
El presidente Pedro Sánchez, el lunes durante su comparecencia en Ferraz. Europa Press
La extraña amenaza de Sánchez a Feijóo sobre "sentencias tras el verano": el PP sólo afronta casos menores y no son inminentes
Sánchez aludió a la supuesta financiación irregular de Vox y, a las pocas horas, la Fiscalía archivaba la investigación sobre las mesas informativas con huchas del partido de Abascal.
Más información: Sánchez se aferra al poder negando la evidencia: "El PSOE es una organización limpia. Soy el capitán y tomaré el timón"
Pedro Sánchez augura al PP una amarga vuelta al cole en lo judicial.
"Si me permiten un consejo: que tanto el señor Feijóo como el señor Abascal presenten esa moción de censura cuanto antes, porque después del verano... Pues a lo mejor empiezan a sucederse las resoluciones de muchas de las causas que tienen al Partido Popular pendiente. Y entonces se verá quiénes son los delincuentes de verdad", manifestó el presidente del Gobierno el pasado lunes, durante su comparecencia en Ferraz.
Sánchez reunió a la ejecutiva del PSOE y convocó a los medios, tras conocerse el informe de la Guardia Civil que señalaba a su hasta entonces número tres en el PSOE, Santos Cerdán, como el líder de una organización criminal dedicada a repartirse comisiones ilegales a cambio del amaño de obras públicas.
Sánchez se defendió atacando. Fue entonces cuando aludió a esas supuestas causas de corrupción que le amargarían al PP y a Vox la vuelta del verano. Pero, ni son los mayores escándalos que han enfrentado ninguno de los dos partidos ni esas sentencias tienen aún fecha prevista.
Aún falta por celebrarse un juicio de la trama Gürtel, la macrocausa en la que el PP fue condenado como partícipe a título lucrativo. Es decir, por beneficiarse económicamente de las comisiones ilegales de la trama encabezada por Francisco Correa.
Y sigue abierta la instrucción de varias piezas de la Operación Lezo, en las que figura investigado Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid.
Los populares también esperan las sentencias de dos piezas del caso Púnica: la llamada pieza Murcia y la denominada Cofely. No hay fecha prevista para las que se conozcan ambos fallos.
En esta última, se juzgan las presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación de contratos públicos a la empresa Cofely por valor de 224 millones de euros. Entre los acusados hay exalcaldes de diversas localidades madrileñas.
Y no será hasta mediados del año 2026 cuando se celebre el juicio de la llamada Operación Kitchen, el supuesto espionaje parapolicial dedicado a espiar al extesorero del PP, Luis Bárcenas. Se sentarán en el banquillo, entre otros, el excomisario José Manuel Villarejo, el exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y el exministro del Interior con Rajoy Jorge Fernández Díaz.
En la sesión de control del pasado miércoles, Sánchez insistió de nuevo en la misma idea. Aseguró que "el único adelanto que va a haber no es el de las elecciones, es el del más que lógica sentencia de muchos casos de corrupción a la vuelta de verano que afectan al Partido Popular".
También mencionó que "en la Comunidad de Madrid, el Gobierno de la señora Ayuso está siendo investigado por el novio, por el hermano, vinculados con el fraccionamiento de contratos en los centros de formación profesional".
El presidente aludía así a la investigación judicial contra Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, por los supuestos delitos de fraude fiscal, corrupción en los negocios y administración desleal.
Por el primero de estos ilícitos, la juez Inmaculada Iglesias ya ha propuesto juzgar a González Amador. El PSOE, de hecho, es una de las dos acusaciones populares en este procedimiento. Ahora bien, ni siquiera existe fecha para el juicio por estos hechos.
El empresario, además, continúa investigado por la rama de la causa alusiva a los dos últimos delitos.
Por otro lado, la Fiscalía archivó en 2023 su investigación contra Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Sánchez también aludió al llamado caso FP, en el que se investiga un presunto fraccionamiento de contratos para la construcción de centros públicos de Formación Profesional durante la etapa de Enrique Ossorio como consejero de Educación.
La Comunidad de Madrid, tal y como anunció Ayuso recientemente, va a solicitar su personación en esta causa como acusación particular.
Por otro lado, Pedro Sánchez, en su rueda de prensa del lunes, también aludió a la supuesta financiación ilegal de Vox, antes de descartar tajantemente que el PSOE se haya financiado de forma irregular.
Sin embargo, a las pocas horas de su comparecencia, la Fiscalía Anticorrupción archivaba su investigación sobre las mesas informativas del partido de Santiago Abascal, a través de las cuales, la formación, mediante huchas, recibió donativos.
Ya fue multado por ello por el Tribunal de Cuentas, en una resolución que no sólo está recurrida ante el Supremo, sino que contó con dos votos particulares contrarios a la sanción administrativa. Fue el PSOE el que denunció esta práctica por parte de Vox.