LAS CLAVES
- 21:11 El BNG no participará en la ronda de contactos convocada por Sánchez
- 21:11 Los partidos de Sumar elevan la presión sobre Sánchez entre amenazas de ruptura
- 21:11 El PSOE registra en el Congreso la creación de la Comisión de Investigación del caso Koldo
- 21:11 Alegría defiende que PSOE y Gobierno han actuado "con contundencia" contra el "triángulo tóxico de Cerdán, Ábalos y Koldo"
-
Las nucleares tienen mayoría en el Congreso: PP y Vox logran revisar su cierre gracias a la abstención de Junts
Nueva revés parlamentario para el Gobierno. PP y Vox, gracias a la abstención de Junts, han sumado mayoría este martes en el Congreso para sacar adelante una proposición de ley para extender el calendario de cierre de las centrales nucleares.
La propuesta legislativa ha salido a favor con 171 síes, las 7 abstenciones de junts y los noes del PSOE, Sumar y el resto de sus socios.
El Gobierno mantiene el calendario para el apagado de las centrales, que arranca en 2027 con el cierre de Almaraz, en Cáceres.
Le seguirán Ascó (Tarragona) en 2030, Cofrentes (Valencia) en 2031, Vandellós (Tarragona) en 2035 y Trillo (Guadalajara) en 2035.
La votación se produce 50 días después del apagón que dejó sin luz a buena parte de la Península Ibérica durante horas.
-
Adriana Lastra asegura que Cerdán orquestó una "operación de acoso y derribo" contra ella
La ex vicesecretaria general del PSOE Adriana Lastra ha asegurado este martes que el exsecretario de Organización de los socialistas Santos Cerdán le "engañó" y "traicionó" y orquestó contra ella una "operación de acoso y derribo" que acabó con su dimisión.
"A mí, Santos Cerdán también me engañó y también me traicionó. Yo también hubiera puesto la mano en el fuego por Santos Cerdán, porque lo último que me podía imaginar es que estuviera involucrado en un caso de corrupción", ha asegurado la delegada del Gobierno en Asturias en declaraciones a los periodistas.
Tras señalar que "ha sido una sorpresa" ver cómo se referían a ella "en aquellos autos que conocemos de la UCO", ha explicado que sabía de la "animadversión" que Cerdán le tenía y era conocedora de "todo" lo que le hizo durante "todo este tiempo", sobre todo durante su etapa en Madrid, pero "no sabía por qué"."Creo que ahora ya lo sabe toda España. No era por lo que supiera, porque yo evidentemente no sabía nada: era por lo que yo pudiera llegar a saber", ha dicho.
-
El BNG no participará en la ronda de contactos convocada por Sánchez
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) no acudirá a la reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que estaba prevista para mañana miércoles, puesto que lo considera un "intento de blanqueo" del PSOE en relación con los casos de corrupción que le afectan.
La formación nacionalista gallega, que tenía cita este miércoles con el presidente, sostiene que esta ronda de contactos es "una especie de cuestión de confianza abordada de forma individualizada con cada fuerza política", y considera que ese respaldo debe ganarse con hechos, "no con gestos ni declaraciones vacías".
"En un momento en el que están saliendo a la luz informaciones graves sobre prácticas corruptas vinculadas a miembros del PSOE, el Gobierno no puede buscar una foto de respaldo que desvíe la atención o pretenda diluir responsabilidades", ha señalado el diputado Néstor Rego.
Según recalca, el BNG "no va a participar en el intento de blanqueo que el PSOE está llevando a cabo en relación con los casos de corrupción que afecta a sus filas" y aboga por "políticas valientes, transparencia institucional y una actuación ejemplar por parte del Gobierno, más allá de escenificaciones de cara a la galería".
Podemos también dio plantón a Sánchez en la ronda de contactos con sus socios al considerar que no estar "legitimado" para liderar el Gobierno. "No vamos a participar de una operación de lavado de cara de un partido corrupto", declaró este pasado lunes el portavoz de Podemos, Pablo Fernández.
-
El PSOE mantendrá la negociación con Junts aunque no la dirija quien sustituya a Cerdán
El PSOE pretende continuar la negociación de esta legislatura con Junts y las reuniones entre ambos partidos en Suiza, sin que ello signifique que quien vaya a sustituir desde julio en la Secretaría de Organización a Santos Cerdán tenga que ser quien dirija los contactos por la parte socialista.
