Reunión de Sánchez con Jordi Turull y Miriam Nogueras en Moncloa.

Reunión de Sánchez con Jordi Turull y Miriam Nogueras en Moncloa.

Política

Junts condena la reducción de la jornada laboral al registrar una enmienda a la totalidad y debilita aún más a Sánchez

Los de Puigdemont desgastan aún más a Sánchez dando al traste, por ahora, con una de las leyes clave del Gobierno. Junts busca "forzar negociaciones".

Más información: Yolanda Díaz y dos ministros de Sumar plantan a Sánchez en la sesión de control en plena vorágine del 'caso Cerdán'

Publicada
Actualizada

Más malas noticias para Sánchez. Junts cumple con su advertencia y presentó en la tarde de este miércoles una enmienda a la totalidad al proyecto de ley del Gobierno para reducir la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales.

Uno de los proyectos estrella del Gobierno, y que lleva la firma de Yolanda Díaz, queda en el limbo en el peor momento posible con Sánchez acorralado por la oposición -y sus propios socios- por la presunta corrupción en el PSOE y con un distanciamiento cada vez más visible entre el presidente y Sumar, evidenciado hoy en la sesión de control con el plante de tres de sus cinco ministros.

"Vamos a hacer lo que dijimos que haríamos, que es presentar una enmienda a la totalidad. La registramos hoy mismo", confirmó este miércoles por la mañana la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, en RNE.

Este paso al frente de Junts demuestra que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ha conseguido que haya un acuerdo con Junts a pesar de que las conversaciones se han intensificado en las últimas semanas.

Esto coloca al Gobierno en una situación aún más complicada en su afán de avanzar en la agenda social para contrarrestar el golpe que ha supuesto el informe de la UCO que señala las presuntas mordidas que cobraron Santos Cerdán, Ábalos y Koldo García por adjudicaciones de obra pública.

En teoría, el proyecto de ley para la reducción de jornada se votará en julio al retrasarse por falta de acuerdo. Si bien es técnicamente posible retirar la enmienda de totalidad en cualquier momento, la presentación por parte de Junts no es buen síntoma.

Objetivo: "forzar negociaciones"

Nogueras ha afirmado que no pueden dar apoyo a una ley "que se ha hecho sólo con los sindicatos españoles" y en la que, según su opinión, "se ha dejado absolutamente de lado a la pequeña y mediana empresa, a la clase mediana catalana, a los trabajadores de Cataluña".

En este sentido, ha reprochado a los sindicatos que no tengan "esta fuerza y energía" que usan para decir al partido de Carles Puigdemont que "son inútiles" por su oposición a este proyecto de ley cuando les toca denunciar que "el Estado español no está pagando a los catalanes" o cuando se "machaca a impuestos a las pymes y a la clase trabajadora catalana"

Este paso al frente de Junts llega después de que la Mesa del Congreso acordara este martes poner fin al plazo para que los grupos presenten enmiendas de totalidad a este proyecto de ley. También de que el amnistiado Jordi Turull visitara ayer Moncloa junto a Míriam Nogueras en la ronda de reuniones que Sánchez está haciendo con sus socios de investidura.

En ella, ambos reprocharon a Sánchez los "déficits" en la ejecución de lo firmado y de lo apalabrado con el que fuera el interlocutor entre Junts y el PSOE, el ya exsecretario de Organización, Santos Cerdán.

Como respuesta, el presidente les pidió "unos días" para designar al sustituto de Cerdán y, mientras esto llega, los de Junts dan por "interrumpidos" los acuerdos.

Anteriormente, Junts ya había mostrado su oposición al proyecto de ley de reducción de jornada porque creen que supone más sanciones y costes para las pymes, no recoge mejoras económicas para los trabajadores y pone en riesgo "la supervivencia y viabilidad de muchas empresas, y en consecuencia, también muchos puestos de trabajo" en Cataluña.

También han considerado que su contenido atenta contra la negociación colectiva y que quien saldría ganando con su aprobación "es el mismo Estado español, que sigue condenando a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos a seguir llenando el agujero negro de Madrid".

Ya el pasado 5 de mayo, Nogueras adelantó que registrarían una enmienda a la totalidad , definiéndola como una herramienta parlamentaria que tienen a su disposición "para forzar negociaciones".

"Y presentamos esta herramienta como muestra de rechazo absoluto a esta ley y veremos si el Gobierno tiene ganas de negociar o no. Hasta hoy, no la ha tenido", concluyó.