
Javier Negredo, jefe de seguridad del Hospital La Paz, junto al generador.
Javier, el hombre que impide que La Paz se quede sin luz por el apagón: custodia el generador que blinda las urgencias
Los hospitales de Madrid capeaban las horas de mayor desconcierto gracias a sus generadores de electrógenos, que permitieron atender las urgencias con "normalidad".
Más información: Caos en Madrid por el apagón: sin semáforos, gente encerrada en los ascensores y el Metro, y los hospitales sin energía
Madrid, como el resto de España, se 'estrelló' este lunes con un apagón que dejó sin red eléctrica a toda la región y gran parte del país. Varios municipios se vieron afectados con semáforos apagados, ascensores parados, el Metro y Cercanías sin dar servicio... Los hospitales, sin embargo, resistieron y funcionaron con relativa normalidad.
En su caso, tienen generadores que operan con electrógenos y, en un principio, cuentan con una autonomía de unas 48 horas. Así lo aseguró a EL ESPAÑOL Javier Negredo, el encargado de custodiar la única fuente de energía que ahora mismo mantiene a este hospital en funcionamiento.
"Estamos apagando las luces de las consultas y los pasillos, que no son imprescindibles para que aguante el mayor tiempo posible, porque no sabemos cuánto va a durar esto", contó una sanitaria del Hospital Universitario La Paz en la capital.
"Si la situación se mantiene en el tiempo, tendremos que hacer un plan de contingencias", explicaron desde esta institución. Hasta ese momento, no hubo "incidencias reseñables".
"Estamos siguiendo la actividad con normalidad, lo único que, como a todos, no nos funcionan los móviles y no podemos comunicarnos", dijo a este diario una enfermera del área de diálisis a las puertas de este centro. "Yo, a nivel personal, estoy agobiadísima".
Muchos otros médicos y personal del hospital se congregaron a la salida, sumidos en una masa de gente que intentó ponerse en contacto con sus familias, tratando de entender qué estaba sucediendo o buscando un taxi para llegar a casa en un caos de vías cortadas y tráfico.
En los primeros momentos, otros trabajadores del centro sanitario aseguraron estar "sin trabajo", ya que los pacientes no estaban acudiendo a sus citas.
Según la administración madrileña, "todos los hospitales" de la región cuentan con sus generadores en orden y funcionamiento. "La actividad ordinaria se ha suspendido de manera preventiva y la urgente y extraordinaria se está atendiendo sin problema", señalaron.
Asimismo, Salud Madrid publicó en sus redes sociales que "la asistencia en los centros sanitarios públicos está garantizada". "Las urgencias se están atendiendo con normalidad y se están aplazando las cirugías no urgentes, que serán reprogramadas cuando se normalice el servicio eléctrico", indicó.