Fuentes de la dirección del PSOE han explicado este martes que quien se encargue de esa tarea a partir de ahora tiene que ser alguien de la confianza de Pedro Sánchez y que además no forme parte del Gobierno, pero no necesariamente tendría por qué ser quien ocupe la Secretaría de Organización, sino que podría ser otro dirigente socialista.
De momento, Sánchez ha pedido a Junts que les dé unos días de margen para decidir quién será el interlocutor, según ha expuesto el secretario general del partido, Jordi Turull, tras la reunión con él en la Moncloa.
Desde la dirección socialista no creen que después del informe sobre Santos Cerdán de la UCO se vayan a complicar las negociaciones con otros partidos para leyes o presupuestos, que ya eran muy difíciles.
-
Rufián no cierra la puerta a romper con el PSOE: "Ya veremos"
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha tachado de "tarde y mal" la fecha del 9 de julio para la comparecencia del presidente Pedro Sánchez por los casos de corrupción que rodean al Ejecutivo y no cierra la puerta a una ruptura con los socialistas. "Ya veremos", ha dicho.
Al ser preguntado por una hipotética cuestión de confianza como piden algunos partidos, Rufián considera son "pasos intermedios" y "más salseo que otra cosa", por ello, cree que es "bastante absurdo" entrar en ese debate porque de lo que se tiene que hablar es "de seguir o de romper".
Y ante esa disyuntiva, no ha avanzado qué postura elige su formación: "Ya veremos", se ha limitado a contestar.
Según ha explicado, desde su formación ven "muy insuficiente" que el jefe del Ejecutivo vaya a rendir cuentas solo en la sesión de control de este miércoles y que además "lo pinten como si fuera un favor".
-
El PP defiende en su ponencia "cumplir" el gasto en defensa asumido con la OTAN y que se someta al aval del Parlamento
El PP asegura en la ponencia Política que debatirá en su congreso nacional extraordinario del mes de julio que "invertir en seguridad y defensa es una prioridad" y defiende "cumplir" el gasto militar asumido con la OTAN. Además, subraya que esa inversión se someta al "aval" del Parlamento.
"Debemos cumplir con los compromisos de inversión asumidos en el seno de la OTAN y hacerlo, en todo caso, con el aval del Congreso de los Diputados. ¿Qué queremos que pase invirtiendo más en seguridad? Nada. Queremos invertir en seguridad para asegurarnos de que no pase nada", asegura el PP.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado mes de abril que España alcanzará el compromiso de llegar al 2% del PIB en gasto en seguridad y defensa y lo hará este mismo año 2025, lo que supondrá una inversión adicional de 10.471 millones de euros.
Además, defendió que "menos de una quinta parte" del plan va destinada a la compra de armamento militar y no habrá más impuestos ni más déficit.
-
Montero dice que el PP tiene que explicar cómo conocía el informe Cerdán con anterioridad
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que ella no conoció el informe de la UCO sobre Santos Cerdán hasta que el jueves se levantó el secreto de sumario, y ha pedido al PP que dé explicaciones de por qué conocía su contenido con anterioridad.
En declaraciones a la prensa en los pasillos del Senado, Montero ha considerado que es "anormal" que la oposición pueda acceder a un informe de la Guardia Civil bajo secreto de sumario y, ha añadido, "daba la apariencia de que el Partido Popular disponía de esa información, puesto que venía diciendo que existía".
"Creo que le toca responder al Partido Popular, porque en este país tiene que haber procedimientos garantistas y esto significa que todos tenemos que acceder en igualdad de condiciones a aquellas cuestiones que puedan afectarnos", ha incidido la vicepresidenta primera, ministra de Hacienda, vicesecretaria general del PSOE y líder del PSOE andaluz. -
El Congreso rechazará la proposición de ley del PP para prorrogar las centrales nucleares
El pleno del Congreso de los Diputados rechazará previsiblemente este martes la tramitación de la proposición de ley del PP para prolongar la vida útil de las centrales nucleares, ya que para que la iniciativa prospere el principal partido de la oposición necesita la abstención de ERC, que en esta ocasión votará en contra.
A falta de la votación, la iniciativa del PP ha contado durante el debate con el único apoyo de Vox, mientras que ERC, que con su abstención ha permitido la aprobación este año de otras propuestas no de ley similares, votará en contra, según han confirmado a EFE fuentes de este grupo parlamentario.
La tradicional abstención de ERC y Junts se ha basado hasta ahora en que más del 50% de la electricidad que se consume en Cataluña proviene de las centrales nucleares.
