Publicada
Actualizada
  1. Cuerpo no espera represalias de la administración Trump por el gasto en defensa: "España es un socio fiable"

    El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha asegurado que no espera represalias por parte del Gobierno de Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump haya reprochado a España por su nivel de gasto en defensa, en la víspera de la cumbre de la OTAN.

    "No lo espero", ha respondido el ministro en una entrevista en la Cadena Ser, que ha recogido Europa Press, en la que ha afirmado que espera "buenas noticias" de la cumbre de la OTAN y que se llegue a un "texto acordado" que permita a España "cumplir con nuestras obligaciones en materia de provisión de capacidades" y que esto se pueda hacer con "el menor coste posible y siendo lo más eficientes posibles".

    Cuerpo ha defendido que España pueda cumplir con los requerimientos que exige la OTAN pero sin aumentar el gasto militar, quedándose en un 2,1% sobre el PIB en contra del 5% que sigue la Alianza y Trump, lo que ha provocado críticas del mandatario. "España no está de acuerdo, esto es muy injusto para el resto", ha dicho este martes antes de asistir a La Haya (Países Bajos).

    El titular de Economía ha recalcado que España es "un socio fiable dentro de la OTAN" y cumplirá con los objetivos, que son "los de proveer a la Alianza de las capacidades necesarias para defenderse contra todas las amenazas que están identificadas". Así, ha subrayado que es el Ministerio de Defensa el que está posicionado "mejor que nadie" para "saber el coste que va a tener el poder cubrir esas capacidades y cumplir" con los compromisos de la OTAN.

  2. El Congreso tramitará la ley que prevé castigar con cárcel las terapias de conversión

    El Congreso de los Diputados ha admitido este martes a trámite la proposición de ley orgánica del PSOE para castigar con penas de cárcel las terapias de conversión de la orientación sexual, la identidad sexual o la expresión de género.

    La Cámara Baja comenzará a trabajar en esta norma después de que todos los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, hayan votado a favor de su tramitación.

    La proposición de ley pretende introducir estas prácticas en el Código Penal y considerarlas un delito que se castigue con penas de seis meses a dos años de cárcel para quien "aplique o practique sobre una persona actos, métodos, programas, técnicas o procedimientos de aversión o conversión".

    Asimismo, plantea que la pena incluya la inhabilitación especial de tres a cinco años para las profesiones u oficios educativos en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre.

    El diputado socialista Víctor Gutiérrez ha denunciado que estas terapias constituyen "una de las peores formas de violencia que una persona puede sufrir, que es ser obligado a odiarse, ser torturado física o psicológicamente para que le arranquen su orientación o identidad de encima".

    Tanto el BNG como Podemos, Bildu y ERC han coincidido en calificar como "tortura" estas terapias de conversión, mientras que el PNV ha hablado de "aberración" que solo causa daño y trauma y Sumar de "prácticas que atentan contra la dignidad de las personas".

  3. Rufián tacha de "desastre" el escrito de Peinado sobre Bolaños: "Creo que escribió después de cenar y salió regular"

    El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha tachado este martes de "desastre" el escrito del juez Juan Carlos Peinado solicitando al Tribunal Supremo la imputación del ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños.

    "Creo que estas horas ya todo el mundo sabe que es un desastre de escrito. Yo lo que le recomendaría al señor Peinado es que la próxima vez no escriba tan tarde. Me da la sensación de que escribió después de cenar y que salió regular el escrito", ha dicho Rufián a los periodistas en los pasillos del Congreso.

    Además, el diputado independentista considera que el juez Peinado "pone muy fácil" distinguir "en este tiempo en el que nadie sabe muy bien qué es verdad, qué es mentira, dónde empieza la corruptela y cuándo empieza la guerra sucia".

    Rufián también ha tildado de "burrada" que en su escrito, el magistrado del llamado 'caso Begoña' haya incurrido en el error de mencionar el tanatorio de la esposa del presidente del Gobierno, cuando en realidad hacía referencia al funeral de su padre.

    "Este señor ha matado a Begoña Gómez en su escrito. Es una burrada".

  4. El PSOE pide al Supremo sacar del caso contra Cerdán información interna del partido ajena a la causa

    El PSOE ha pedido al juez del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo que expulse del procedimiento la información interna del partido que se pueda hallar en el correo corporativo de su exdirigente Santos Cerdán y que no tenga que ver con la causa, como la estrategia electoral o la línea política.

