
Un centro penitenciario en Gran Canaria.
Funcionarios de prisiones de Canarias exigen subir un 160% el 'complemento de insularidad' tras años sin actualizarse
El sindicato mayoritario TAMP califica de "grave discriminación" que ese concepto de la nómina solo se haya actualizado para el personal de la carrera judicial y fiscal que está destinado en el archipiélago canario.
Más información: Marlaska cesa al director de la cárcel de Valladolid por la fuga del narco que salió oculto en el petate de otro recluso
Los funcionarios de prisiones de las Islas Canarias han elevado la voz para reclamar un incremento del complemento de indemnización por residencia que perciben en su nómina, conocido popularmente como 'complemento de insularidad', y que solo se cobra en otros territorios del país como Baleares, Ceuta y Melilla. Tal concepto lleva sin ser actualizado desde el año 1991 cuando se incrementó un 5%.
El denominado complemento de insularidad busca compensar a los funcionarios destinados en los citados territorios, por la lejanía, así como por la dificultad y la dependencia que tienen a medios específicos de transporte, como aviones y ferries, para cubrir sus desplazamientos a su centro de trabajo desde su residencia familiar.
El enfado de la delegación que tiene el sindicato Tu Abandono Me Puede Matar (TAMPM) en Las Palmas, se debe a que desde 2007 el personal de las cárceles del archipiélago ha visto cómo solo se ha aprobado una revisión al alza del importe de insularidad y solo afecta a los cuerpos de la carrera judicial y fiscal. De forma que cobran un 160% más que un trabajador público de Instituciones Penitenciarias que está expuesto a sufrir una agresión en cualquier cárcel de las Islas Canarias.
Este agravio comparativo en la nómina mensual también afecta a otros miembros de cuerpos de funcionarios de la Administración General del Estado. "Es un tema que llevamos tratando nosotros y también la Policía Nacional por parte del Sindicato Unificado de Policía (SUP) y de la Guardia Civil a través de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)", tal y como recuerda un portavoz de TAMPM Las Palmas.
"Ni que decir tiene que la actualización que en el año 2007 se aplica a los importes de indemnización por residencia en el territorio canario, exclusivamente para los miembros de la carrera judicial y fiscal, supone una clara y grave discriminación para el resto de cuerpos dependientes de la Administración General del Estado".
El sindicato TAMP ofrece datos económicos para ilustrar la diferencia entre lo que cobra mensualmente un funcionario de la carrera juidicial y fiscal, frente a otro destinado en una cárcel o que debe mantener la seguridad ciudadana patrullando por pueblos de las Islas Canarias, bien en la Policía Nacional o en la Guardia Civil. Un funcionario de la carrera judicial o fiscal del cuerpo A1, cobra 518,46 euros más tras la citada actualización del complemento de insularidad que se realizó en 2007.
En el caso de pertenecer al Grupo A2, la diferencia entre funcionarios asciende a 423,70 euros , y en el Grupo A3, a 348,91 euros mensuales. De modo que el sindicato Tu Abandono Me Puede Matar (TAMPM) reclama que se actualice ese complemento para los funcionarios de prisiones de las Islas Canarias. En concreto, en 319,15 euros para el Grupo A1, 260,82 euros para el A2 y 214,61 euros para el A3.
Escrito al Parlamento
Tales diferencias retributivas han llevado a TAMPM, el sindicato mayoritario de prisiones, ha presentar un escrito al Parlamento Canario donde reclama que se actualice el complemento de insularidad: "La cuantía con la que se revise dicha indemnización cubra, al menos, el incremento del 160,13% que se acordó para los cuerpos de la carrera judicial y fiscal mediante Real Decreto 1170/2007".
También exige que "se ponga fin a la actual situación de desigualdad que padecen los funcionarios que conforman los distintos cuerpos de Instituciones Penitenciarias respecto al complemento de indemnización por residencia y de este modo, que se produzca la tan necesaria estabilización de las plantillas de los centros penitenciarios sitos en territorio isleño". Este escrito se ha registrado en el Parlamento Canario después de que el 'complento de insularidad' se haya actualizado en Baleares, algo que ha acabado con la paciencia de los funcionarios de prisiones de Canarias.