Fotomontaje con una imagen reciente de Santos Cerdán y un 'wasap' de Lobato del 13 de marzo de 2024, reconociendo una llamada con él.

Fotomontaje con una imagen reciente de Santos Cerdán y un 'wasap' de Lobato del 13 de marzo de 2024, reconociendo una llamada con él.

Tribunales

El novio de Ayuso pide al TS que se conserven los datos del móvil de Santos Cerdán: habló con Lobato durante las filtraciones

Un 'wasap' de Lobato, fechado el 13 de marzo de 2024, alude a una conversación con el secretario de Organización del PSOE.

González Amador también pretende que se analicen los metadatos del 'mail' que Sánchez Acera recibió y envió a Lobato antes de que fuera publicado en prensa.

Publicada
Actualizada

El empresario Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado al Tribunal Supremo que ordene a varias compañías telefónicas que conserven los datos de las comunicaciones de, entre otros, Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE.

Concretamente, en el periodo que va desde el 8 al 14 de marzo de 2024. ¿Por qué razón? El número tres del Partido Socialista habló en esas fechas con Juan Lobato, quien era, por entonces, secretario general de la rama madrileña del PSOE.

Concretamente, consta en esta causa judicial un wasap en el que este último reconoce, a las 08:51 horas de la mañana del día 13 de marzo de 2024, acabar de hablar con Santos Cerdán. "A ver, un tema, me llama Santos. Pedro [Sánchez] va a pedir ahora a Feijóo que dimita Ayuso. Y que lo pidamos nosotros también", reza el mensaje.

Un 'wasap' de Juan Lobato que alude a la llamada de Santos Cerdán.

Un 'wasap' de Juan Lobato que alude a la llamada de Santos Cerdán. EL ESPAÑOL

Esa conversación se produce un día antes de que Lobato, el 14 de marzo, durante una intervención en la Asamblea de Madrid, mostrara públicamente un e-mail en el que Carlos Neira, uno de los abogados de González Amador, reconocía que su cliente había cometido dos delitos de fraude fiscal y proponía un acuerdo a la Fiscalía.

Además de Juan Lobato, al correo electrónico tuvo acceso, como mínimo, una alto cargo de Moncloa (la entonces jefa de gabinete de Óscar López, Pilar Sánchez Acera) antes de que la prensa lo difundiese. Por ello, la defensa de González Amador también ha solicitado al Supremo que investigue si el pantallazo del mail que Sánchez Acera envió a Lobato cuenta con metadatos que se puedan analizar.

Su publicación íntegra en un medio sirvió a la cúpula del PSOE y al Gobierno para atacar a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. También, al propio empresario que es su pareja, hasta el punto de que incluso Pedro Sánchez llegó a calificarle como un "delincuente confeso", sin serlo.

En esta causa judicial, el juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, máximo responsable de la Fiscalía.

Las filtraciones

Las filtraciones comenzaron en marzo de 2024. El día 12, a las seis de la mañana, eldiario.es desveló el expediente tributario de González Amador, cuando la denuncia aún no había sido notificada al abogado de González Amador.

Y se intensificaron después de que El Mundo publicara, a las 21:29 horas del 13 de marzo de 2024, una noticia que después se demostraría falsa que relataba que la Fiscalía había ofrecido un pacto al novio de Ayuso.

En realidad, sucedió al revés: el abogado Carlos Neira fue quien se lo planteó al fiscal de Delitos Económicos Julián Salto, el que participa en la causa judicial que se sigue contra el empresario por dos supuestos delitos contra Hacienda.

Esa misma noche del 13 de marzo, la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, pidió a Salto que le enviara todos los correos que éste había intercambiado con Neira. Luego, tal y como ella misma relató durante su declaración como investigada, se los mandó a García Ortiz, como él le había solicitado.

Dichos mensajes fueron empleados en la elaboración de una nota de prensa que se publicó en la mañana del 14 para desmentir la noticia de El Mundo.