    Agentes de la UCO de la Guardia Civil accedieron el pasado viernes a la sede socialista, en la calle Ferraz (Madrid), para clonar el correo corporativo de Cerdán en atención a una orden del juez Leopoldo Puente.

    Dice el PSOE que Santos Cerdán, en calidad de secretario de organización (2021-2025), "tiene, sin duda alguna, contenido relativo al funcionamiento interno del partido, ajeno al objeto de la causa".

    La estrategia electoral, el desarrollo de la organización interna, la línea política u otras cuestiones de funcionamiento interno deben -a juicio del partido- quedar preservadas y, por ello, ha solicitado al magistrado que expurgue y excluya del procedimiento "todas aquellas comunicaciones propias del cargo, ajenas a los hechos investigados, que carezcan de interés para la causa".

  5. Bolaños, sobre el escrito de Peinado: "Contiene errores de bulto. No tenía competencias para hacer el nombramiento"

    El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha señalado este martes que la transcripción de su declaración ante el juez Juan Carlos Peinado por el 'caso Begoña Gómez' -en la que se ratifica- "no recoge fielmente" lo que realmente dijo.

    Bolaños, en una rueda de prensa ofrecida este martes tras la petición de Peinado de que el Supremo le impute por un presunto delito de malversación y falso testimonio, ha defendido que nunca se le preguntó quién nombró a Cristina Álvarez -asistente de la mujer del presidente del Gobierno- "nunca pude responder a lo que se señala en la exposición" razonada del juez.

    El ministro asegura que solamente señaló "quién propuso ese nombramiento", por lo que considera que el texto de Peinado "contiene errores de bulto". Es por ello que ha pedido que se vea el vídeo de la declaración para poder verificar sus palabras, mientras asegura que va a "colaborar con la justicia de este país sin descanso".

    El ministro, además, asegura que "no tenía competencias para hacer el nombramiento ni para proponerlo": "Lo pueden comprobar en el censo de estructura".

    Respecto a la contratación de Cristina Álvarez, Bolaños afirma que "fue absolutamente legal conforme a todos los procedimientos". "Todas las mujeres de los presidentes han tenido asistente. Otras personas han tenido hasta más de un asistente. Un puesto necesario para poder atender los enormes compromisos de las mujeres de los presidentes".

    "Es una buena noticia para la justicia que el Tribunal Supremo se pueda pronunciar sobre esta instrucción y sobre esta exposición motivada", ha añadido Bolaños, que está convencido de que adoptará "una resolución justa, ajustada a derecho y conforme a los hechos".

  6. Cuerpo no teme una batalla judicial de BBVA tras bloquear la fusión de Sabadell: "El ángulo legal lo tenemos cubierto"

    Carlos Cuerpo, ministro de Economía, no teme la posible batalla judicial que BBVA podría iniciar después de que el Gobierno haya decidido bloquear durante tres años la fusión del banco con Sabadell.

    "Por supuesto, el ángulo legal lo tenemos cubierto desde el principio. Lo primero que hicimos fue un análisis legal interno sobre cuál era el terreno de juego", ha afirmado el titular de la cartera económica del Ejecutivo durante el curso que organizan BBVA y APIE estos días en Santander.

    El ministro se ha defendido alegando que el Consejo de Ministros no está "impidiendo la operación", sino que, de hecho, está dando paso a la siguiente etapa de la opa, que es dar voz a los accionistas de Sabadell sobre si quieren vender su banco a BBVA o no.

  7. Cerdán pagó 6.000€ por comprar al 45% Servinabar, la empresa del túnel de Belate, y firmó cada hoja del contrato

    La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha enviado al Tribunal Supremo el contrato a través del cual Santos Cerdán, el ex número tres del PSOE, adquirió el 45% de participaciones de Servinabar 2000 SL.

    Esta empresa fue una de las adjudicatarias de la millonaria obra de reforma de los túneles de Belate, en Navarra, comunidad natal de Cerdán.

    El documento fue hallado durante el registro de la vivienda de Antxon Alonso, amigo del político y dueño de Servinabar (de su 55% de participaciones).

  8. Podemos pide no firmar los acuerdos de la cumbre de la OTAN tras los mensajes de Rutte a Trump

    La líder de Podemos, Ione Belarra, ha instado de nuevo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a no firmar los acuerdos de la cumbre de la OTAN de La Haya y a sacar a España de una organización que ha tachado de "terrorista y criminal".

