
Ilustración de María Jesús Montero y José Antonio Marco. Arte EE
José Antonio Marco, 'hombre fuerte' de Montero, presionaba a empresarios por wasap y "pedía más dinero en vacaciones"
El hombre de confianza de la vicepresidenta primera llegó a cobrar más de 100.000 euros a un empresario a cambio de anularle multas de Hacienda.
Más información: Anticorrupción investiga al exjefe del TEAC, 'hombre fuerte' de Montero, denunciado por "cobrar por quitar deudas"
Al PSOE le crecen los enanitos de la corrupción. Y en la cartera de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, crecen más rápido. José Antonio Marco Sanjuán, uno los hombres fuertes de la vicepresidenta primera del Gobierno, ha dimitido este martes por supuestamente recibir pagos a cambio de favores en procedimientos fiscales.
Además, su secretario de gabinete, Carlos Moreno, reconoció al juez que ayudó a Víctor de Aldama a aplazar la deuda con Hacienda que tenía una de sus empresas.
El hasta este martes presidente del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) y durante más de una década presidente del Tribunal Económico Administrativo Regional de Castilla y León ha basado su decisión en "motivos personales".
Entre ellos, podrían estar el haber recibido más de 100.000 euros en sobres por parte de empresarios a los que les anulaba reclamaciones millonarias en su tribunal.
Fajos de billetes que recibía en su despacho oficial, que solicitaba a través de mensajes con un número vinculado al Ministerio de Hacienda y que pedía que fueran más generosos en época de vacaciones.
Para más inri, supuestamente, a veces repartía estos pagos entre otros altos cargos de la cartera de Montero, según el testimonio de un empresario al que le habría anulado una multa que ha publicado el diario El Debate.
El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, exigía este pasado lunes explicaciones a Marco Sanjuán sobre el contenido de las informaciones que publicaba el citado medio por orden de María Jesús Montero, según recogía el mencionado diario digital.
Tras no poder justificarse, dimitía y el Consejo de Ministros certificaba su cese. A pesar de ello, la vicepresidenta primera del Gobierno le ha defendido ante el Senado y ha negado este presunto cobro de "mordidas".
Esta información sale a la luz en una semana de crisis para el PSOE por los casos de corrupción que le rodean. El exsecretario de Organización del partido, Santos Cerdán, estaría implicado en una presunta trama de corrupción por presuntamente recibir pagos a cambio de licitaciones públicas junto al exministro José Luis Ábalos y a Koldo García.
Los favores con olor a corrupción también fueron los protagonistas en el 'caso Fontanera': la militante socialista Leire Díez dijo poder poner frente a la Fiscalía a empresarios, abogados e investigados por tramas de corrupción a cambio de información que desacreditara a mandos de la Guardia Civil que hubieran investigado al Gobierno.
El testimonio del empresario
"En total, le he dado ciento y pico mil euros", afirma el empresario en una entrevista. "Hoy me ha llamado cinco veces", describe esta fuente anónima que dice tener "miedo" de estar vigilada.
Marco Sanjuán, sin embargo, no mostraba ningún tipo de temor al estar realizando estas acciones y utilizaba su WhatsApp para pedirle dinero de manera poco discreta. "Dinero", exigía.
Para él, y para su entorno en el Ministerio de Hacienda, según cuenta el empresario: "Me tienes que seguir dando porque los demás ya han cobrado todos" o "tengo que seguir dando a los demás" eran algunas de las demandas recurrentes. "Cuando venían vacaciones, me pedía más", sostiene.
Según la información publicada, estas mordidas ya existían cuando el hombre de confianza de Montero era presidente del Tribunal Económico Administrativo Regional de esta comunidad, antes de que Sánchez llegara a la presidencia.
En ese momento anuló a la empresa Discomtes Valladolid SL una sanción aduanera de 64.000 euros y la Refinería Olmedo SA, empresa vinculada a la azucarera Acor, se vio favorecida en un procedimiento en el que Hacienda reclamaba 1,2 millones de euros.