Ahora bien, en la misma noche del día 13, la Cadena SER reveló en su web extractos del e-mail enviado por Neira a Salto. No obstante, no publicó el pantallazo del correo. Esa imagen no se haría pública hasta que el El Plural lo difundiese. Y no lo hizo hasta el día 14, a las 09:06 de la mañana.

Pilar Sánchez Acera

Sin embargo, Lobato tuvo ese documento instantes antes de que fuese publicado por dicho medio. ¿Cómo? Tal y como acreditan los wasaps que el ya exsecretario general del PSOE madrileño depositó ante un notario, se lo envió a las 08:29h del día 14 Pilar Sánchez Acera, quien era por entonces jefa de gabinete de Óscar López, el entonces jefe de gabinete de Pedro Sánchez.

Además, Sánchez Acera fue elegida el pasado 1 de febrero como secretaria de Organización de la Federación Socialista Madrileña, después de que el ya ministro López pasara a ser líder del PSOE regional (en sustitución, precisamente, de Lobato).

Por todo ello, en su escrito enviado al Supremo, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, el novio de Ayuso relata que, "antes de que los medios de comunicación hicieran pública la imagen de dicho e-mail, la Presidencia del Gobierno de España disponía de la imagen de dicho e-mail y la distribuyó entre miembros del Gobierno y del PSOE para utilizarla políticamente frente a la pareja [Ayuso] del titular de los datos personales y secretos del documento que se distribuían".

Es por ello que la defensa del empresario solicita al Supremo que "determine si el archivo (imagen.jpg) que reenvía por WhatsApp doña Pilar Sánchez Acera a don Juan Lobato a las 8:29 horas del día 14 de marzo de 2024 contiene metadatos que permitan saber el origen y tráfico (autor de la imagen y reenvíos) de dicho archivo o cualquier otro dato vinculado al mismo".

El juez Hurtado ya ha citado a declarar a Sánchez Acera como testigo. Será interrogada el próximo 12 de marzo.

"Para su uso político (...), doña Pilar Sánchez Acera, coordinada, al menos, con el secretario de Estado de Comunicación, don Francesc Vallés, activaron la distribución de la imagen del email de 2 de febrero de 2024 a través de los medios de comunicación", señala el escrito presentado por la defensa de González Amador en el Supremo. Por ello, al igual que con Cerdán, su abogado solicita que las compañías telefónicas también conserven los datos de los móviles de Vallés y de Sánchez Acera.

En esta causa judicial también consta un mensaje de WhatsApp enviado a Lobato por su jefe de gabinete. Éste le dice al político que "en Moncloa y Ferraz quieren el máximo ruido y jaleo para tapar el máximo tiempo posible las elecciones en Cataluña y que no hay Presupuestos".

El 'e-mail'

La filtración de este correo electrónico es el epicentro de la investigación abierta en el Tribunal Supremo al fiscal general, Álvaro García Ortiz.

En efecto, la imagen de ese mail fue reenviada por Pilar Sánchez Acera, a primera hora del 14 de marzo de 2024 a Juan Lobato, instándole a utilizarla contra Díaz Ayuso en el pleno de la Asamblea madrileña que iba a tener lugar esa mañana. En dichos wasaps se aprecia cómo, encima de la imagen, aparece la advertencia: "Reenviado". Es decir, una tercera persona se la hizo llegar a la entonces jefa de gabinete de López y ella, después, se la mandó a Lobato.

Lobato exhibe el 'mail' en la Asamblea de Madrid, el 14 de marzo de 2024.

Lobato exhibe el 'mail' en la Asamblea de Madrid, el 14 de marzo de 2024. EL ESPAÑOL

Ante las reticencias de éste, que no sabía la procedencia del e-mail, Sánchez Acera le dijo que la fotografía con el contenido del mismo iba a aparecer publicado en la prensa. Y así fue, a las 09:06 horas de ese mismo día, El Plural publicó en su web el pantallazo del correo, del que varios fragmentos habían sido ya difundidos durante la noche del 13 de marzo, y Lobato lo exhibió minutos después en la Asamblea para criticar a la presidenta madrileña. Ahora bien, el folio que el político esgrimió no tenía la marca de agua que El Plural colocó al documento.