
Ensaladilla con jamón
La nueva ruta de tapas en la que conocerás donde comían jamón los escritores del Siglo de Oro y Ava Gardner
La duración del tour es de unas dos horas y está pensado para grupos de hasta 20 personas.
Más información: La gilda ibérica, el nuevo aperitivo de moda que sólo puedes probar en este bar de Madrid con un vermú especial.
Madrid es una ciudad que esconde muchos secretos, y no hay nada mejor que descubrirlos mientras se hace algo de lo que más nos gusta: comer.
Para ello, el Museo del Jamón ha creado una ruta que recorre algunos de los lugares más emblemáticos de la capital, parando en sus establecimientos para poder degustar algunas de sus tapas. Así nace Madrid Ham Tour.
Tres de estas tapas son exclusivas y solo se podrán probar como parte de la experiencia completa de la ruta, no se podrán pedir en la carta habitual de los locales.
El punto de partida es su local en el Paseo del Prado, 44 -el primero abierto por la cadena- donde se encuentra el primer plato a degustar y único para este tour, la tabla de embutidos Recorrido Ibérico de Bellota. En él se mezcla jamón, chorizo, lomo y salchichón ibérico de bellota.
Después se hacen algunas paradas en sitios reconocidos del urbanismo madrileño. Con una parada en el Convento de las Trinitarias Descalzas se cuenta la historia que vinculó a sus monjas con Miguel de Cervantes.
Además, se conocerá al perro Paco, que durante sus años de vida visitó todos los teatros y bares de Madrid, convirtiéndose probablemente en el animal que más jamón probó en aquella época. También se hablará de algunas figuras representativas del mundo de la actuación como Ava Gardner y otras figuras.
Todo ello, mientras se recorre por completo el barrio de las letras, cruzando las calles Quevedo o Lope de Vega, a la par que se conocen y las casas y otras curiosidades de los escritores que por allí habitaban y, por supuesto, comían jamón en sus tabernas.

Gilda Jamonera
Caminando y caminando se llega a la Carrera de San Jerónimo y la siguiente parada, la Gilda Ibérica, que sustituye la típica anchoa por una loncha de jamón. Esta tapa es exclusiva del local que la cadena tiene en mencionada calle y este sí se puede pedir aunque no se participe en la actividad.
Una vez se retoma el recorrido, se cruza la Puerta del Sol y se pone rumbo a la calle Mayor, donde hay otro local del Museo del Jamón. En este, la tapa a probar son sus Croquetas, con una receta nueva y que solo se podrá probar durante este tour.
No se podía recorrer esta conocida calle madrileña sin hacer una visita a la plaza con la que comparte nombre. Una vez en uno de los epicentros gastronómicos de la capital, se podrá probar la Ensaladilla del Museo, una reinvención de este típico plato, ahora bañado por virutas de jamón.
La ruta continúa hasta la Gran Vía, donde se puede degustar la última de las tapas de esta actividad: el Recorrido Jamonero de Selección. Cuatro selecciones de los expertos charcuteros: Jamón Tío Felipe, Jamón de Cebo 50% Ibérico, Jamón de Bellota 50% Ibérico, Jamón de Bellota 100% Ibérico.

Recorrido Ibérico
Esta última, además de gastronómica, tiene una función didáctica. El camarero encargado de servir la tabla explicará a los comensales las diferencias entre estas cuatro categorías. Desde su origen, hasta su sabor o su uso en distintos platos y especialidades.
Aunque no aparezcan en este recorrido jamonero, el Museo del Jamón es famoso por sus bocadillos, llegando a vender 3000 diarios y 1 millón en todo el año. Aun así, su oferta va más allá, pues se les considera el primer local temático de jamón y cerveza.
Las visitas comenzarán a partir del día 1 de junio. Están previstas para grupos de entre 12 y 20 personas, con un precio de 59€ por cada participante. La duración completa del recorrido es de unas dos horas.