La diputada de ERC Teresa Jordá ha subrayado que esto es porque los sucesivos gobiernos centrales han sido unos "irresponsables" y "no han hecho planes de transición energética suficientes ni a tiempo". -
Óscar López asegura que pone la "mano en el fuego" por Sánchez y por el fiscal general del Estado
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha defendido ante varias preguntas del PP en el Senado que pone la "mano en el fuego" por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz,
López, en la sesión de control al Gobierno del Senado, ha espetado a los populares que "lecciones, las justitas" tras ser preguntado por el senador del PP Fernando Martínez-Maíllo si ponía la mano en el fuego por Sánchez, el fiscal general e incluso por él mismo.
Ha señalado que lo que está haciendo el PP con el fiscal general del Estado "es infumable" y es una "vergüenza": "El mensaje es desolador porque persiguen ustedes al que persigue un delito".
Como han hecho otros ministros durante la sesión de control al Gobierno, Óscar López también ha defendido la actuación de Sánchez y el PSOE cuando conocieron el informe de la UCO, contraponiéndolo con la gestión del PP en otros casos de corrupción.
-
Los partidos de Sumar elevan la presión sobre Sánchez entre amenazas de ruptura
Los partidos que integran el grupo parlamentario Sumar han elevado este martes la presión sobre sus socios de Gobierno del PSOE por el caso Koldo, hasta el punto de que algunos han amenazado con la ruptura mientras que otros han planteado a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.
Fuentes de Sumar reconocen que las formaciones del grupo viven un dilema, ya que no quieren hacer nada que facilite un posible gobierno de PP y Vox, pero tampoco se conforman con las explicaciones dadas por el presidente del Ejecutivo y le exigen medidas más contundentes contra la corrupción.
En general, reconocen que todos los escenarios están abiertos a la espera de nuevas informaciones sobre el caso Koldo después del informe de la UCO del pasado jueves, que señala que el hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, podría haber gestionado comisiones en adjudicaciones de obras públicas en favor del exministro José Luis Ábalos y de su exasesor Koldo García.
Pero mientras Movimiento Sumar, Más Madrid e IU se mantienen más cautos, otros partidos como los comunes, Compromís y la Chunta Aragonesista han elevado este martes la presión sobre sus socios en sus respectivas ruedas de prensa en el Congreso. -
El PP promete endurecer las penas por malversación y eliminar los indultos a corruptos si gobierna
El PP promete que si gobierna endurecerá las penas por malversación y afirma que tomará medidas para que el mal uso del dinero público merezca el máximo reproche penal, eliminando además el indulto en delitos relacionados con la corrupción, el terrorismo o los ataques a la integridad territorial de España.
Así consta en la ponencia política del 21 Congreso de los populares, donde se aboga porque cuando el indulto sea para personas que ocupen o hayan ocupado responsabilidades políticas haya una tramitación reforzada y tenga que ser autorizado por una mayoría cualificada de dos tercios en el Congreso de los Diputados.
La corrupción es un delito y una fractura moral que crece y se expande allá donde se premia al que obedece y consiente sin preguntar", sostiene el PP en el documento, donde se apuesta por repensar los requisitos de acceso de los cargos públicos para que no sea una "agencia de colocación por mera afinidad".
-
Torres prevé llevar la próxima semana al TS los trabajos con Canarias sobre los menores migrantes
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, prevé llevar "a comienzos de la próxima semana" al Tribunal Supremo los trabajos llevados a cabo con Canarias sobre los menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo.
"Estamos trabajando todos estos días, lo hemos hecho también el fin de semana, y nuestra voluntad, repito, es culminar el trabajo en la semana presente para poder llevarlo a comienzo de la próxima semana al Tribunal Supremo", ha asegurado el ministro.
Así lo ha puesto de manifiesto en la sesión de control al Gobierno en el Senado como respuesta a la pregunta del diputado de Coalición Canaria, Pedro Manuel Sanginés, sobre los pasos del Ejecutivo para acatar el auto del Tribunal Supremo.
En este sentido, Torres ha recalcado que el Ejecutivo se encuentra trabajando con el gobierno de Canarias para poder trasladar en los plazos que establece el fallo, "en 15 y en 30 días, según lo que son medios materiales, o también las medidas desde el Ministerio del Interior, de manera conjunta y con un documento único".
-
Compromís afirma que sería conveniente que participaran en la ronda con Pedro Sánchez
El portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha afirmado este martes que "sería recomendable" y "conveniente" que esta formación estuviera en la ronda de contactos anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a raíz del caso Koldo, igual que se va a reunir con el BNG o con Coalición Canaria.