    En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, Belarra ha considerado que los mensajes que ha filtrado el presidente estadounidense, Donald Trump, y que aparentemente le envió el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, muestran que el jefe del Ejecutivo ha mentido "a todos".

    En esos mensajes compartidos por Trump, Rutte le informa de que han conseguido que "todos" los aliados firmen un gasto en defensa del 5% y felicita al mandatario estadounidense.

    "Vas a lograr algo que ningún presidente estadounidense ha conseguido en décadas. Europa va a pagar, y de una forma grande, como debe ser, y será tu victoria", señala.

    Belarra, que ha acusado al Gobierno de permitir que EEUU esté usando las bases de Rota y Morón para bombardear Irán, ha culpado a Sánchez de poner a España, "un país de paz", en un "gravísimo riesgo" por hacerse "su particular foto de las Azores" dando la mano al "fascista" de Trump. 

  9. Trump comparte un gráfico sobre la "amenaza" de España al éxito de la cumbre de la OTAN

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha compartido este martes en redes sociales un gráfico con el titular 'España amenaza con descarrilar la cumbre de la OTAN', donde ha reivindicado el "increíble" gasto de su país en defensa

    En la imagen aparece una foto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el gasto en defensa de todos los países en 2024 con el fin de comparar el de España, el último en la lista, con el de EEUU: "casi un billón de dólares". 

    Esta noche comienza la cumbre de la OTAN a la que Sánchez acude casi en solitario con su defensa de no aumentar el gasto en defensa de cada país al 5% de su PIB. 

  10. Socios de izquierda apoyan la tramitación de la propuesta del PSOE para castigar con cárcel las terapias de conversión

    Los socios habituales del PSOE, ERC, Junts, Bildu, Podemos y BNG han apoyado este martes en el Congreso la tramitación de la propuesta socialista para castigar con hasta dos años de cárcel las terapias de conversión.

    Así lo han expresado en el debate de la toma en consideración de la proposición de ley del PSOE para castigar con penas de hasta dos años de prisión a quien practique terapias de conversión dirigidas a eliminar o negar la orientación sexual, identidad o expresión de género, y a los padres que las consientan.

    El diputado socialista Víctor Gutiérrez ha explicado que la proposición "no es solo un castigo a los verdugos", sino también "un mensaje de esperanza a todas esas víctimas silenciosas que aún tienen pesadillas con la camilla de descargas, con la sesión de humillación o con el rezo que prometía curarles mientras les mataba por dentro".

    En este sentido, ha denunciado que actualmente sigue habiendo familias y curas que "venden" que la diversidad sexual y de género se puede "extirpar" con sesiones de rezo o con medicamentos.

    "Queremos que quien aplique, promueva o financie estas prácticas se siente en el banquillo. Queremos que quien arrastre a su hijo o a su hija a una sesión de humillación y trauma responda ante la justicia", ha recalcado.

  11. Sánchez condena el asesinato de una mujer a manos de su pareja en Getafe y pide frenar "la violencia contra las mujeres"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado el asesinato de una mujer a manos de su pareja en Getafe (Madrid), y ha pedido al conjunto de la sociedad "poner freno" a "la violencia estructural contra las mujeres".

    "Sólo juntos, como sociedad, podemos poner freno a esta violencia estructural contra las mujeres. No descansaremos hasta conseguirlo", ha señalado el líder del Ejecutivo a través de un mensaje en la red social X.

    Así se ha expresado después de que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género haya confirmado el crimen. La víctima, una mujer de 61 años, ha muerto en la mañana de este martes en su domicilio en Getafe tras ser apuñalada por su pareja, que previamente había advertido a gritos de lo que iba a hacer en lo que se trata de un nuevo caso de violencia de género en la región.

  12. Sumar defiende que España decide desde su soberanía qué destina a gasto militar

    Sumar ha defendido la soberanía de España para decidir el nivel de gasto militar que destina frente a las exigencias de la OTAN y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y han subrayado que se ha demostrado que siempre van a elegir el "bienestar social" frente al "rearme", si bien están en desacuerdo con destinar un 2,1% del PIB.

    Ante la celebración de la cumbre de la OTAN de La Haya que arranca este martes y ante las versiones antagónicas entre Rutte y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre los compromisos que asumirá España, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que el jefe del Ejecutivo dejó ayer claro que cuando hay que elegir entre gasto militar y bienestar social, se opta por lo segundo.

