Las estadísticas de Instituciones Penitenciarias sobre presos reincidentes.

Las estadísticas de Instituciones Penitenciarias sobre presos reincidentes. EL ESPAÑOL

España EXCLUSIVA

Los datos desmienten el discurso de Marlaska sobre reinserción: el 47% de los presos actuales ya estuvo en la cárcel

Marlaska repite desde hace años que el 80% de presos que salen de la cárcel no vuelven a reincidir. Las cifras de Prisiones le desmienten.

Más información: Las cárceles españolas siguen en cifras récord de agresiones a funcionarios: 504 el último año, una cada 17 horas

Publicada
Actualizada

El ministro Fernando Grande-Marlaska, lleva años defendiendo la eficacia de las medidas de reinserción penitenciaria de las cárceles que gestiona la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Sin embargo, una reciente consulta al Portal de Transparencia desmiente al titular del Ministerio del Interior.

Según los datos a los que ha podido acceder en exclusiva EL ESPAÑOL, el 47 % de las personas que ingresan cada año en la cárcel en España han estado ya encarceladas anteriormente en otros centros penitenciarios. Además, la consulta a los datos de Prisiones revela que, en los últimos cinco años, cada vez entran más reincidentes en las prisiones españolas.

Esta cifra desmonta la frase que este lunes pronunciaba el ministro en el encuentro de los máximos responsables de las 65 prisiones, dos hospitales psiquiátricos y 13 centros de inserción social dependientes de la Administración General del Estado. Marlaska aseguró ante los directores de las cárceles que "el 80 por ciento de las personas que retoman su vida en libertad no vuelven a reincidir".

El dato es manifiestamente erróneo. Según las estadísticas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, en los últimos cinco años han entrado un total de 167.850 personas en prisión. De todas ellas, 78.882 ya contaban con Número de Identificación Sistemático (NIS).

El NIS es un número único que se asigna a cada persona que ingresa en un centro penitenciario y sirve para identificar al interno. Permite registrar toda la información sobre su estancia en la cárcel.

Según las cifras de Prisiones, las cifras han ido en aumento desde el año de la pandemia. En 2020 entraron 30.128 presos en las prisiones españolas. De todos ellos, 14.230 ya habían estado en la cárcel.

Al año siguiente ese número se incrementó. De los 33.210 nuevos reclusos, 15.602 eran reincidentes. En 2022, igual: de 33.712 nuevos delincuentes que ingresaban en la cárcel, 15.781 ya habían experimentado lo que era estar en una celda.

Ese incremento continuaría en 2023, cuando de los 34.030 nuevos presos, 15.837 eran "viejos conocidos" del sistema penitenciario.

Y lo mismo en 2024, cuando se alcanzó la cifra de 36.770 personas entrando en prisión. De todas ellas, 17.432 ya tenían su Número de Identificación Sistemático.

Cifras "cocinadas"

Una de las preguntas más recurrentes que se plantea por parte de la sociedad civil y medios de comunicación a este sindicato es si de verdad funciona la reinserción en las cárceles españolas.

La consulta realizada a Transparencia que rebate al ministro del Interior ha sido realizada por el sindicato de prisiones Tu Abandono Me Puede Matar (TAMPM). "Como desgraciadamente ocurre más veces de las deseadas, estas afirmaciones son fruto, sin duda, de estadísticas 'cocinadas' y están muy alejadas de la realidad con la que nos encontramos día a día en nuestros puestos de trabajo".

Según estos datos difundidos una y otra vez por Marlaska, la inmensa mayoría de los módulos de cualquier centro penitenciario deberían ser de primarios. "Desde luego, esto no ocurre", señalan en TAMPM.

"Fracaso de la reinserción"

"Las directrices llevadas a cabo, estos siete últimos años, por los actuales responsables de
Instituciones Penitenciarias han dado como resultado que todos estos internos hayan salido y vuelto a entrar durante el mandato de los mismos", continúan.

"Con estos datos queremos dar a conocer las razones que justifican la certeza que tenemos los trabajadores penitenciarios acerca de que el deterioro de las condiciones de seguridad que se vienen produciendo en nuestros centros, influyen de forma muy directa en el fracaso de la reinserción", finalizan.

Tal y como los funcionarios suponían por su experiencia profesional y al ver en los módulos en múltiples ocasiones caras conocidas para ellos, los porcentajes de reincidencia deben estar muy alejados de los señalados por el ministro en distintas ocasiones.

Según los datos recabados por este sindicato se obtienen otras conclusiones. Por ejemplo, que el 40% de las personas que ingresaron por primera vez en prisión, no nacidos en España.

También, según sus datos, la mitad de los menores de 22 años que entran cada año en prisión no han nacido en España. En los últimos cinco años han entrado en prisión 11.273 jóvenes de entre 18 y 22 años. De todos ellos, según los datos de Instituciones Penitenciarias, 6.189 nacieron fuera de nuestras fronteras.