
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el director general de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez. Ayuntamiento de Madrid
Almeida habla de "hipótesis" en el atropello a una niña por el coche del director de la Policía: "Hay que tener prudencia"
La oposición reclama la cabeza de Pablo Enrique y de la vicealcaldesa, Inma Sanz, tras el atropello, que ocurrió el pasado lunes durante el apagón.
Más información: El vehículo oficial del director de Policía Municipal de Madrid atropella a una niña en pleno apagón: resultó herida leve
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado este lunes de "hipótesis" las acusaciones de Más Madrid y PSOE al director de la Policía Local de ocultar el atropello de una niña hace una semana, a la vez que ha pedido "prudencia" para "esclarecer" los hechos.
En declaraciones a los medios de comunicación, recogidas por Europa Press, el regidor ha insistido en que "se está cumpliendo todo el proceso administrativo que corresponde en estos casos" y ha señalado que "hay un plazo de 10 días", que todavía no ha concluido, "para subir toda la documentación que aclare lo que ha sucedido".
"Esperemos a la documentación oficial tanto de Policía Municipal como de Samur para esclarecer exactamente que es lo que sucedió el lunes pasado", ha expresado Almeida tras criticar las "hipótesis de los grupos municipales" en alusión al PSOE y Más Madrid. Preguntado por el hecho de que el coche oficial implicado evitara los análisis pertinentes en el lugar de los hechos, el alcalde ha acusado a los grupos de la izquierda de "alimentar" teorías que ponen "en duda" el "honor" de los agentes.
Además, ha confirmado que la vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ya ha hablado con el director de la Policía Local, Pablo Enrique Rodríguez, para tratar de aclarar la situación. Aun así, Almeida ha confirmado que "si se ha incumplido alguna directriz" por parte de los policías relacionados, "por supuesto" que el Ayuntamiento "hará cumplir esa directriz" y ha llamado a "que nadie tenga la más mínima duda" de ello.
La presión para que el Ayuntamiento de Madrid cese al director general de la Policía Municipal, Pablo Enrique Rodríguez, no para de crecer. El bloque de la izquierda, Más Madrid y PSOE, han reclamado la cabeza del alto mando policial tras el atropello a una niña por un coche de la flota del Cuerpo local en el que viajaba Enrique.
Ambos grupos han exigido la dimisión de la vicealcaldesa al considerarla "principal encubridora" de las "irregularidades" en el siniestro. La Policía Municipal, siguiendo la instrucción 4/2023 de Seguridad y Siniestralidad Vial, ya ha abierto una investigación sobre el suceso para "recabar datos y esclarecer lo sucedido".
El incidente ocurrió el pasado lunes, 28 de abril, en pleno apagón eléctrico en todo el país. En torno a una hora después de que la ciudad se quedase sin luz, el vehículo en el que se encontraba Enrique -que ocupaba el asiento de copiloto- sufrió un accidente en el Paseo de Extremadura.
Pese a que la Policía confirmó el suceso a los medios, la oposición afeó al Gobierno municipal que las lesiones que sufría la menor no figuraban en los registros municipales. También cargó contra el Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida por tardar días en pronunciarse sobre la colisión.
Fuentes municipales han informado a Europa Press que el Consistorio "no ha intentado ocultar nada" y han explicado que la forma de comunicar un accidente a través de Emergencias Madrid se ha hecho en esta caso "igual que en sus 20 años de existencia".
"Así, al tratarse de un accidente leve (como los cientos que se producen en Madrid) no se comunica de oficio. Posteriormente, al ser preguntado por un medio de comunicación, se le traslada la información. Nunca Emergencias Madrid da un parte de servicio -no puede hacerlo- y nunca confirma identidad de víctimas (o participantes o intervinientes) ni prejuzga lo sucedido. Simplemente confirma la atención y el alcance de las lesiones", han afirmado las mismas fuentes.
En declaraciones remitidas a los medios, Maestre ha reclamado la dimisión de la vicealcaldesa, al apuntar que es la "principal valedora y protectora" del director general de Policía Municipal y, por tanto, "responsable política de esta semana de gestión irregular y más cercana a una mafia que a un Estado de Derecho, donde todos somos iguales ante la ley, seamos quienes seamos".
"Inmaculada Sanz ha llevado a la Policía Municipal a las cotas más altas de desprestigio al actuar como cómplice y como encubridora de las malas prácticas de un director general que parece sacado de una película de Torrente. Inmaculada Sanz ha puesto a este alto cargo a trabajar como afinador de los chanchullos de Almeida más que como servidor público", ha justificado Maestre
Según ha remarcado, "todos estos favores inconfesables son los que mantienen a Rodríguez en su puesto" aunque "la responsable es Inmaculada Sanz, cuya gestión mancha el buen nombre del Cuerpo".
Por su parte, la portavoz del PSOE en la capital, Reyes Maroto, también ha pedido la dimisión de Enrique y de la delegada municipal, 'número 2' de Martínez-Almeida. "Exigimos el cese del director de la Policía Municipal. No puede estar un minuto más en su cargo porque supone un lastre para la reputación de la Policía Municipal y, en caso de que esa dimisión no se produzca, exigimos a la vicealcaldesa su cese inmediato", ha reclamado.
La Policía Municipal defiende que la mecánica administrativa policial "se ha hecho correctamente", ya que en los accidentes con heridos leves y daños materiales hay un plazo máximo para abrir el formulario inicial de 24 horas -lo que se hizo, pese a que el incidente tuvo lugar durante el apagón-. También hay un plazo máximo para aportar todos los datos de 10 días, según determinan tanto la Instrucción sobre seguridad y siniestralidad vial (4/2023 CCTAD) como el documento sobre la puesta en marcha de la aplicación SIGIT y cese de la aplicación PEA (parte estadístico de accidentes).
Según ha informado El Mundo este lunes, Pablo Enrique no informó ni a los mandos del cuerpo ni al Ayuntamiento del atropello a la niña con el vehículo oficial. El director de la Policía Municipal habría negado al Área de Seguridad y Emergencias, que dirige Inmaculada Sanz, el suceso, y explicó que había sido la menor la que cayó y colisionó contra el coche oficial. Desde el Consistorio no se pronuncian sobre esta última información.