    "Ni rearme ni recortes", ha planteado en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso para reafirmar que el Gobierno de coalición siempre ha apostado por el bienestar social.

  13. Bruselas avisa al Gobierno de que usará sus poderes para eliminar cualquier restricción al mercado único

    La Comisión Europea ha avisado este martes al Gobierno de Pedro Sánchez, tras conocer las nuevas condiciones impuestas a la fusión de BBVA y Sabadell, de que no dudará en utilizar sus "poderes" para eliminar cualquier "restricción injustificada" al mercado único.

    El Ejecutivo comunitario ha defendido además la creación de "bancos más grandes" con el fin de que puedan invertir en digitalización y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.

    En los días previos al dictamen del Consejo de ministros, Bruselas ya amenazó explícitamente al Gobierno español con un expediente sancionador si se atrevía a obstaculizar o bloquear la opa del BBVA sobre Sabadell.

  14. Aagesen asegura que las responsabilidades sobre el apagón se deberán dirimir en los tribunales

    La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asegurado que las responsabilidades sobre el apagón eléctrico del pasado 28 de abril deberán ser definidas por los tribunales.

    En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Aagesen ha señalado que el Gobierno ha logrado en 49 días tener un informe del Comité de investigación que ha identificado "claramente las causas con rigor, analizando la información de cada uno de los operadores".

    "Por lo tanto, otros procesos, como las instrucciones, tanto administrativas como judiciales, seguirán su curso. Esas son las que van a dirimir las responsabilidades. Por lo tanto, si me pregunta, si la situación no cambia a este respecto, veremos qué sale de esos procedimientos", ha dicho.

  15. Sumar enmarca el auto del juez Peinado contra Bolaños en una "operación judicial de desestabilización organizada"

    Sumar ha denunciado este martes lo que considera una "operación de desestabilización organizada" por parte de determinados sectores del Poder Judicial contra el Gobierno, en referencia a la investigación abierta al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños.

    El juez del denominado 'caso Begoña Gómez', Juan Carlos Peinado, ha enviado una exposición razonada al Tribunal Supremo pidiendo que investigue a Bolaños por presuntos delitos de malversación y falso testimonio por la contratación de Cristina Álvarez, asesora de la mujer del presidente del Gobierno.

    La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha tildado de "poco serias" las investigaciones judiciales "que empiezan basadas en bulos o en noticias de pseudomedios", por lo que esperarán a lo que resulte de ese procedimiento de investigación.

    Asimismo, el portavoz adjunto de Sumar y dirigente de IU, Enrique Santiago, enmarca la petición de investigación judicial a Bolaños en una "operación de desestabilización francamente constante y muy organizada" por parte de sector del poder judicial, "que están intensamente comprometidos" con ella.

  16. PP, Vox y Podemos cargan contra Sánchez por "mentir" sobre el pacto con la OTAN en defensa

    El Partido Popular, Vox y Podemos han cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por "mentir" sobre el acuerdo con la OTAN para limitar el gasto en defensa al 2,1%, después de que su secretario general, Mark Rutte, considerara que España deberá invertir al menos un 3,5% y que la OTAN no prevé exclusiones voluntarias.

    Una precisión que Rutte hizo ayer a raíz de que el domingo Sánchez asegurara en una declaración institucional que había logrado un acuerdo para evitar gastar un 5% del PIB en defensa para quedarse en el 2,1%.

    El portavoz socialista, Patxi López, ha salido al paso de estas críticas, insistiendo en que es un "éxito sin precedentes" que Sánchez haya logrado negociar un 2,1% ya que subirlo al 5% que quiere "imponer Donald Trump" no tiene ningún fundamento. Ha arremetido además contra el PP porque nadie sabe -ha dicho- cuál es su propuesta sobre el gasto militar.

    En todo caso, fuentes socialistas han subrayado que los cálculos de lo que tiene que invertir España en este capítulo los hace el Gobierno y no la OTAN.

  17. Alvise declara a la Eurocámara que ingresó 783.200 euros entre 2021 y el verano de 2024

    El líder de 'Se Acabó La Fiesta', Luis Alvise Pérez, ha reportado al Parlamento Europeo ingresos por valor de 783.200 euros entre enero de 2021 y julio de 2024, según figura en la declaración obligatoria de intereses privados que, un año después de las elecciones, ha remitido finalmente a la Eurocámara.