"Sería un buen gesto que Pedro Sánchez pidiera reunirse con Compromís", ha afirmado Baldoví, algo que en su opinión no tiene "que permitir ni dejar de permitir" Sumar, el grupo del que forman parte en el Congreso, sino que quieren "la misma autonomía" que el BNG o Coalición Canaria.
Para Baldoví, las explicaciones que el presidente del Gobierno dio este lunes dejan la "sensación general" de que "se quedó corto", porque en este asunto tiene que haber "mucha claridad".
-
Albares recalca a Vox que España "no renuncia y nunca va a renunciar" a la reivindicación sobre Gibraltar
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha recalcado que el Gobierno "no renuncia y nunca va a renunciar" a la reivindicación de soberanía sobre Gibraltar tras el acuerdo político alcanzado la semana pasada, paso previo al tratado que regirá la relación del Peñón con la UE.
Así se lo ha trasladado a Vox en el Pleno del Senado, después de que su senador Ángel Pelayo Gordillo haya denunciado que "cualquier acuerdo que no contemple la reintegración total de ese territorio bajo soberanía española es ilegal, ilegítimo, injusto o debería serlo al menos para un Gobierno de España digno de tal nombre".
"El acuerdo político al que se ha llegado en nada menoscaba la reivindicación española sobre la soberanía de Gibraltar", ha asegurado el ministro, en relación con el acuerdo sellado el pasado miércoles entre Bruselas, Londres y Madrid. "No renunciamos a ella y nunca vamos a renunciar a ella", ha reiterado.
Albares ha insistido en que se trata de un acuerdo "histórico" que lo que hace es establecer "un nuevo marco de convivencia y un nuevo marco de prosperidad compartida y de futuro compartido para los 300.000 andaluces del Campo de Gibraltar".
-
Bolaños pide que se permita legislar "sin presiones" ante la huelga "infundada" convocada por jueves y fiscales
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha pedido este jueves respeto para el Congreso, para el Senado y para los parlamentarios y que se les permita hacer las reformas que "necesita" la Justicia española "sin presiones de ninguna clase".
Bolaños, en declaraciones a los periodistas en el Senado, ha vuelto a mostrar su respeto a la huelga de tres días convocada por asociaciones de jueces y fiscales, pero también por aquellos jueces y fiscales que piensan que ya se llega tarde para emprender las reformas que necesita la Justicia.
El ministro considera "infundados" los motivos de la huelga, dado que en las reformas "no hay ni una sola línea que afecte ni al principio de independencia judicial ni al Estado de derecho"."Por eso, cuando se hace esas afirmaciones, están huérfanas de todo argumento y no hay ninguna motivación que justifique lo que se dice en cuanto a afectación al principio de independencia judicial", ha recalcado.
-
El PSOE registra en el Congreso la creación de la Comisión de Investigación del caso Koldo
El PSOE ha registrado este martes la creación de la Comisión de Investigación sobre las contrataciones públicas relacionadas con llamado caso Koldo, en el que están presuntamente implicados los exsecretarios de Organización Santos Cerdán y José Luis Ábalos, así como Koldo García.
Se trata de una de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras conocer el informe de la UCO de la Guardia Civil que incluye audios en los que Cerdán, Ábalos y Koldo estarían repartiéndose mordidas recibidas a cambio de favores en la licitación de contratos públicos.
"Dada la naturaleza y gravedad de los hechos y conductas que se investigan, los grupos parlamentarios firmantes entienden imprescindible conocer en profundidad estas actividades, su alcance y sus consecuencias", se puede leer en el documento de registro, firmado por Patxi López.
La duración de los trabajos de esta Comisión será de 6 meses desde su constitución, plazo que podrá ser prorrogado por decisión del Pleno del Congreso de los Diputados.
El ministro de la Presidenta, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido en el pleno del Senado que esta comisión servirá para "que se conozca hasta el último detalle de esta trama".
Además, ha asegurado que el PSOE va a "colaborar con la justicia" para esclarecer los hechos porque "tendrán que ser los jueces quienes digan lo que hay y lo que no hay".
Bolaños ha vuelto a reafirmar la reflexión de Sánchez de "que no hay sistema político en el que no haya corrupción cero", pero asegura que "sí podemos garantizar tolerancia cero".
-
María Jesús Montero: "Cuando el PP tiene un caso de corrupción no se siente traicionado porque para ustedes la corrupción es sistémica"
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado este martes que se siente "traicionada" porque los militantes del PSOE "son personas honestas que nos dejamos la piel por intentar que avance el proyecto progresista".
