El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, rodeado por sus concejales Inma Sanz (a su izquierda) y Borja Carabante (derecha).

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, rodeado por sus concejales Inma Sanz (a su izquierda) y Borja Carabante (derecha). Ayuntamiento de Madrid

Sociedad

Almeida denuncia que el Gobierno de Sánchez tardó 10 h en contactar a Madrid tras el apagón: "Me sentí huérfano"

El alcalde de Madrid cree que sigue existiendo el "riesgo" de un nuevo apagón: "Tenemos que estar mejor preparados".

Más información: Guía para sobrevivir en Madrid en el primer día 'post-apagón': las estaciones de Metro abiertas, buses gratis, supers y colegios

Publicada
Actualizada

"Voy a hablar como ciudadano... Me sentí huérfano de explicaciones". El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha denunciado este martes que el Gobierno de Pedro Sánchez no se comunicó con el Ayuntamiento hasta "pasadas las 23 horas de la noche", cuando una "buena parte" de la ciudad ya había recuperado el suministro tras el apagón eléctrico. Según el primer edil, el Ejecutivo central les contactó a esa hora para emplazarles a una reunión que se celebró a las 00:30 horas de la madrugada.

Así lo ha explicado el regidor popular esta mañana desde el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM), en la zona de Manuel Becerra. Tal y como ha detallado, la capital española no registró incidentes graves de tráfico ni de seguridad. Se desplegaron todos los agentes de la Policía Municipal y los autobuses de la EMT batieron su récord de viajeros. En declaraciones a los medios de comunicación, Almeida ha dicho que "por supuesto" cree que sigue existiendo el riesgo de un nuevo apagón. "Quién diga lo contrario, está mintiendo", ha dicho.

"Es obvio que tenemos que tener en cuenta que esto se puede volver a producir y que, por tanto, tenemos que estar mejor preparados todas las administraciones para poder afrontarlo (....) En estos momentos, espero que nadie tenga el cuajo de decir que esto no puede volver a pasar", ha manifestado.

La Comunidad de Madrid afronta este martes el primer día 'post-apagón'. El caos se apoderó de la ciudadanía y del país después de que un histórico apagón dejase a la península sin electricidad sobre las 12:30 horas. Metro de Madrid y Cercanías se quedaron sin servicio, los semáforos fallaron y las viviendas y oficinas se quedaron sin luz.

Lejos de resolverse la situación, las comunidades autónomas sufrieron esta situación de desconcierto durante horas. Tras el 'shock' inicial, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y los ayuntamientos fueron informando del estado de sus servicios públicos.

En total, Emergencias 112 Comunidad de Madrid gestionó entre las 12.30 horas y las 20.30 horas un total de 3.139 expedientes como consecuencia del corte de electricidad. Los Bomberos regionales realizaron 292 intervenciones sin registrarse incidencias graves. Los hospitales resistieron el vendaval gracias a sus generadores, con los que han podido atender a las urgencias con normalidad.

La Comunidad de Madrid es uno de los territorios del país que solicitó "el nivel 3 por emergencia de interés nacional y la activación del Ejército". El Gobierno atendió la petición y estableció este nivel de Protección. Esto significa que el Gobierno central asume, en primer lugar, la organización y los procedimientos de actuación de la Administración General del Estado para coordinar y dirigir las acciones de todas las Administraciones Públicas.

Balance en la capital

En todo caso, en la capital, ya se "ha recuperado prácticamente la plena normalidad", ha explicado el Ayuntamiento. Durante el apagón, más de 17.000 trabajadores siguieron operando para "aminorar los efectos del episodio". Entre ellos, participaron más de 4.400 policías municipales, que doblaron turnos. El número de efectivos fue de "tres veces más" al habitual.

La EMT batió su récord de viajeros, contó con 6.575 empleados. A ellos se sumaron 500 sanitarios de SAMUR-Protección Civil, más de 320 efectivos del Cuerpo de Bomberos y 300 agentes de movilidad que trabajaron en doble turno durante la jornada de mañana.

El alcalde ha explicado que Madrid deberá evaluar ahora qué medidas adoptar "desde el punto de vista de la logística, de los generadores, de la distribución, de la carga del gasóleo y de las comunicaciones" para que la ciudad pueda afrontar "de manera más rápida y eficaz" un escenario similar.