Concentración propalestina frente al Congreso de los Diputados, este martes.

Concentración propalestina frente al Congreso de los Diputados, este martes. Jesús Hellín Europa Press

Política CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El Congreso aprueba con el voto del PSOE tramitar la ley del embargo de armas a Israel por "el genocidio" en Gaza

Sólo PP y Vox han votado en contra, acusando al Gobierno y sus socios de defender posturas antisemitas, camufladas de lucha por los Derechos Humanos.

Más información: Sánchez pide que Israel sea expulsada de Eurovisión "igual que a Rusia se le exigió salir de competiciones internacionales"

Publicada

El PSOE ha querido tener un nuevo gesto hacia sus socios parlamentarios y en contra de Israel. Los socialistas han votado a favor, este martes en el Congreso de los Diputados, de tramitar una ley para establecer un embargo de armas al país, al que acusan de estar cometiendo un "genocidio" en Gaza.

El apoyo del PSOE es llamativo, porque la norma fue registrada por Sumar, Podemos y el BNG precisamente por los contratos de armamento que el Gobierno tiene con Israel y tras la polémica de la compra de las balas. También porque el Ministerio de Economía informó "desfavorablemente" del texto.

A pesar de ello, el PSOE ha unido sus votos a los de Junts, ERC, Bildu y el PNV para facilitar su tramitación. Sin embargo, todavía le queda un largo camino por recorrer y podría sufrir modificaciones.

Grosso modo, el texto establece que se deberá declarar el embargo a aquellos Estados que estén siendo perseguidos por genocidio o crímenes de lesa humanidad por un tribunal internacional. Aunque no menciona específicamente a Israel, es el caso de este país, que se encuentra en esta situación ante la Corte Penal Internacional.

En cuanto al ámbito que afecta, no sólo atañe a la compraventa de armas, sino a todos los contratos que sean de material de defensa o relacionados con la industria militar. Esto podría afectar también a material utilizado por las policías españolas, por ejemplo.

Durante su tramitación, el Ministerio de Economía remitió un informe al Congreso de los Diputados para explicar que la proposición de ley no "señala las razones de interés general" para su aprobación, y que tampoco explica por qué el mecanismo de control actual, que lo hay, es insuficiente.

Además, se incluía una reflexión sobre que la legislación actual ya permite un examen individualizado de cada contrato, lo que hace que la norma en cuestión aparentemente aporte poca novedad.

Sin embargo, es un momento de grandes gestos tanto en la izquierda como en el propio Gobierno. Podemos está presionando mucho en el espacio a la izquierda del PSOE para llevar la bandera de la causa propalestina. Dentro de Sumar y del Gobierno, voces como Izquierda Unida también se están bregando en esa batalla.

A su lado está Pedro Sánchez, que intenta liderar a nivel europeo una ofensiva contra Israel. Al menos en la parte discursiva, como se vio este fin de semana durante la celebración de Eurovisión y este lunes, cuando Sánchez comparó a Israel con Rusia y pidió su expulsión de las competiciones internacionales.

Colaborar con el genocidio

A pesar del apoyo del PSOE, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha aprovechado la coyuntura para acusar al PSOE de tener una postura hipócrita, "que solo busca el titular y seguir colaborando con el genocidio".

"Esperamos [tras conocer el voto a favor] que esto signifique que el Gobierno de España va a convocar esta misma semana un Consejo de Ministros extraordinario para acordar, vía real decreto, ese embargo formal", ha dicho irónicamente. A fin de cuentas, tanto PSOE como Sumar han apoyado la medida.

El último grupo en decir el sentido de su voto, y sobre quien dependía la aprobación o no, ha sido Junts. Finalmente, el diputado Isidre Gavín ha anunciado su voto a favor por respeto a los Derechos Humanos. Eso sí, ha pedido no usar la iniciativa como "arma política".

Sólo PP y Vox se han mantenido en contra, aunque con argumentos similares. Desde el PP han censurado que la norma no es más que un "pastiche jurídico que destila rancio antisemitismo" y que "va contra Israel".

Vox, por su parte, ha denunciado que las políticas de Defensa son cuestiones de Estado, que "tienen que ser pragmáticas" y que podría afectar a las Fuerzas Armadas españolas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También ha calificado a los socios del Gobierno de ser antisemitas.