
Isabel Díaz Ayuso en su comparecencia y rueda de prensa en la sede de ASEM 112 ante la situación por el apagón eléctrico tras presidir la reunión del comité de dirección del PLATERCAM.
Ayuso dice que Sánchez actuó de manera "lenta e ineficaz" tras el apagón y deja en sus manos bajar el nivel de emergencia
La presidenta madrileña ha aprovechado también para cargar contra el cierre de centrales nucleares que defiende el Gobierno.
Más información: REE "descarta" un ciberataque como causa del apagón: gana fuerza la hipótesis del exceso de renovables
La guerra política entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el de España no da tregua ni durante un apagón nacional. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado este martes al presidente Pedro Sánchez de haber actuado de forma "lenta e ineficaz" tras el apagón que dejó a buena parte del país sin suministro eléctrico.
En sus declaraciones, realizadas 24 horas después de que se produjera esta situación de excepcional emergencia, Ayuso ha exigido explicaciones al Ejecutivo y ha advertido de que España no puede permitirse ofrecer al mundo la imagen de un país que "se apaga a la venezolana".
Además, la presidenta regional ha denunciado lo mucho que se tardó en aplicar el nivel 3 de emergencia nacional, el mismo que ahora rehúsa posicionarse sobre si debe reducirse o no. "No tenemos la información, es algo que debe hacer el Gobierno".
A lo largo de toda la mañana, la presidenta regional ha calificado de "desastrosa" la imagen que España estaba dando. "Somos país al que se le funden los plomos y no sabe por qué", ha lamentado la dirigente madrileña.
Según ha detallado, la Comunidad de Madrid activó su plan de emergencia (PLATERCAM) a las 13:30 horas del lunes, apenas una hora después del corte generalizado, y solicitó al Gobierno la declaración del nivel 3 de emergencia nacional antes de las 14:00. Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo no llegó hasta pasadas las 19:00 horas, casi cinco horas después de haber sido cursada la solicitud.
"No entendemos cómo se puede activar una emergencia con carácter retroactivo ni por qué se tardó tanto en comunicarlo", ha señalado Ayuso, que ha instado al Gobierno a aclarar si la situación sigue siendo de emergencia o ha pasado a fase operativa uno.
Ayuso ha subrayado que aún no se conocen con precisión las causas del apagón, lo que, a su juicio, impide levantar el nivel de emergencia con garantías, por lo que no quiere posicionarse sobre el nivel de alerta en el que debe mantenerse el país. "Si no sabemos qué ha ocurrido, no podemos saber si puede repetirse. Lo responsable es esperar", ha apuntado.
Nucleares, ¿culpables o 'salvadoras'?
La presidenta madrileña ha aprovechado también para cargar contra el cierre de centrales nucleares que defiende el Gobierno, al que responsabiliza de debilitar la seguridad energética del país. "Un país como el nuestro, un país de luz, no puede quedarse a oscuras a ojos del mundo. Nos estamos quedando sin alternativas y sin planes de contingencia", ha advertido.
En este sentido, ha rechazado el "triunfalismo" del Ejecutivo al afirmar que todo se solucionó en 24 horas. "Eso nos deja en muy mal lugar como país. Esto no puede volver a pasar, y mucho menos en la capital", ha sentenciado.
Al tiempo, Pedro Sánchez ha culpado a las nucleares desde una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, apenas unas horas después de las declaraciones de Ayuso. En este sentido, Sánchez ha lamentado la actitud de algunos dirigentes que han sustentado la teoría de que la solución era apostar por la energía nuclear. En una apelación directa a la presidenta regional a la que no ha llegado a nombrar.
Cómo ha funcionado Madrid con el apagón
A pesar de la magnitud del incidente, Ayuso ha reconocido que la Comunidad de Madrid no ha registrado incidentes graves, ni personales ni de orden público. Ha agradecido el trabajo de los servicios esenciales, como Metro, hospitales, Canal de Isabel II, el 112 o las residencias, así como la colaboración ciudadana. También ha destacado el dispositivo especial que se activó para atender a pasajeros atrapados en el aeropuerto de Barajas y en las estaciones de Chamartín y Atocha.
La presidenta madrileña ha elogiado la "comunicación permanente" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con los presidentes autonómicos durante la crisis, y ha lamentado que el Gobierno no convocara una reunión de coordinación entre territorios. "Hubiera sido una buena forma de demostrar que somos una nación que sabe trabajar unida ante una situación adversa", ha concluido.
En este sentido, ha llamado a reforzar los mecanismos de protección frente a ciberataques o incidentes de origen externo, y a alinear la política energética con el resto de Europa. "No puede ser que otros países avancen hacia la autosuficiencia mientras nosotros estamos al albur de que un día se nos fundan los plomos", ha advertido.