    La suma procede de ganancias de 639.200 euros por su actividad como influencer, un ingreso único de 15.000 euros en 2021 por su cargo de propietario único de la empresa Resistencia Popular SL y de rentas de 129.000 euros (a razón de 3.000 euros al mes en 43 meses) recibidas de redes sociales, desde Instagram hasta Patreon (incluyendo Twitter y YouTube).

    Como influencer, Alvise declara de manera prorrateada 20.000 euros mensuales en los siete primeros meses de 2024, 12.100 euros mensuales en 2023, 16.500 euros mensuales en 2022 y 13.000 euros mensuales en 2021.

    La cifra de 2024, añade, incluye un "pago único" de 100.000 euros por participar en lo que él describe como "una charla no profesional sobre la carga fiscal y la libertad financiera el 6 de abril de 2024 en Madrid".

    Los datos aportados coinciden con el evento sobre criptomonedas organizado en el madrileño Hipódromo de la Zarzuela por la plataforma de inversiones Madeira Invest Club, vinculada a Pérez después de que el empresario Álvaro Romillo dijera haberle entregado precisamente 100.000 euros en plena campaña de las europeas, una causa que está ya ante el Tribunal Supremo.

  18. Bolaños rebate al juez Peinado y dice que su petición se basa en una respuesta que el ministro no dio

    El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha explicado este martes que la exposición motivada del juez Juan Carlos Peinado que pide al Supremo la imputación de Félix Bolaños por malversación y falso testimonio "se erige sobre una respuesta que el ministro no dio".

    Fuentes del Ministerio que dirige Félix Bolaños indican que el escrito del juez acusa al ministro de falso testimonio porque afirma que se le preguntó por la persona que realizó el nombramiento de la asesora Cristina Álvarez y dio el nombre de una persona que después negó serlo.

    Las mismas fuentes explican que "lo único bueno" de que se filtrara la declaración de Bolaños ante el juez Peinado "es que todo el mundo la pudo escuchar y puede cotejar lo que dice el ministro con lo que dice la exposición motivada".

    Apuntan, "la realidad es que el juez preguntó por el responsable (la persona que supervisa) a Cristina Álvarez y esa fue la información que el ministro proporcionó. Esa persona, en una declaración posterior, ratificó que ejercía esas funciones".

    Respecto a la malversación, el escrito del juez afirma que los responsables de la Secretaría General de la Presidencia eran los responsables del nombramiento de Cristina Álvarez y que debían conocer un supuesto uso irregular de recursos públicos en favor de actividades privadas de Begoña Gómez, algo que el Ministerio niega.

  19. El PP sugiere que el Gobierno colocó a Leire Díez en Correos para amañar votos en las elecciones

    El Partido Popular continúa alimentando la idea de que el Gobierno "amañó" las elecciones generales de 2023, esta vez señalando al voto por correo y la militante socialista Leire Díez como directora de orquesta de esta alteración de votos. Dicen, podría haber actuado bajo órdenes del Ejecutivo.

    "¿Para qué cree que han podido nombrar a Leire Díez y por qué cree que la han puesto al frente del voto por correo? Pues no lo sé, pero motivos para desconfiar los hay", ha apuntado este martes el portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, en una rueda de prensa en el Congreso.

    Según Tellado, el PP desconfía de "determinados fichajes" y "es evidente que el Gobierno no colocó en Correos a Leire Díez por sus conocimientos en Filatelia".

    "No fue por eso y, por lo tanto, con nombramientos de este tipo, ¿cómo no vamos a dudar? ¿Cómo no vamos a dudar de quien amañó las primarias en su partido que haya tenido la tentación de amañar también otras cosas?", ha agregado.

    Unas palabras que secundan las lanzadas el lunes por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto en el que afirmó que aunque no tiene dudas sobre los funcionarios de Correos el sistema "puede tener algunas lagunas" y ser utilizado "de forma torticera" ya que "no está completamente blindado".

  20. Trump, sobre la inversión del Gobierno en Defensa: "España es un problema en el gasto de la OTAN"

    El presidente de EEUU, Donald Trump, minutos antes de subirse al avión que le llevará hasta La Haya para acudir a la cumbre de la OTAN ha afirmado que "España es un problema en lo que se refiere al gasto de la OTAN".

    Trump ha hecho estas declaraciones tras el polémico acuerdo anunciado por Sánchez este domingo en el que aseguraba que con él se evitaba alcanzar el objetivo del 5% y que con el 2,1% bastaría, algo que el propio secretario general de la OTAN ha negado.