
López Miras cierra el acto de Proexport.
Miras celebra que Murcia batió "récord de exportaciones" en 2024: "El recorte del trasvase hará inviable repetir esto"
El presidente autonómico ha participado en la asamblea general de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región para defender el Tajo-Segura: "Detrás de su recorte vamos a tener paro y ruina".
Más información: Feijóo exige el adelanto electoral a Sánchez, durante un acto en Murcia: “España no soporta más cloacas ni más corruptelas".
El sector agroalimentario murciano ha cerrado filas este jueves en favor de la defensa del Trasvase Tajo-Segura. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha sumado a los principales colectivos del sector agroalimentario para seguir reivindicando que el Gobierno de España dé marcha atrás en las nuevas reglas de explotación.
Y esa unidad se ha manifestado en el salón de celebraciones Casón de la Vega, en el municipio murciano de Santomera, donde ha tenido lugar la asamblea general de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport).
En este acto, López Miras ha reivindicado su "compromiso con el campo y la agricultura", celebrando que "en 2024 la Región de Murcia ha batido el récord en exportaciones: más de 3.500 millones de euros en exportaciones".
"Sin embargo, con el recorte del 50% del trasvase anunciado por el Gobierno de España, va a ser inviable que en 2027 las cifras de exportaciones de la Región sean las mismas de récord que han sido en 2024 y que van a ser en 2025".

López Miras (2i) junto al presidente de Proexport, Mariano Zapata (i), este jueves.
"Y detrás de este recorte vamos a tener paro, desempleo y ruina". De manera que asegura que "el primer desafío de la sociedad, no solo de los agricultores, va a ser parar ese recorte que quiere imponer el Gobierno".
"Esto es una cuestión política", valora López Miras. "Pero aunque sea política, a la sociedad se le tiene que escuchar. Os pido a las asociaciones que lancemos el mensaje de que el problema del trasvase afecta a todos".
En esta misma línea, ha aprovechado para desmentir los rumores que ponen en duda el apoyo del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al Gobierno regional sobre el trasvase. Un comentario que ha inundado las redes después de que, durante su discurso de este miércoles en Murcia, no mencionara directamente el Trasvase Tajo-Segura.
"Es un alivio que el próximo presidente del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, cuando presentó su candidatura en el congreso nacional del Partido Popular, en su decálogo de reformas para el cambio de España estuviera la gestión del agua", justifica el jefe del Ejecutivo autonómico.
"Ilusiona que Feijóo dijera este miércoles que en los primeros meses de su Gobierno va a plantear un Plan Nacional del Agua, y que va a llevar el agua desde donde hay excedentes hasta donde falte. Se puede interpretar a la perfección, no hace falta tener una enciclopedia".
Reclamaciones al Gobierno
Por otro lado, el alcalde de Santomera, Víctor Martínez, ha sido uno de los responsables de abrir la asamblea de Proexport. El regidor de este municipio conocido como 'el limonar de Europa', ha puesto también el acento en las nuevas normas de explotación del trasvase: "No somos conscientes de lo que nos estamos jugando".

El alcalde de Santomera, Víctor Martínez, durante la apertura de la asamblea general de Proexport.
"Gracias a ustedes, sector agroalimentario, los ayuntamientos y el resto de administraciones podemos seguir desarrollando las políticas que diariamente nos permiten seguir mejorando nuestras ciudades".
No en vano, en este pequeño municipio fronterizo con la provincia de Alicante de poco más de 16.000 habitantes, el sector agroalimentario es esencial debido a sus innumerables hectáreas repletas de limoneros.
De manera que Martínez ha tendido la mano a los asistentes garantizando que "aquí van a encontrar un amigo en la defensa de sus justas reclamaciones para pelear con ustedes en lo que nadie nos va a quitar: las herramientas para seguir siendo competitivos".
Por su parte, el presidente de Proexport, Mariano Zapata, ha aprovechado su intervención para reclamar al Gobierno "mayor institucionalidad" y "políticas efectivas para afrontar los retos" que amenazan la competitividad del sector hortofrutícola español.

El presidente de Proexport, Mariano Zapata, comparece este jueves ante los medios.
Zapata destaca la necesidad de "abordar con decisión problemas como la escasez hídrica, la falta de fitosanitarios y la presión de competidores internacionales".
En esta línea, el presidente de Proexport alerta de los riesgos de que se lleven a efecto las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura anunciadas por el MITECO.
"El recorte del Tajo-Segura podría dejar sin riego 27.000 hectáreas y eliminar más de 100.000 empleos en Murcia, Alicante y Almería. Las nuevas reglas supondrían perder el 15,6% del regadío en la Región de Murcia."
Su crítica se ampara en que mientras los pantanos de cabecera almacenan 1.566 hectómetros cúbicos -equivalente a 626.400 piscinas olímpicas-, se restrinja el agua a los agricultores: "No hay justificación para este recorte, y Proexport lo combatirá con todas sus fuerzas".
El acto ha contado con la presencia de una gran cantidad de personalidades del sector empresarial y agroalimentario de la Región, como el presidente del Sindicato Central de regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez, el presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Manuel Martínez, y el presidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), Miguel López.