Así ha respondido a la pregunta realizada por la senadora popular Alicia García en la sesión de control al Gobierno en el Senado: "¿Cuáles son los motivos por los que se siente traicionada, dolida e indignada?", haciendo referencia a la reacción de la ministra al informe de la UCO que relaciona a Santos Cerdán con la presunta trama de corrupción del caso Koldo.
"Me siento igual que todos los militantes de mi partido, personas honestas que nos dejamos la piel por intentar que avance el proyecto progresista", ha señalado Montero. "Cuando el PP tiene un caso de corrupción no se siente traicionado porque para ustedes la corrupción es sistémica. Solamente cesan o persiguen a quienes lo denuncian", ha respondido.
Tras hacer una enumeración de varios casos de corrupción que han afectado al Partido Popular, la ministra ha afirmado que "el PP tapa" esos casos para "defenderse" mientras que ha defendido que el PSOE actúa "cuando solamente hay indicios". "Ustedes echaron al presidente de su partido por destapar un caso de corrupción", ha concluido.
-
Junts vincula su apoyo a Sánchez a que garantice el cumplimiento de todo lo pactado
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha dejado claro que vinculan el apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez a que garantice el cumplimiento de todo lo pactado con el partido independentista: "Para ver si vale la pena seguir o no, tiene que detallar bien qué garantías da para el cumplimiento del acuerdo".
Turull ha hecho estas declaraciones a los medios frente al Congreso después de reunirse en Moncloa con el presidente del Ejecutivo junto a la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, en el marco de la ronda de conversaciones que está manteniendo Sánchez con las fuerzas que habitualmente le respaldan para sondear sus apoyos tras la crisis abierta por el caso Koldo.
Lo que no ha hecho Junts es pedir al presidente que se someta a una cuestión de confianza porque ya lo solicitaron en su día y no se lo van a pedir más, y ahora su "prioridad" es que se cumplan los acuerdos de Bruselas.
-
Bronca en el Congreso: el PP interrumpe el pleno pidiendo votar el adelanto de la comparecencia de Sánchez
El pleno del Congreso ha sido escenario de una nueva bronca parlamentaria al pedir el PP que se votara un cambio en el orden del día para adelantar la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a lo que se ha negado la presidenta de la Cámara, Francina Armengol.
El Gobierno ha ofrecido a los grupos parlamentarios celebrar el 9 de julio esa comparecencia de Sánchez, junto con otros asuntos, pero el PP y varios de los socios del Gobierno lo ven tarde, por lo que propusieron abrir hueco en el orden del día de esta misma semana.
Sin embargo, ese cambio exigiría unanimidad en la Junta de Portavoces, y el PSOE lo ha denegado.
El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha reclamado una votación en aplicación del reglamento del Congreso, pero Armengol la ha rechazado en aplicación de la "literalidad" de ese texto, pero también de las "costumbres y normas" de la casa, según ha indicado.
Tellado no ha aceptado las explicaciones y ha seguido reclamando la palabra desde su escaño, negándose a sentarse mientras el Grupo Popular le respaldaba y la presidenta mostraba gestos visibles de hartazgo. "La mala educación no va conmigo", ha llegado a decir.
El PP, entre gritos de "manos arriba, esto es un atraco" y "sinvergüenza", invocaba el artículo 68.1 del Reglamento, según el cual el orden del día del pleno puede ser alterado "por acuerdo de este, a propuesta del presidente o a petición de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los miembros de la cámara".
La presidenta ha pedido "calma" a la bancada del PP, que seguía protestando. "La democracia no se defiende gritando", ha zanjado Armengol ante las quejas de los populares.
Pasados unos minutos las aguas han vuelto a su cauce y el diputado del PP ha pasado a defender una proposición de ley, aunque los de Feijóo han recordado que sus diputados, que suman 137, superan con creces la quinta parte requerida para llevar a cabo la votación.
-
Ayuso cree que una moción a Sánchez sin apoyos serviría para “blanquearle”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la misma línea que el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, cree que presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin tener los apoyos parlamentarios suficientes podría servir para “blanquearle”.
En declaraciones a los medios al ser preguntada por la posible moción, Díaz Ayuso ha dicho que “si va a servir para blanquearle, no”. “¿Para qué? Si es que el problema es que él se agarra a esos siete votos para justificar cualquier cosa”, ha añadido.
Según ha dicho, Pedro Sánchez en sus últimas comparecencias “parece enloquecido, con rasgos psicopáticos”, pero ha apuntado que “no es verdad” y “él siempre ha sido así, una persona que no ha tenido vergüenza alguna”.