
Vicent Aleixandre, en Velintonia, junto a Julian Marias y Gerardo Diego, entre otros.
Ayuso consigue el sofá de Vicente Aleixandre para la casa de Velintonia: "Recibía a personas recostado ahí"
Una sobrina del poeta lo ha cedido a la Comunidad de Madrid para que la casa de Velintonia tenga objetos relacionados con Vicente Aleixandre.
Más información: La pugna por Velintonia sigue: Madrid cumple su palabra y ofrece a Urtasun 3,2 millones por la casa de Aleixandre
Un sofá tipo 'chaise longue' que fue testigo de las tertulias de la Generación del 27 en la biblioteca de Velintonia tendrá su lugar y una nueva vida en la futura casa museo que la Comunidad de Madrid proyecta en el inmueble, en su día hogar del Nobel de Literatura Vicente Aleixandre.
La sobrina del poeta, María Amaya Aleixandre, ha hecho efectiva la donación de este mueble que se encontraba en la biblioteca, todo un refugio y punto de encuentro para los grandes nombres de la literatura de la época.
"Vicente recibía a muchas personas en su biblioteca y cuando tenía mucha confianza lo hacía recostado en el sofá, que era como una 'chaise longue', ya que tenía un brazo abatible", ha recordado.
De este modo, el Gobierno regional podrá incorporarlo, junto a otros bienes del poeta, al centro cultural que homenajeará a Aleixandre y a toda la Generación del 27 en Velintonia tras su adquisición por un importe total de 3.193.225 euros en subasta.
"Sin duda, es emocionante pensar que de alguna manera esos objetos van a volver a la vida, teniendo en cuenta que fueron testigo de las reuniones de Aleixandre con grandes figuras de la literatura como Dámaso Alonso, Gerardo Diego, José Luis Cano, Claudio Rodríguez, Julián Marías, Antonio Buero Vallejo o Rafael Morales, entre tantos otros", ha manifestado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, en declaraciones a Europa Press.

Velintonia, la casa donde vivió Vicente Aleixandre
Además, María Amaya Aleixandre también ha incluido en la donación un sillón que acompañó en su día al 'chaise longue' en la biblioteca y en el que se sentaron personalidades como Juan de Borbón o el rey Juan Carlos, quien le visitó a raíz de la concesión del Premio Nobel, según ha recordado la sobrina del poeta.
Refugio poético
Velintonia, ubicada en el número 3 de la calle que lleva su nombre en el distrito de Chamberí de la capital, fue escenario de la vida y de la producción literaria del Premio Nobel, además de ser lugar de reunión de destacados miembros de la Generación del 27, así como de escritores, artistas, intelectuales y políticos, tales como Federico García Lorca, Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro y los llamados Novísimos.
Por ello, al tratarse de un lugar de encuentro para el mundo de las letras, la Comunidad persigue el propósito de declararlo Bien de Interés Cultural (BIC). Ya en 2022, el Gobierno regional protegió este inmueble declarándolo Bien de Interés Patrimonial (BIP). Ese mismo año, se declaró BIC el archivo del poeta.
Vicente Aleixandre nació en Sevilla en 1898 y su infancia transcurrió entre Málaga y Madrid a donde llegó en 1909 con su familia y murió en 1984. Fue nombrado académico de la Lengua en 1949, después de haber sido Premio Nacional de Literatura en 1933 por 'La destrucción o el amor' y, también, recibió reconocimientos literarios por obras como 'En un vasto dominio' (1962) y 'Poemas de la consumación' (1968).