Vista aérea de los antiguos terrenos de Repsol, en Málaga.

Vista aérea de los antiguos terrenos de Repsol, en Málaga.

Málaga

El 'aliado' inesperado del Ayuntamiento de Málaga en el contencioso abierto contra Repsol

Bosque Urbano, personada como parte interesada, defiende la calificación como zona verde de la totalidad de los terrenos.

9 octubre, 2023 13:50

Noticias relacionadas

La apuesta del Ayuntamiento de Málaga de convertir en zona verde los terrenos de los antiguos suelos de Repsol (previstos inicialmente para una gasolinera) acabó en los tribunales, después de que la empresa anunciara el pasado agosto la presentación de un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo plenario, en el que se aprobaron los elementos del PGOU que autorizaban ese cambio. 

Este proceso ha provocado que el Consistorio municipal encuentre un aliado inesperado. Y es que el TSJA publicó el pasado 5 de septiembre una diligencia en la que reconocía la plataforma Bosque Urbano de Málaga como parte interesada del proceso. 

La relación entre este colectivo y el equipo de gobierno de la Casona del Parque no es demasiado estrecha, especialmente después de que la plataforma ecologista obligara a paralizar en un primer momento la subasta de los terrenos Repsol tras pedir medidas cautelares contra el proyecto residencial previsto y que finalmente fueron rechazadas. Algo que les supuso la condena en costas, solicitando la Gerencia de Urbanismo la ejecución de la misma por un importe inicial superior a los 200.000 euros

En el pleito abierto por Repsol, la multinacional energética española discute el cambio de uso aprobado por el Consistorio de 3.500 metros de la parcela a zona verde, en detrimento de la instalación de una gasolinera.
En este sentido, la plataforma ciudadana defenderá la necesidad de mantener la actual calificación de dichos suelos como área verde. Bosque Urbano Málaga recuerda que defiende que la totalidad de los 177.000 metros cuadrados de los terrenos se destinen a un bosque de carácter mediterráneo.
En relación con los diferentes expedientes administrativos abiertos en diferentes administraciones, y que afectan al desarrollo de los terrenos de la antigua Repsol, la novedad más destacable es la presentación de nuevas alegaciones por parte de Bosque Urbano Málaga a la propuesta de resolución de la Junta de Andalucía al proyecto de descontaminación presentado para la parcela.

Continúa la plantación de árboles

Por otro lado, la plataforma ciudadana celebra la incorporación de la mayoría de los árboles plantados por sus voluntarios al proyecto de la Unión Europea consistente en plantar 3.000 millones de árboles de aquí al año 2030. De esta forma, el Bosque Urbano de Málaga forma parte ya del patrimonio verde europeo. En efecto, 223 de los 300 árboles del Bosque Urbano de Málaga ya integran el catálogo ‘3 Billion Trees’, una iniciativa enmarcada en el Pacto Verde Europeo y las Estrategias Forestal y de Biodiversidad de la Unión Europea para 2030.
En cuanto a sus planes a corto y medio plazo, Bosque Urbano Málaga ha acordado seguir difundiendo y explicando su propuesta de crear una gran zona arbolada en los terrenos de la antigua Repsol entre la ciudadanía de Málaga. Por tanto, seguirá organizando charlas explicativas en los barrios, los institutos y en la Universidad. Asimismo, continuará organizando plantaciones de árboles durante otoño e invierno.