
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la primera jornada de su viaje institucional a Extremadura.
Ayuso acusa a Sánchez de imponer "a punta de pistola" la condonación de la deuda: "No se puede tener más caradura"
El Gobierno vaya a llevar esta semana la propuesta de condonación de hasta 83.252 millones de euros de la deuda de todas las comunidades autónomas ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Más información: El Gobierno sale al paso de la alianza entre Extremadura y Madrid para mantener Almaraz: "Nucleares no, gracias".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este lunes el acuerdo entre el Gobierno central y ERC para condonar parte de la deuda de Cataluña. Ha acusado a Pedro Sánchez de obligar al resto de comunidades a asumir una medida "inaceptable" en lugar de exigir responsabilidades a quienes la han generado.
"Los que han hundido a Cataluña ahora deciden que se van a perdonar las deudas. No se puede tener más caradura ni ser más arbitrario que imponer a punta de pistola que los demás asuman ese trágala", ha señalado Ayuso.
Las declaraciones se han producido en Extremadura, tras una reunión con la presidenta de la Junta, María Guardiola. Ambas han reclamado al Ejecutivo otras medidas, como la mejora de la conexión ferroviaria con Portugal a través de Extremadura o la paralización de la Ley de Vivienda, que consideran perjudicial para el acceso al mercado inmobiliario.
Ayuso ha insistido en que Sánchez ha pactado con "los que están hundiendo" Cataluña y ha denunciado que "se reparten las deudas" como "si nos pertenecieran solo a unos cuantos". Ha advertido, además, de que esta medida perjudica al resto de comunidades y distorsiona el modelo de financiación autonómica.
Precisamente ha sido el líder de ERC, Oriol Junqueras, quien ha anunciado este mismo lunes un pacto con el Gobierno para la condonación del 22% de la deuda catalana vinculada al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). En total, el Ejecutivo de Sánchez llevará esta semana al Consejo de Política Fiscal y Financiera una propuesta para condonar hasta 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas.
Ayuso ha criticado que el Gobierno decida pactar con "los que están hundiendo" a Cataluña, en lugar de exigir responsabilidades a quienes han provocado la situación financiera de la comunidad. "Los que con el independentismo y las políticas erráticas han expulsado empresas y empobrecido a la clase media han decidido que se van a perdonar las deudas", ha reprochado.
AVE por Extremadura
La reunión entre Isabel Díaz Ayuso y María Guardiola también ha servido para escenificar una alianza en defensa de la energía nuclear y la inversión en infraestructuras ferroviarias, tan necesarias para Extremadura.
Ambas presidentas autonómicas han firmado una declaración institucional en la que reclaman al Gobierno central que la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Lisboa pase por Extremadura.
"No hay derecho a que regiones tan importantes como esta estén aisladas", ha señalado Ayuso. "Ni esta ni ninguna". Han exigido que la infraestructura se ejecute "en tiempo y forma" para que los extremeños cuenten con la red ferroviaria que merecen.
El futuro de la central nuclear de Almaraz ha sido otro de los ejes del encuentro. Ayuso ha advertido de que su cierre supondría "un daño irreversible" para la economía de la región y para el sistema energético español.
La presidenta madrileña ha criticado la política del Gobierno en materia energética y ha señalado que España no está preparada para sustituir la energía nuclear. "El cierre de las centrales provocará un aumento de la factura de la luz del 23% para hogares y pequeñas empresas. Son pérdidas inasumibles que generarán más pobreza y frenarán la prosperidad", ha alertado.
Plan VIVE y la EBAU
Las presidentas de Madrid y Extremadura también han reclamado la derogación de la Ley Estatal de Vivienda y han instado al Gobierno a legislar contra la ocupación y la "inquiocupación" de viviendas.
En este sentido, Ayuso ha anunciado que Madrid compartirá con Extremadura su modelo del Plan Vive. "Necesitamos construir más viviendas y aumentar la oferta", ha defendido.
Por último, ambas comunidades han insistido en la necesidad de una EBAU común para garantizar la igualdad de oportunidades. Ayuso ha defendido la "calidad en la enseñanza básica" y ha rechazado las promociones automáticas. "No podemos dar sonrisas y aprobados para maquillar cifras. Hay que apostar por el rigor, el esfuerzo y el conocimiento", ha concluido.