estrategias de adaptación adecuadas".