El skyline de Madrid

El skyline de Madrid Europa Press

Sociedad

Madrid supera a Barcelona y se convierte en la ciudad de España con mejor calidad de vida: los sueldos son más altos

Este estudio analiza los precios medios de distintos servicios en un total de 69 urbes de todo el mundo.

Más información: Estos son los dos motivos por los que Madrid ha sido elegida la mejor ciudad del mundo para hacer turismo junto a París.

Publicada

"Madrid está de moda". Esa es una de las frases más escuchadas recientemente entre algunos representantes políticos y figuras conocidas de la esfera de la capital.

Un reciente estudio realizado por el Deutsche Bank Research Institute parece confirmar esta atribución, pues coloca a Madrid en el puesto 16 de las ciudades con mejor calidad de vida de todo el mundo. Pese a tener un coste de vida más alto, se coloca como la mejor de las españolas.

Supera entonces a Barcelona, que queda relegada al puesto 43, lastrada por su bajo índice de seguridad, aunque sí tiene mejores datos en precio de vivienda que la capital, con una subida del 15,1% en el precio del alquiler frente al 41,3% madrileño. 

'Mapping the World's Prices - 2025' analiza los precios medios de distintos productos y servicios en 69 ciudades distintas. Además, analiza otras realidades como la sanidad, seguridad, el poder adquisitivo, el clima, la contaminación o el tiempo de desplazamiento, entre otras.

Uno de los temas más recurrentes últimamente entre los madrileños es el precio del transporte público. Según estos datos, Madrid es una de las ciudades más caras para este servicio, con un precio medio mensual de unos 50 euros. Mientras, en Barcelona este coste desciende hasta alrededor de los 25 euros.

La capital española sí gana en otros aspectos como el billete único de transporte público (1,47 euros frente a los 2,50 de la ciudad catalana); una mensualidad en un gimnasio (45 euros contra 50) o el precio de la compra (con Madrid en 39 euros y Barcelona en 41).

Los salarios también son algo fundamental para poder estudiar la calidad de vida de las ciudades. Madrid se sitúa en la parte baja de la lista con una media de 1885 euros mensuales. Aun así, lo hace mejor que la ciudad Condal, que sitúa la media de sus sueldos en 1790 euros al mes.

El café, uno de los productos más populares a día de hoy en las grandes ciudades, sigue siendo más caro en Madrid. El coste de tomar un capuchino es de 2,64 euros, mientras que la capital catalana los ofrece por 2,38 euros.

Indicadores inusuales

Hay otros indicadores algo más inusuales, como lo que cuesta la compra de unos vaqueros Levi's en cada una de estas ciudades. Aquí la capital española se coloca como la 18ª más cara para hacerlo y la ciudad Condal como la 26ª.

También el precio de un menú en la cadena McDonald's en la que, aunque parezca curioso al encontrarse en el mismo país, en Barcelona cuesta 11,82 euros, mientras que en Madrid es 1 euro más barato.

El precio del nuevo iPhone también ha sido registrado por este estudio que sitúa a ambas ciudades como el 17º mejor lugar del mundo para comprar uno, con un precio de 1138 euros para la versión de 128 GB.

Otras ciudades del mundo

Según este ranking, las mejores ciudades de todo el mundo en cuanto a calidad de vida son Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam. La capital de la nación con el mismo nombre ofrece algunas ventajas como el transporte público gratuito o buenos salarios, de unos 5224 euros.

En la parte baja del 'top', y consideradas las ciudades con menos calidad de vida, se encuentran algunos nombres sorprendentes como Londres o Nueva York, acompañadas de Kuala Lumpur.

La ciudad con más población de Estados Unidos tiene las rentas de alquiler más altas del mundo, con una media de unos 7119 euros mensuales, dato que la empuja a las partes inferiores de la lista.